Puntos destacados
- Una oferta laboral no solo se trata del pago o el salario. También debería tener en cuenta los beneficios ofrecidos, como el seguro médico, los beneficios para la jubilación —como pensiones o contribuciones complementarias a cuentas 401(k)—, la cantidad de días de vacaciones pagos, las licencias por paternidad/maternidad y los programas de asistencia para el pago de préstamos estudiantiles.
- No tenga miedo de negociar: algunos empleadores incluso lo esperan. Busque salarios de personas que tengan puestos similares en su ciudad y practique hablar sobre el valor que podría ofrecer, lo que puede hacerle sentir una mayor confianza al pedir más.
- Pregunte sobre la cultura y el ambiente laboral de la compañía durante el proceso de entrevista. Obtener más detalles sobre la dinámica del equipo, los estilos de comunicación, las oportunidades de avanzar en su carrera, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y la flexibilidad del trabajo remoto puede ayudarle a decidir si es una buena opción.
Un nuevo empleo podría significar un mayor salario, incentivos o beneficios como la posibilidad de trabajar de forma remota. Pero incluso cuando una oferta laboral parezca buena en los papeles, es importante evaluar exhaustivamente todos los aspectos de la oportunidad para asegurarse de que sea una buena opción para usted.
Aquí le mostramos cinco factores que pueden ayudarle a determinar si una oferta laboral es adecuada para su carrera, bienestar financiero y felicidad en general.
1. Considere el valor total del paquete de compensaciones, no solo el salario.
Los planes de seguro médico y jubilación son beneficios valiosos que pueden variar ampliamente entre una compañía y otra. Si una oferta incluye un aumento de salario, pero el plan de beneficios es menos valioso del que tiene actualmente, entonces cambiar de trabajo tal vez no valga la pena desde el punto de vista financiero.
Al igual que un salario un poco más alto podría no ser suficiente para decir que sí, un salario más bajo no significa necesariamente que debería decir que no. Mejores beneficios y ventajas adicionales, como la posibilidad de trabajar de forma remota, un trayecto más corto, seguro para mascotas, almuerzos gratis o descuentos en la membresía del gimnasio, podrían ser suficientes para hacer que la reducción del salario valga la pena.
2. Negocie su salario con datos y pruebas de su experiencia.
Cuando reciba una oferta laboral, no tenga miedo de negociar un salario más alto. La mayoría de las personas no piden más dinero, pero la mayoría de aquellas que sí lo hacen lo recibe.Divulgación 1
Estudiar las tendencias de los salarios dentro de su industria y en puestos similares puede ayudarle a armar una contraoferta con confianza. Algunos expertos recomiendan fundamentar la cifra que prefiere basándose en sus calificaciones, certificaciones y ejemplos concretos del valor que aportará.Divulgación 2
"Cuanto mejor pueda destacar el valor real que aportará y el impacto en los resultados que generará en una organización, mayor será la probabilidad de que pueda negociar el salario". - Brian Ford, director de Bienestar Financiero, Truist
Deberá parecer confiado, así que practique su actitud con un amigo. Si no confía en su propuesta, en su lugar debería centrarse en cómo se determinarán los aumentos futuros. Y recuerde: las negociaciones salariales son un diálogo. Sea flexible pero manténgase firme en cuanto a lo que tiene más importancia para usted.
3. Hable con empleados actuales y pregúnteles sobre la cultura y los valores de la compañía.
Hablar con los empleados que estarán en su equipo sobre su experiencia puede ayudarle a conocer el ambiente laboral, y cómo sería trabajar con ellos. Averigüe cómo trabajan los directivos con los empleados en su potencial puesto, cómo los departamentos dentro de la compañía se comunican entre sí y cómo es visto el departamento por el resto de la compañía.
Si nota alguna señal de advertencia durante estas conversaciones, tal vez deba pensar dos veces antes de aceptar el trabajo. No tenga miedo de preguntar sobre los desafíos de trabajar allí, así como los puntos positivos.
Comparar los valores de la compañía con los suyos también puede ayudarle a comprender si disfrutará trabajando allí. Pregúntese a usted mismo: "¿Sería un buen aporte para la cultura de la compañía?" "¿Su impacto social se alinea, o choca, con mis creencias?" "¿Mis valores coinciden con su propósito?" "¿Sentiré orgullo por el trabajo que haré?" Lo que piensa sobre la compañía puede ser tan importante como lo que piensa sobre el salario al momento de responder a una oferta laboral.
Señales de alerta en la oferta laboral a las que debería prestar atención
Algunas ofertas laborales mostrarán advertencias que debería investigar.
- Una descripción de tareas vaga o poco clara o una notablemente diferente de la del puesto para el que se había postulado
- Poca disposición a negociar el salario o los beneficios
- Una cláusula de no competencia excesivamente restrictiva
- Una comunicación mala o lenta durante el proceso de contratación o negociación
- Solicitudes prematuras de información personal, como su número de Seguro Social o cuenta bancaria
4. Proyecte una mirada a largo plazo.
Siempre tenga sus metas a largo plazo como prioridad. Es posible que la oferta se trate de un puesto ideal con un salario más alto que el que tiene actualmente, pero si no hay espacio para el aprendizaje y el progreso en la compañía, es posible que no sea el trabajo perfecto al cabo de un año o dos. Contar con más oportunidades de crecimiento en su trabajo actual puede inclinar la balanza a quedarse ahí.
Piense sobre el tipo de respaldo que necesitará para ascender, y luego pregunte sobre cosas como programas de tutoría, educación y reembolsos por capacitación, así como el acceso a conferencias profesionales. También es conveniente preguntar sobre el enfoque de la compañía para ocupar los puestos vacantes. ¿Prefieren ascender al personal interno o contratar a una persona externa? La respuesta podría modificar su decisión.
5. Piense bien si tiene que mudarse.
Mudarse por un trabajo no es algo menor, especialmente si tiene una familia que debería mudarse también. Tenga en cuenta si la empresa cubriría sus gastos de mudanza y comience a analizar la nueva área donde viviría. ¿Tiene buenas escuelas? ¿Cuál es el costo de vida y cómo se comparan los impuestos? ¿Hay comodidades de las que usted y su familia disfrutarían? En la decisión de mudarse entran en juego factores tanto personales como financieros, así que tómese el tiempo para analizar qué implicaría el traslado antes de responder a la oferta laboral.
Un nuevo trabajo puede traer consigo muchas cosas buenas, como ingresos más altos, nuevas habilidades, oportunidades de aprendizaje y una red de contactos más amplia. Pero en última instancia, su decisión debería basarse en si el puesto será gratificante o no, tanto desde el punto de vista personal como financiero. La carrera adecuada es la combinación perfecta de intereses personales, habilidades, compensación y la oportunidad de hacer lo que ama todos los días.
Próximos pasos
- Durante la entrevista para un nuevo puesto, busque oportunidades de hablar con directivos y miembros del equipo con los que trabajaría para poder tener una idea sobre la cultura de la compañía y cómo sería trabajar allí. Preste atención a las señales de alerta.
- Al considerar una oferta laboral, haga los cálculos, lo cual incluye más que su salario básico. Considere posibles bonos por contratación o rendimiento, beneficios para la jubilación relacionados con cuentas 401(k) o pensiones, seguros y otros beneficios.
- Observe también el panorama completo más allá de los beneficios y la cultura de la compañía. ¿Tiene posibilidades de crecer? ¿El puesto requiere mudarse? ¿La mudanza valdrá la pena? Tenga en cuenta todos los factores.