El dinero y las relaciones

8 sugerencias para manejar el dinero y las relaciones

A la hora de hablar de compatibilidad, la manera en que administra su dinero puede ser importante. Pero eso no quiere decir que deban tener exactamente los mismos hábitos, siempre que puedan comunicarse abiertamente sobre sus finanzas y sueños para el futuro.

Puntos destacados

  • Tener conversaciones sobre dinero en las primeras etapas de su relación puede hacer que el tema sea menos tabú y más cómodo de tratar a medida que avanza la relación.
  • Ser transparente con su pareja sobre sus ahorros, deudas y crédito es importante ya que puede afectar su capacidad de alcanzar grandes metas de vida juntos (como comprar un auto o una casa).
  • Si combinan las finanzas, es importante establecer roles financieros y gastos compartidos. Las revisiones mensuales pueden ayudarles a mantenerse en la misma página y evitar grandes peleas sobre dinero.
"Es este cambio de 'yo contra ti' versus 'nosotros'". A nuestros valores, a lo que nosotros queremos hacer juntos; nosotros contra el mundo. -Bright Dickson, copresentadora de "Money and Mindset With Bright and Brian"

HACER: Hablar sobre el dinero desde el principio

¿Recuerdan cómo se manejaron con la cuenta en su primera cita? Está bien si el dinero no es algo que surja todo el tiempo; sin embargo, es algo de lo que vale la pena hablar cuando la relación va en serio. Hablar sobre dinero a medida que su relación avanza establece la norma de que está bien hablar sobre finanzas sin que el ambiente se torne incómodo o tenso. ¿Su pareja es muy ahorradora? ¿Gasta mucho? ¿O está en un punto medio? ¿Y cómo se comparan sus hábitos financieros? 

No hacer: Evitar temas tabú.

Hablar honestamente desde un comienzo sobre salarios, inversiones y ahorros puede simplificar las conversaciones en el futuro. Si tienen una gran diferencia en cuanto a los ingresos que podría afectar los planes a futuro, como cuánto pueden gastar en unas vacaciones con gastos divididos o en una vivienda si van a mudarse juntos. Pruebe rompiendo el hielo de la siguiente manera: mencione el hecho de que está ahorrando para la jubilación, y pregunte a la otra persona si está haciendo lo mismo. De esta forma, ofrece información sobre usted antes de solicitar información del otro y, al mismo tiempo, analiza si sus metas y hábitos financieros son similares.

34%

de los estadounidenses en pareja identifican el dinero como una fuente de conflicto en su relación

Hacer: Compartir lo que le importa.

Quizás le apasionan las revistas de historietas o ir a partidos de fútbol. Y quizás a su pareja le encanta ir al teatro. Es natural tener intereses diferentes que afecten la forma en que gastan su dinero, pero eso no significa que no puedan ser compatibles financieramente.

Su presupuesto debería basarse en lo que valoran, y entender aquello que más importa puede ayudarles a contemplar lo que a ambos les gusta en su presupuesto. Brian Ford, director de Bienestar Financiero de Truist, dice que está bien si sus valores son diferentes. "Debería generar una conversación para que los dos puedan hacer concesiones sobre lo que es importante para el otro, incluso si es algo que no tienen en común".

Una forma de manejar estos intereses diferentes es apartar dinero cada mes para gustos personales y experiencias compartidas. De esta forma, cada uno puede disfrutar de lo que le gusta sin culpas ni sorpresas.

NO HACER: Desestimar las pequeñas cosas

Cuando se ignoran, los pequeños temas relacionados con dinero pueden convertirse en grandes problemas en las relaciones. Aunque es bueno elegir sus batallas, no reste total importancia a algo que le está molestando. (¿Cuánto gastaron en productos para el cuidado de la piel el mes pasado?) En vez de eso, háblelo y busque oportunidades para comprometerse o estar de acuerdo. 

"Cuando discutimos por dinero, no estamos discutiendo por esos papelitos que tenemos en el bolsillo: en realidad, estamos en desacuerdo sobre cómo gastarlo. Y esa es una discusión sobre lo que valoramos". -Brian Ford, director de Bienestar Financiero de Truist

Hacer: Establecer sus roles financieros.

Toda sociedad se basa en responsabilidades compartidas. Obviamente, tienen que hablar sobre quién se ocupa de qué y quién paga cada cosa. Si viven juntos, hablen sobre qué gastos son responsabilidad de cada uno y creen un presupuesto familiar. Esto puede ayudar a reducir la falta de comunicación y el estrés asociado con la incertidumbre en cuanto a los roles.

Si considera fusionar las finanzas con su cónyuge, hablen acerca de los gastos compartidos. Una opción que podría tener presente es un enfoque de "lo suyo, lo mío y lo nuestro" mediante el que las parejas mantienen cuentas bancarias independientes además de una cuenta conjunta que se utiliza para pagar las facturas de la vivienda.

No hacer: Evitar el tema de las deudas.

Cuando uno se compromete con otra persona y todo lo que trae aparejado, eso incluye sus deudas también. Sean francos y honestos entre ustedes en cuanto a cualquier deuda pendiente que tengan para que al otro la situación no lo agarre desprevenido. También es una oportunidad para conocer los sentimientos del otro con respecto a las deudas.

Hablar sobre las deudas con la actitud de enfrentarlas juntos podría ayudarles a descubrir nuevas formas de apoyarse mutuamente. Por ejemplo, si usted tiene una mejor puntuación de crédito que su cónyuge, podría considerar agregarlo a sus tarjetas de crédito actuales, lo que podría ayudarle a mejorar su historial de crédito. O, si ambos tienen deudas con intereses elevados, podrían considerar consolidarlas de forma conjunta como una posible opción. Tenga presente que estas opciones podrían no ser las adecuadas para la situación o relación de todos, y ambos deberían estar de acuerdo sobre cómo usar el crédito de forma responsable si deciden combinar las finanzas de alguna de estas maneras.

Es importante tener en cuenta que no siempre tiene que evitar las deudas. Usar el crédito de forma responsable podría ayudarles a enriquecer su vida: invertir en una casa con una hipoteca o en la carrera de un miembro de la familia con préstamos estudiantiles son dos ejemplos posibles. A veces, las tarjetas de crédito ayudan a mejorar su puntuación de crédito, siempre que no se vea tentado a gastar de manera irresponsable y pague el saldo cada mes para evitar pagar intereses y cargos. Compartir la responsabilidad del uso del crédito con la pareja puede hacer que se sienta menos abrumador, siempre que ambos lo usen de forma inteligente y estén en la misma página. 

HACER: Trabajar como equipo para lograr grandes metas.

Las relaciones son asociaciones, independientemente de si recién se vuelven serias o han estado casados durante años. Su compatibilidad financiera se reduce a lo bien que se comunique y su voluntad para superar los obstáculos y alcanzar grandes metas financieras juntos.

Por ejemplo, si planean comprar una casa, es importante conocer el historial de crédito de cada persona y crear un plan práctico para mejorar sus calificaciones con el tiempo de modo que puedan calificar para un préstamo de casa con una mejor tasa de interés.

Mirar hacia el futuro no solo les ayudará con la planificación financiera a largo plazo, también es una excelente forma de vincularse como pareja. Revisen sus planes con frecuencia y exploren posibles escenarios. ¿Qué esperanzas y sueños comparten? A medida que la vida cambia, sus objetivos y conversaciones también lo harán. Pero cuanto más hable sobre dinero con su pareja, más naturales y amorosas se volverán esas conversaciones.

No hacer: Olvidar hacer revisiones en el futuro.

"Controles y desacuerdos pequeños y cordiales cada tanto sobre el dinero pueden ayudarle a evitar grandes peleas", afirma Ford. Recomienda hacer una revisión al menos una vez al mes, especialmente durante el comienzo de una relación comprometida con finanzas compartidas. Si existe algún problema, tendrán la oportunidad de enfrentarlo juntos.

En sus conversaciones de revisión sobre el dinero, tómense el tiempo de celebrar las pequeñas victorias (¡pagaron el total de la tarjeta de crédito! ¡Alcanzaron el límite de aporte a sus 401(k) para el año actual!). Esa sensación de logro y superación de obstáculos puede fortalecer el vínculo. 

Próximos pasos

  • Pongan todo sobre la mesa: si están en una relación seria, hablen sobre sus deudas, crédito, inversiones y ahorros.
  • Consideren crear un presupuesto para gastos y gustos individuales o conjuntos ocasionales.
  • Programen su primera cita financiera para hablar sobre lo que funciona y lo que no. ¿Debería una persona ser la responsable de pagar todas las facturas de servicios? ¿Necesitan ajustar su presupuesto para comestibles? ¿Y cómo pueden comenzar a ahorrar para la renovación de la casa que tanto desean?

Este contenido no constituye asesoramiento legal, fiscal, contable, financiero, de inversión ni de salud mental. Le alentamos a consultar con profesionales competentes en asuntos legales, fiscales, contables, financieros, de inversiones y de salud mental en función de sus circunstancias específicas. No garantizamos la veracidad ni la integridad de esta información; tampoco avalamos compañías, productos o servicios de terceros aquí descritos ni asumimos la responsabilidad legal por el uso que usted le dé a la presente información.

Calculadora de metas de ahorros

Este resumen no contempla toda la información, sino que se ofrece con fines ilustrativos. Los resultados individuales variarán según el uso de cada cliente. Para obtener más información, consulte la Lista de cargos para cuentas de depósito personales (PDF).

Esta calculadora se pone a disposición por parte de uno o más proveedores de servicios externos. No pretende ser publicidad para algún producto o servicio bajo ninguno de los términos que se utilizan aquí. No pretende ofrecer ningún asesoramiento impositivo, legal, financiero o de inversiones. Todos los ejemplos son hipotéticos y se exponen con fines ilustrativos. Truist Financial Corporation ("Truist") y sus empresas afiliadas no ofrecen asesoramiento legal ni impositivo. Truist no puede garantizar que la información sea precisa, completa u oportuna. Las leyes y normas federales y estatales son complejas y están sujetas a cambios. Los cambios en dichas leyes y normas pueden tener un impacto material en los resultados de las inversiones antes y/o después de los impuestos. Truist no ofrece garantías con respecto a esta calculadora o los resultados que se obtengan mediante su uso. Truist se exime de cualquier responsabilidad legal que surja del uso de esta calculadora o de cualquier posición impositiva que se tome en función de ella. Siempre consulte con un abogado o profesional impositivo con respecto a su situación legal o impositiva específica.