5 lecciones financieras para enseñar a sus hijos/as

Money and Mindset | Julio de 2025

Hablar acerca de estos cinco conceptos fundamentales sobre el dinero podría ayudar a sus hijos/as a convertirse en personas que ahorran y gastan con criterio.

Puntos destacados

  • Los hábitos con el dinero se aprenden con el tiempo. Puede ayudar a sus hijos/as a convertirse en adultos financieramente seguros al recurrir a su curiosidad natural y buscar oportunidades para hablar con ellos sobre el dinero.
  • Las experiencias prácticas con el dinero pueden ser excelentes momentos de aprendizaje. Ofrezca a sus hijos/as la oportunidad de aprender sobre el dinero a través de tareas o trabajos, y permítales tomar sus propias decisiones con relación a sus gastos.
  • También puede ayudar a sus hijos a establecer una meta de ahorro y trabajar para alcanzarla a fin de ayudarles a comprender el poder del ahorro. Comprar un nuevo juego o juguete puede ser muy divertido después de todo.

Nadie nace con buenos hábitos económicos, eso se enseña y practica como cualquier otro buen hábito. Y cuanto antes comience a crear esos hábitos financieros inteligentes, más fácil será mantenerlos a largo plazo.

Por naturaleza, la mente de los niños/as está más abierta a recibir información nueva que la de los adultos. Por eso, es importante brindar a sus hijos/as las herramientas y fundamentos que necesitan para convertirse en adultos financieramente seguros desde un principio.

Brian Ford, director de Bienestar Financiero de Truist, y Liz Frazier, CFP y autora de Beyond Piggy Banks and Lemonade Stands: How to Teach Young Kids About Finance, recomiendan comenzar con estas cinco lecciones, especialmente en niños/as de entre 4 y 12 años de edad.

1. El dinero se gana.

Los juguetes, juegos, aplicaciones y golosinas que tanto les gustan a sus hijos/as no aparecen mágicamente, sino que usted debe pagarlos con el dinero que gana. Cuando los niños aprenden esto, puede ser emocionante: naturalmente, sentirán curiosidad por trabajar como un medio para obtener lo que quieren.

Las tareas pueden ser una excelente manera de enseñar a sus hijos/as sobre cómo ganar dinero. Ford recomienda usar tareas más grandes, como limpiar el garaje, como oportunidades para que sus hijos/as obtengan una compensación adicional. Pero no incluye tareas básicas, como mantener la habitación ordenada o juntar los juguetes, como parte de las mesadas de sus hijos/as.

"No queremos que nuestros hijos/as piensen que pueden dejar de hacer sus quehaceres simplemente porque ya no quieren o no necesitan el dinero", afirma.

También puede considerar ayudar a sus hijos/as con emprendimientos, como armar un puesto para vender limonada en una calle sin salida, organizar una venta de pasteles o vender pertenencias viejas que ya no necesitan.

Aprender sobre la gratitud, dice Ford, es otra ventaja de trabajar por un salario: sus hijos/as pueden apreciar los resultados de trabajar por lo que tienen y estar más agradecidos por el trabajo que usted hace.

2. Ahorrar puede ser divertido.

Ahorrar dinero significa que su hijo está en camino de conseguir algo que realmente quiere. Enséñele a anotar un objetivo específico para ahorrar. Esto le ayudará a concentrarse y a adquirir el hábito de fijar metas, algo que necesitará en otros aspectos de la vida.

Puede hacer que ahorrar sea divertido al permitirle elegir una alcancía que haga juego con su personalidad o crear un cuadro divertido para hacer un seguimiento de su progreso hacia su meta de ahorro. Cuando deposite monedas y dólares reales, verá cómo aumenta el resultado de su arduo trabajo y se sentirá orgulloso de su alcancía o de su cuadro de seguimiento.

80%

de los adultos cree que es importante hablar sobre dinero con los niños/as.Divulgación 1

Cuando sea el momento adecuado, considere abrir una cuenta de ahorros para sus hijos/as. Esto puede ayudar, especialmente a los niños mayores, a ver cómo aumenta su dinero. Una vez que tengan su propia cuenta, puede ayudarles a hacer un seguimiento de sus ahorros en línea, y tendrá la oportunidad de enseñarles sobre temas más avanzados relacionados con el dinero, como el funcionamiento del interés.

Frazier también recomienda que haga que sus hijos/as ahorren automáticamente un porcentaje de su mesada o sus ganancias en lugar de gastar todo. "Puede ser un 20%, 10% o 50%: el porcentaje no importa", dice. "Lo que importa es que el ahorro automático se convierta en un hábito en las primeras etapas de su vida".

Refuerce la idea de que la paciencia y el ahorro pueden ayudar a sus hijos/as a obtener las cosas que quieren. Se sentirán orgullosos cuando ahorren lo suficiente para una de sus metas, lo que también puede ayudarles a motivarse para continuar ahorrando.

3. Está bien gastar, pero se necesita práctica para gastar de forma inteligente.

Sí, los niños/as necesitan ahorrar para las cosas que quieren. Pero cuando llega el momento de comprar esas cosas, ¡pueden celebrar!

Gastar en las cosas correctas, las cosas para las que ahorró y planeó, puede generar una buena sensación. Y, por otro lado, gastar en cosas incorrectas puede ser una lección valiosa para aprender desde el principio. La gratificación postergada es un concepto importante para que aprendan los niños, y puede moldear la relación que tengan con el dinero cuando sean adultos.

"Los niños deben entender el proceso de toma de decisiones", afirma Frazier. "Intento hablar sobre sus opciones... Cómo podrían dividir su dinero entre las compras o ahorrarlo. Y luego me siento con ellos y los dejo cometer algunos errores relacionados con los gastos para que puedan ver las consecuencias de sus acciones".

Por ejemplo, si tienen $20 para gastar en la feria y lo gastan todo en los primeros cinco minutos, aprenderán de eso y ahorrarán algo de dinero la próxima vez, o evaluarán el costo de los juegos con mayor detenimiento.

Hacer que los niños participen en las decisiones sobre el dinero y enseñarles cómo gastar en las cosas que más les importan podría ayudarles a aprender menos lecciones financieras de la manera más difícil cuando sean adultos.

4. Las "necesidades" son diferentes a los "deseos".

En todas las conversaciones que tenga con sus hijos/as sobre gastos y ahorro, es posible que aparezca el concepto de "necesidades vs. deseos". Esta es otra forma práctica de ayudar a que sus hijos/as comprendan cómo tomar buenas decisiones sobre los gastos y ahorros.

Cuando son pequeños, sus hijos/as podrían no tener que gastar en necesidades básicas importantes, como alimentos o vivienda. Sin embargo, igualmente puede ayudarles a darse cuenta de que dar prioridad a necesidades como estas es una parte clave de construir un presupuesto y gastar con inteligencia.

Un buen ejercicio podría ser hacer que sus hijos/as escriban una lista de "deseos" y una lista de "necesidades". Luego, haga que clasifiquen o prioricen todos sus deseos y necesidades, desde los más importantes hasta los menos importantes. ¡Use sus listas para seguir conversando sobre el dinero!

5. Dar nos hace sentir bien.

La mayoría de los niños aprenden a dar viendo cómo lo hacen los demás o mediante un deseo natural de ayudar a las personas. Puede dar el ejemplo al hablar de las donaciones que hace y por qué es importante que ayudemos a los demás.

Dar no siempre requiere donar dinero. Pero si realiza donaciones de dinero, puede hacer participar a sus hijos/as en el proceso para que puedan entender por qué dona lo que dona y cómo decidir cuánto dar.

Si las donaciones no son parte de su presupuesto en este momento, igualmente puede enseñar a sus hijos/as sobre cómo retribuir al apartar una noche de semana o sábado ocasional para hacer trabajo voluntario juntos para una causa que sea importante para todos.

Compartir estas lecciones con sus hijos/as puede ayudarles a desarrollar una base sólida al construir su propia relación con el dinero.

Próximos pasos