Cómo prepararse financieramente para una recesión

Money and Mindset | Julio de 2025

Siga estas sugerencias para que sus finanzas puedan resistir mejor las fluctuaciones económicas.

Puntos destacados

  • Una recesión es un período de desaceleración en la actividad económica general que puede afectar sus finanzas personales.
  • Volver a revisar su presupuesto, crear un fondo de emergencia amplio y tener un plan para administrar sus deudas son algunas de las mejores medidas que puede tomar para que sus finanzas sean más resilientes en el caso de una recesión.
  • Generalmente, las recesiones hacen que las acciones entren en un mercado en baja, pero el mercado de valores se ha recuperado de cada recesión que existió en la historia, e intentar medir la duración de los cambios en el mercado en cualquier dirección puede generar malos resultados en las inversiones.

Aunque nadie puede predecir con exactitud en qué momento comienza o termina una recesión, históricamente son parte del ciclo económico. Y como las recesiones suelen afectar las finanzas de las personas, siempre es una buena jugada asegurarse de que las finanzas estén en buenas condiciones, independientemente del ciclo que se esté atravesando.

Con la ayuda de estos consejos, usted puede sentir más confianza y tener más preparación para las recesiones futuras.

1. Comprenda cómo funcionan las recesiones, y sepa que no son permanentes.

En promedio, EE. UU. ha atravesado una recesión con una duración de alrededor de 11 meses cada 6 años y medio desde 1945.Divulgación 1

Aunque los expertos a menudo tienen diferentes perspectivas sobre lo que es una recesión, una de las definiciones más comunes establece que se trata de dos trimestres consecutivos de caída en el producto interno bruto (PIB): un cálculo del valor agregado a través de la producción de bienes y servicios de un país.

En promedio, EE. UU. ha atravesado una recesión cada 6 años y medio desde 1945.Divulgación 1

Entonces, ¿cómo puede afectarle una recesión? En una recesión, es posible que haya menos seguridad laboral y pérdidas a corto plazo en sus cuentas de jubilación ya que las compañías recortan el gasto y el mercado de valores entra en un período de caída. Muchas personas ajustan su presupuesto durante las recesiones para poder estar mejor preparadas para diferentes contextos financieros, como la pérdida de ingresos o el aumento en el costo de vida.

No es posible predecir ni controlar los factores económicos que podrían generar una recesión, pero puede preparar sus finanzas personales para distintos escenarios al centrarse en lo que puede controlar y tomar medidas proactivas.

2. Revise su presupuesto mensual y cúmplalo.

Cumplir con un presupuesto puede ayudarle a administrar sus costos de vida para ahorrar más para emergencias, amortizar deudas y establecer metas realistas para su futuro.

Durante una recesión, es posible que le resulte más difícil respetar el presupuesto que suele tener. Por ejemplo, si pierde parte o la totalidad de sus ingresos habituales, es probable que necesite encontrar formas de gastar menos de lo que solía gastar. Cuando ocurren las recesiones, las personas intentan ahorrar dinero al comprar productos en oferta y con descuento y reducir los gastos no esenciales.

Una de las mejores formas de preparar sus finanzas para una recesión es simplemente tener un presupuesto que revise con regularidad. Construir su presupuesto durante épocas de bonanza puede permitirle ahorrar y prepararse para los imprevistos, y ajustar el presupuesto durante la época de recesión puede ayudarle a salir adelante. (Simplemente recuerde que encontrar pequeñas maneras de darse un gusto es algo valioso para su bienestar. Puede seguir comprando una taza de café en su tienda local favorita).

3. Construir un fondo de ahorros para emergencias.

Piense en un fondo de emergencia como su red de seguridad financiera, y uno de los motivos para construir un presupuesto. Un fondo de emergencia puede ayudarle a prepararse para lo inesperado, ya sea la pérdida de ingresos, la reparación del auto o una factura médica.

Si todavía no creó uno, establezca la meta inicial de guardar $1,000 en una caja de ahorros de alto rendimiento y resérvelos únicamente para verdaderas emergencias. Cuando logre hacerlo, comience a ahorrar entre tres y seis meses de gastos en la cuenta. Y si quiere sentirse aún más seguro, algunos expertos recomiendan ahorrar los gastos de todo un año en caso de eventos como una recesión.

Nuestra calculadora de ahorros para emergencias puede ayudarle a determinar cuánto debe reservar cada mes para alcanzar sus metas.

4. Tenga un plan para su deuda.

El pago de las deudas puede darle espacio para ahorrar y tranquilidad mental al ver que los montos que debe se reducen, lo que puede hacer una gran diferencia durante una recesión.

Su plan para pagar deudas debe contemplar sus prioridades y circunstancias personales. Hay dos métodos conocidos:

  • Bola de nieve: con este método, usted cancela primero las deudas más pequeñas mientras realiza los pagos mínimos del resto de las deudas. Luego se encarga de cancelar las deudas más grandes. Si la motivación aparece al acumular pequeñas victorias, entonces este es el método adecuado para usted.
  • Avalancha: si adopta esta estrategia, usted hace todos los pagos mínimos, pero después gasta el resto de lo que presupuestó para pagar la deuda con el interés más elevado. Si tiene mucha deuda con intereses altos de tarjetas de crédito o préstamos de día de pago, este método, por ejemplo, le ayuda a ahorrar más dinero a largo plazo en comparación con el método bola de nieve.

Con nuestra calculadora de deudas versus ahorros puede decidir qué pagar para tener el mayor beneficio. Puede parecer complicado al principio, pero es posible crear un fondo de ahorros para emergencias y amortizar deudas al mismo tiempo.

5. Céntrese en su carrera, habilidades y contactos.

La evidencia demuestra que a los trabajadores más preparados les va mejor durante las recesiones. Durante la recesión que llegó después de la crisis financiera de 2008, la tasa de desempleo en personas con educación de nivel secundario era el doble que la de los trabajadores con un título de grado o superior.Divulgación 2 Pero un título o certificado de educación avanzada no es la única manera de invertir en usted y prepararse para una recesión. Estas ideas sobre el crecimiento profesional no solo pueden ayudarle durante períodos de incertidumbre económica, sino también durante toda su vida.

  • Actualice su currículum o portafolio: con documentos actualizados sobre su carrera, puede solicitar de forma proactiva oportunidades nuevas o mejor pagas.
  • Hable con su gerente: si se encuentra en una posición para solicitar un aumento o un ascenso en el trabajo, podría terminar teniendo una mayor estabilidad profesional y mayores ingresos.
  • Comience un negocio complementario: crear un flujo de ingresos de respaldo, ya sea mediante un negocio complementario o un empleo de tiempo parcial, podría ayudarle a sentir mayor seguridad en caso de falta de estabilidad profesional. También podría ofrecerle la oportunidad de ampliar sus habilidades.
  • Genere contactos: ya sea en persona o en línea, los eventos y sitios web para generar contactos pueden abrirle camino hacia más o mejores oportunidades laborales.
  • Perfeccione sus habilidades: considere centrarse en sus talentos, especialmente aquellos que puede continuar desarrollando para avanzar en su carrera, o aprenda nuevas habilidades que podrían ayudarle a conseguir otro tipo de trabajo.
  • Conviértase en un experto en un área particular de su industria: establecerse como un experto en la materia y crear su presencia en línea basándose en ella podría ayudarle a generar una mayor seguridad laboral.
  • Vuelva a estudiar: si bien la educación superior puede ser costosa, podría potencialmente ayudarle a alcanzar metas relacionadas con su carrera o sus ingresos. Evalúe factores como su situación financiera-que incluye sus deudas pendientes y su voluntad de endeudarse más antes de tomar una decisión. No se olvide de comparar las diferentes opciones que tiene para seguir estudiando. Si la universidad no es la opción para usted, puede encontrar certificaciones en línea en su campo a las que podría acceder por un costo más asequible.

6. Mantenga el rumbo y vea las inversiones a largo plazo.

Durante las últimas 10 recesiones, el índice S&P 500 ha entrado en un mercado "bajista" al caer un 31% en promedio.Divulgación 3 Pero probablemente no debería entrar en pánico, ni vender sus acciones o liquidar su cuenta 401(k) cuando esto ocurre, especialmente si invirtió a largo plazo.

Nadie puede saber con exactitud cuándo comenzará o finalizará una recesión o un mercado bajista, e intentar "medir la duración" de los cambios en el mercado puede generar malos resultados. Después de las últimas diez recesiones, luego de que el índice S&P 500 llegara a su punto más bajo durante la recesión, subió un 40% en promedio durante el año siguiente.Divulgación 3

También existen medidas proactivas y estrategias continuas que puede tomar para que su cartera de inversión sea más resiliente durante una recesión en el mercado de valores. Por ejemplo:

  • El promedio de costo en dólares significa invertir de forma continua y constante a través del tiempo. Esto podría ayudarle a que sus inversiones sean más resilientes en mercados volátiles y le ofrece una oportunidad de continuar comprando acciones cuando son más "económicas" durante una caída.
  • Diversificar sus inversiones significa no poner todo su dinero en unas pocas acciones o un solo tipo de activo (es decir, no debe poner todos sus huevos en una misma canasta). Puede optar por invertir en productos como fondos indexados que hacen un seguimiento del rendimiento del índice S&P 500, lo que puede hacer que sea más fácil mantener una exposición más amplia al mercado de valores. También puede explorar inversiones en distintos tipos de acciones (compañías más grandes, compañías medianas, compañías más pequeñas y compañías internacionales), junto con otros tipos de activos.
  • Elegir acciones "defensivas" es otra opción. Estas son compañías conocidas por su estabilidad, incluso cuando el resto del mercado de valores está en crisis. Si bien tal vez no quiera centrar todas sus inversiones en las mismas industrias, las compañías de calidad en determinados sectores, como la atención médica y los productos de consumo básico, suelen ser más resilientes cuando ocurre una recesión.
  • Trabajar con un asesor generalmente es una buena decisión si no está seguro acerca de cómo invertir o qué hacer con sus inversiones. Un buen asesor financiero puede ayudarle a crear un plan financiero para hacerle frente a una tormenta recesiva, además de evitar desesperarse en caso de que sus inversiones pierdan valor.

Ya sea que se centre en su presupuesto y su carrera, quiera mejorar sus ahorros para emergencias o perfeccionar su estrategia de inversión, puede tomar medidas ahora para lograr una mayor tranquilidad y resiliencia financiera en el futuro, independientemente de los altibajos de la economía.

Próximos pasos