Cómo pedir un aumento con confianza

Money and Mindset | Octubre de 2025

Pedir un aumento puede ser intimidante, incluso cuando sabe que merece uno. Estas sugerencias podrían ayudarle a aumentar sus posibilidades de recibir un "sí".

Puntos destacados

  • Hacer un seguimiento de sus logros a lo largo de su carrera y buscar puntos de referencia salarial antes de comenzar la conversación con su gerente pueden ayudarle a estar preparado y seguro al pedir un aumento.
  • Saber cómo venderse es una habilidad importante al momento de pedir un aumento y desarrollar su carrera. Practique lo que quiere decir y obtenga sugerencias de videos o libros instructivos sobre ventas para tener confianza y ser persuasivo.
  • Si la respuesta es "no", céntrese en lo que ha aprendido durante el proceso. Esto puede convertir su experiencia en una oportunidad de crecimiento.

¿Cree que está en una buena posición para pedirle un aumento a su jefe? Los estudios muestran que el 82% de los trabajadores de tiempo completo que pidieron un aumento en 2024 lo recibieronDivulgación 1-pero eso no garantiza que obtendrá un "sí", incluso si realmente lo merece.

Cuando quiere pedir más dinero, la preparación puede marcar una gran diferencia en el resultado. Estos pasos pueden ayudarle a prepararse para la conversación y sentirse más seguro al pedir un aumento.

Evalúe su preparación y el mercado antes de pedir un aumento.

Primero, comprenda bien cuál debería ser una compensación justa por su puesto, habilidades, experiencia y ubicación geográfica. Si cree que está aportando más valor de lo que le están pagando y el mercado lo respalda en este hecho, reúna pruebas para fundamentar su argumento. Debe asegurarse de haber hecho su tarea y de poder explicar las razones por las que merece más dinero antes de comenzar a hablar de un aumento.

Brian Ford, director de Bienestar Financiero de Truist, dice que hay que comenzar mirando las tres formas principales de crear valor en el lugar de trabajo: trabajo, ideas y liderazgo.

  • Trabajo: son las tareas que hace todos los días y que domina. Escriba la descripción de su trabajo en sus propias palabras y detalle las formas en la que se destaca en cada una de sus responsabilidades.
  • Ideas: puede ser cualquier pensamiento creativo e innovación que aporta al trabajo. Anote procesos nuevos o iniciativas que ha ejecutado y que han beneficiado a su empleador de alguna manera.
  • Liderazgo: el liderazgo aparece en todos los niveles de una organización, por eso piense con amplitud acerca de sus habilidades. ¿Ha sido mentor de sus compañeros de trabajo? ¿Se puso al frente durante una crisis o transición? Escriba todas las formas en las que ha tomado decisiones y llevado adelante soluciones, como formar su equipo, reducir fricciones o asombrar a los clientes.

Si tiene cifras para mostrar cómo su trabajo, ideas o liderazgo redujeron costos o aumentaron los ingresos, aún mejor. Por ejemplo, si sabe que su nuevo proceso le ahorró a la compañía X dólares al año, diga eso. Y continúe haciendo una lista de sus victorias de modo que esté siempre preparado para hablar sobre su valor, ya sea para un aumento, un ascenso o una nueva oportunidad.

Haga su tarea.

Una vez que tenga su lista de logros, ideas y cualidades de liderazgo, otro elemento importante que necesitará es la investigación del mercado. ¿Cuál es el salario actual para su trabajo? Comience su búsqueda en sitios que publiquen información e investigaciones salariales. Consulte lo que la industria habitualmente ofrece para su puesto, y no olvide tener en cuenta la ubicación también. El salario de un trabajo en la ciudad de Nueva York probablemente difiera del salario del mismo empleo en una ciudad más pequeña o ubicación rural.

Si descubre que recibe un salario menor al del mercado, allí tiene un argumento sólido para un aumento. E incluso si se encuentra dentro del rango del mercado, tener esas cifras le ayudará a presentar una solicitud específica y razonable.

Considere el momento.

El momento en que pida el aumento es casi tan importante como la manera en que lo haga. Tenga presente que determinadas ocasiones son mejores que otras para iniciar la conversación.

Buenos momentos para pedir un incremento salarial:

  • Después de una gran victoria individual o en equipo
  • Después de una evaluación de rendimiento positiva
  • Cuando se amplía su puesto o carga de trabajo

Malos momentos para pedir un incremento salarial:

  • Cuando su compañía está atravesando problemas financieros o despidos
  • Cuando acaba de recibir una evaluación de rendimiento negativa

Pero Ford dice que hay que tener cuidado de no caer en la "parálisis por análisis" en este sentido. Es posible que el momento nunca parezca perfecto.

"Sea consciente de lo que sucede en la compañía y lo que pasa con su jefe y su situación particular, pero no le dé tanto crédito", comenta Ford. "Nunca será el momento perfecto para pedir un aumento. El momento no es tan importante como simplemente merecerlo y demostrar por qué".

Apele al vendedor que lleva dentro, y practique.

No todos se sienten naturalmente cómodos al pedir un aumento en el trabajo. Pero al igual que en otras situaciones de la vida, cuando está preparado, se siente más confiado.

Piense como si fuera un vendedor que está vendiendo un concepto: su valor para la organización. Y recuerde que los buenos vendedores son buenos en lo suyo porque lo hacen a menudo: es su trabajo. No pedirá un aumento todos los días (de hecho, no debería hacerlo), pero practicarlo o incluso estudiar videos o libros instructivos sobre ventas podrían ayudarle a controlar la situación cuando llegue el momento de plantear el aumento que desea.

"La práctica es muy importante. Puede hablarlo con alguien de su confianza, como amigos o incluso compañeros de trabajo que conozcan la organización, y entonces simular que está hablando con su jefe. Si se siente natural y todo cobra sentido, probablemente esté listo". - Brian Ford, director de Bienestar Financiero, Truist

Recuerde mantener un diálogo abierto y colaborativo. Debería sentirse como una conversación y no como si estuviera leyendo un guion. Pensarlo de esta manera también podría ayudarle a calmar su nerviosismo.

Comience la conversación.

Se ha preparado y ha practicado. Ahora es momento de comenzar a hablar. Cree el momento adecuado al programar una reunión con su jefe para hablar del tema. Evite acorralarlo inesperadamente cuando tal vez no tenga tiempo o no pueda prestarle atención.

Cuando comience la reunión, haga algún comentario respetuoso y positivo. Agradezca a su gerente por su tiempo y exprese entusiasmo por su puesto y su equipo. Luego pase al tema del aumento, utilizando los puntos clave que recopiló acerca de su trabajo, ideas y liderazgo.

No tenga miedo de escuchar un "no".

Si rechaza su pedido, no pierda la esperanza. Pregúntele a su jefe y sus pares qué debe hacer para recibir un "sí" la próxima vez. Tal vez le sugieran metas por las que debería trabajar, proyectos desafiantes que podría llevar adelante o incluso un plan de capacitación para sumar a su experiencia.

"Incluso cuando le digan que no, pregúntese qué está aprendiendo. ¿Qué está aprendiendo sobre usted mismo? ¿Qué está aprendiendo sobre su reacción cuando le dicen que no? ¿Qué está aprendiendo sobre la gente con la que trabaja?" - Bright Dickson, copresentadora de "Money and Mindset With Bright and Brian" y experta en psicología positiva

Cuando se centre en todo lo que puede aprender a partir del rechazo, podrá tener una perspectiva positiva y mantener su motivación durante el proceso de incrementar sus ingresos y confianza financiera. Y recuerde que si no pregunta, la respuesta siempre será "no".

"La clave [para obtener un aumento] es tener una actitud proactiva y solicitar el pago y el puesto que usted se merece, en vez de esperar que alguien note el buen trabajo que está haciendo", añade Ford.

Cultive una mentalidad más saludable respecto del dinero.

Ganar más dinero puede ayudarle a alcanzar otros objetivos financieros y lograr la clase de estilo de vida que desea. Tenga cuidado de no enfocarse en ganar dinero por el solo hecho de ganarlo.

Invertir en usted mismo, es decir, poner tanto tiempo, esfuerzo, atención y dedicación en administrar su carrera como lo hace en administrar el resto de su salud financiera, puede ayudarle a trabajar y vivir según sus propios valores. Trabajar para crear valor en beneficio de otros puede ayudarle a lograr un equilibrio entre ganar dinero y disfrutarlo, y puede incrementar la satisfacción general en su vida laboral y personal.

Próximos pasos

  • Comience a hacer una lista de sus logros en el trabajo, tanto grandes como pequeños. Los tendrá presentes cuando esté listo para pedir un aumento.
  • Averigüe lo que cobran personas con puestos similares dentro de su industria y región. Conocer el valor de mercado le permite negociar con claridad, y hace que su pedido sea más difícil de ignorar.
  • No espere el momento perfecto. Haga que su gerente lo incluya en su calendario y comience a hablar sobre su rendimiento y compensación.