Cómo ayudar a sus hijos a manejar bien el dinero

Conexión entre la mente y el dinero

Aunque sus padres le hayan enseñado mucho o poco sobre el dinero, puede ayudar a sus hijos a tener un futuro financieramente seguro.

 
ID de componente: "accordionGridLayout-1740049118"
Modelo: "descargo de responsabilidad"
Posición: "izquierda"

Brian Ford (00:08):

Bienvenido a "Money and Mindset With Bright and Brian", donde combinamos conversaciones sobre dinero con psicología positiva para ayudarle a sentirse bien y tener el control de sus finanzas.

Brian Ford (00:18):

En cada episodio, compartimos consejos prácticos para administrar su dinero y cambiar su perspectiva. Soy Brian Ford y mi especialidad es el bienestar financiero. Me acompaña mi copresentadora, Bright Dickson, que se especializa en psicología positiva.

Brian Ford (00:31):

Hoy hablaremos de cómo educar a los hijos con responsabilidad financiera. Compartiremos consejos y orientación para que su familia tenga confianza financiera. Bright, ¿lista para empezar?

Bright Dickson (00:43):

Claro que sí.

Bright Dickson (00:46):

(música)

Bright Dickson (00:46):

Hoy vamos a hablar de los niños y el dinero, y de cómo ayudarlos a desarrollar las habilidades que necesitan para convertirse en buenos administradores de sus finanzas. Mientras preparábamos este episodio, pensamos que no solo debemos hablar de los niños y el dinero, sino que también debemos hablar con los niños sobre el dinero. Empezaremos con ellos. Preguntamos a algunos de nuestros oyentes jóvenes sobre el dinero y las finanzas, y nos encantan sus respuestas. Brian, ¿escuchamos?

Brian Ford (01:14):

No veo la hora.

Bright Dickson (01:18):

¿De dónde viene el dinero?

Zach (01:19):

El dinero viene de las fábricas y a veces los centavos pueden venir de las monedas o el cobre. Sí.

Charles (01:35):

Bueno, es decir, viene de las fábricas de moneda y luego va a los bancos, que nos pagan intereses para que pongamos dinero en su banco, porque es una forma de que ellos reciban préstamos de nosotros.

Bright Dickson (01:53):

Me encanta, Brian. Y una de las cosas más interesantes de estas preguntas es ver las respuestas porque los niños pueden ser muy literales.

Brian Ford (02:02):

Sí.

Bright Dickson (02:02):

¿No es cierto?

Brian Ford (02:02):

Sí.

Bright Dickson (02:04):

Y cuando pensamos en los niños y el dinero, tenemos que recordar que aquí, en este podcast, generalmente hablamos del dinero como concepto. ¿No? Pero también es un objeto y los niños están muy atentos a eso.

Brian Ford (02:14):

Sí, estoy de acuerdo. Es tan divertido escuchar a nuestros pequeños oyentes. Me encanta este episodio.

Bright Dickson (02:19):

Es buenísimo.

Brian Ford (02:20):

Estoy de acuerdo contigo. Esas respuestas no eran lo que esperaba. Estaba pensando en el dinero como un concepto, como dijiste, pero ellos hablaron directamente de dónde viene. Excelente. Continuemos. Veamos qué otras cosas piensan.

Bright Dickson (02:33):

Fantástico.

Bright Dickson (02:36):

¿Cuál es una buena manera de utilizar el dinero?

Joshua (02:38):

Lo único que hay que hacer con el dinero es usarlo para las cosas que uno necesita y no las que quiere. Como comprar una bicicleta, agua, vegetales. Así podemos mantenernos saludables.

Blake (02:55):

Solo comprar las cosas que uno necesita y no comprar cosas que no necesitamos.

Bright Dickson (03:03):

Bicicleta, agua y vegetales. Tienen razón.

Brian Ford (03:04):

Esto me hace acordar a una vez que estábamos sentados en la mesa con mis pequeños, hablando de qué nos llevaríamos de la casa si tuviéramos que marcharnos rápidamente o qué cosa querríamos tener. Y pensamos que hablarían de cosas con valor sentimental. Y mi niño me respondió "agua" y me dijo "nos moriríamos sin agua". Y todos nos miramos diciendo que no estaba equivocado. Me encanta. Una vez más: muy literales.

Brian Ford (03:35):

Pero creo que le dieron en el clavo en esta pregunta. Quiero decir, cuando les preguntamos cuál es una buena forma de usar el dinero... Cosas que uno necesita, no solo cosas que uno desea. Cosas que uno necesita. Por Dios, si pudiéramos entender eso como adultos, creo que nuestra situación sería muchísimo mejor.

Bright Dickson (03:49):

Sí. Y ese discernimiento entre lo que queremos y lo que necesitamos. Todos seguimos trabajando en ese tema. Trabajamos en ese tema toda nuestra vida, la mayoría de nosotros.

Brian Ford (03:59):

Sí, totalmente. Me gustaron esas respuestas. Buen trabajo.

Bright Dickson (04:06):

¿Te gusta el dinero?

Charles (04:07):

Sí. ¿A quién no? Porque nos da una posición en la vida.

Blake (04:12):

Me gusta el dinero porque nos ayuda a comprar casas. Y con mucho dinero, como $200, se puede comprar una mansión.

Sean (04:23):

Sí. Me gusta el dinero. Me gusta el dinero, porque uno se siente bien cuando lo gana y lo gasta, porque uno trabaja para ganar ese dinero y se siente bien porque es como una recompensa. Pero también uno se siente bien cuando lo gasta, porque puede usar esa recompensa. Da felicidad o emoción por lo que se puede comprar.

Brian Ford (04:52):

Muy bien. Por cierto, Bright, probablemente esta sea mi sección favorita de cuando entrevistamos a los niños. Me pareció que las tres respuestas ameritan una breve charla.

Bright Dickson (05:03):

¿Por dónde quieres empezar? Ayuda a lograr una posición en la vida. Es verdad.

Brian Ford (05:06):

Sí. Estoy de acuerdo. Muy sabio y astuto. Siempre... no debería sorprenderme. Tengo cuatro niños, y caramba, la mitad de las veces son más inteligentes que yo. Pero me sorprende la percepción que creo que tenemos aquí. Diría que estoy de acuerdo, ayuda a lograr una posición en la vida. Sí. ¿Por qué no decimos las cosas como son?

Bright Dickson (05:26):

Sí y ayuda a comprarse una casa. Quiero decir, seguramente se necesita un poco más que $200, pero no está errado.

Brian Ford (05:34):

Claro, con $200 se puede pagar la factura de electricidad de ese mes.

Bright Dickson (05:38):

De esa mansión, claro.

Brian Ford (05:40):

En serio, no nos escuchan durante la grabación, pero me reí a carcajadas con esa respuesta. Pero sí, diría que estoy de acuerdo. Ayuda a comprarse una casa. Me encanta. De todas las cosas que podían nombrar, mencionaron una casa. Las casas son mucho más que una inversión. Es un lugar para vivir. Es un lugar donde nuestros hijos se sienten protegidos y seguros, y saben que el dinero puede ofrecer esas cosas. No lo sé. No quiero profundizar demasiado, pero creo que eso habla de una necesidad psicológica más profunda en los niños de sentir seguridad y protección. Saben que eso es lo que les da su hogar y que el dinero puede ayudar a obtener ese valor.

Bright Dickson (06:14):

Y luego, el último oyente, cuando dice: "Sí, uno se siente bien cuando lo gana y cuando lo gasta, y es una recompensa por su trabajo". Vamos a hablar de este tema más adelante, pero ¿saben qué? Ayudar a los niños a construir esa conexión entre el esfuerzo y la recompensa cuando hablamos de dinero es realmente interesante y complejo, pero también es parte de la realidad. ¿No es cierto?

Brian Ford (06:35):

Sí. También amo la inocencia de esa respuesta. Amo esa respuesta. Primero, pienso que los padres están haciendo un buen trabajo con estos niños, así que los felicito. Esto es genial. Pero además, me encanta que este pequeño tenga asociaciones positivas con el dinero. No creo que tengamos la misma respuesta de oyentes adultos. Me gusta esta idea de "¿Te gusta el dinero?" Sí, me gusta el dinero. Uno se siente bien cuando lo gana. Uno se siente bien cuando lo gasta. Es como una recompensa por el trabajo. Y digo sí, claro que sí. No tiene que ser más complejo que eso. Me encanta que ya hagan asociaciones positivas con el dinero. Me encanta. Sigamos.

Bright Dickson (07:14):

Estos niños son muy inteligentes.

Bright Dickson (07:15):

(música)

Bright Dickson (07:18):

¿Cómo te hace sentir el dinero?

Charles (07:20):

Depende de si uno tiene mucho o poco. Tener mucho me hace sentir muy bien, porque eso significa que, bueno, creo que tengo mucho dinero y puedo gastarlo en cosas. Y si no tengo mucho dinero, seguramente eso significa que lo gasté en algo. Ya no puedo hacer más nada con él.

Elliana (07:43):

Creo que el dinero es como un accesorio que puedo decidir si usar o no.

Bright Dickson (07:53):

Ah, me encantan estas respuestas. Quiero decir, ya entienden esta idea de que el dinero nos hace sentir cosas y que nos sentimos de distintas formas según la cantidad que tenemos. Pero también tenemos capacidad de decisión sobre nuestro dinero y la forma en que lo manejamos. ¿No? Es un accesorio que puedo decidir si usar o no. Creo que eso es fundamental. Estos niños tienen toda la razón.

Brian Ford (08:16):

Sí. La primera respuesta me hace morir de risa. ¿Cómo te hace sentir? Me siento muy bien cuando tengo mucho y cuando no, no sé si me siento tan bien. Por Dios, ¡es tan cierto! Creo que es fantástico.

Brian Ford (08:33):

Y la segunda respuesta fue como, mira, el dinero es una herramienta para usar. Creo que dijo que es como un accesorio y puede decidir si usarlo o no. Se trata más de cómo lo usamos, en lugar de si lo tenemos o no y de que eso puede hacernos sentir bien o no. Creo que ambas respuestas fueron fantásticas.

Brian Ford (08:54):

Me encanta que todo este episodio se trata de enseñar a los niños sobre el uso adecuado del dinero. El hecho de que ya hagan estas asociaciones de que cuando tenemos mucho nos sentimos bien y cuando no, no. Ahora, como padres, y como cuidadores de estos pequeños, tenemos la oportunidad de ayudarlos a administrarlo de forma inteligente para que se sientan mejor al respecto. Quiero decir, eso es lo más importante.

Brian Ford (09:13):

Cuando pienso en este episodio, pienso en estos pequeños y en cómo tenemos la oportunidad de ayudarles a sentirse mejor con el dinero al administrarlo adecuadamente, lo cual es genial.

Bright Dickson (09:23):

Sí, y de ayudarles a manejar su relación con el dinero desde una edad temprana de formas saludables y sostenibles. Es un aspecto importante de nuestra educación, aprender cómo nos relacionamos con el dinero. Muy bien. Hicimos una pregunta más, Brian, y consistió en pedirles que ellos hagan sus preguntas.

Bright Dickson (09:45):

¿De qué pregunta sobre el dinero te gustaría tener la respuesta?

Sean (09:48):

¿Por qué el gobierno no puede fabricar mucho dinero y de esa forma, no sé, mejorar la economía? Pero no sé cómo sería eso.

Addison (10:02):

¿Qué tipo de papel usa el gobierno para el dinero? No es papel normal. No es plano. Es más grueso.

Brian Ford (10:17):

Es verdad.

Bright Dickson (10:17):

Ambas preguntas son excelentes. Y de verdad, Brian, cuando escuché la última pregunta, pensé: "Qué buena pregunta". No sé la respuesta. Así que la busqué y la respuesta es que el dinero, el papel en el que se imprime el dinero, es más bien parecido a una tela. Es una mezcla de 75% algodón y 25% lino, lo cual explica por qué tiene esa textura tan suave después de estar en circulación por un tiempo.

Brian Ford (10:48):

Bien, ahí lo tienes. Hemos respondido a esa pregunta. Bueno, diré que ambas respuestas hacen referencia al gobierno. Me parece fascinante. Cuando tenemos preguntas sobre el dinero, mi mente no piensa en eso inmediatamente, pero ambos niños hablaron sobre el gobierno. Y el primer niño hace hincapié en que el gobierno es quien imprime el dinero. ¿Por qué no puede imprimir más y mejorar la economía? ¿Por qué no lo hace y demás?

Brian Ford (11:14):

Es interesante, porque estamos en el medio, creo, con respecto a nuestro ciclo económico y lo que está haciendo la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés y lo que está haciendo el gobierno con las políticas monetarias. La respuesta breve es que, como todos sabemos, creo, como adultos, tiene mucho que ver con la inflación y tenemos que tener cuidado con la cantidad que imprimimos en función del costo de los bienes y la sobreinflación de estos.

Brian Ford (11:34):

Excelentes preguntas. Me encanta. Me alegra que ya estén pensando en el dinero. Y mira, creo que todo este episodio realmente se trata de nosotros como adultos. Sé que tenemos a estos pequeños oyentes, pero me refiero a ayudar a estos niños a seguir sintiéndose bien con el dinero.

Bright Dickson (11:45):

Ajá (afirmativo), así que muchas gracias a Zach, Charles, Joshua, Blake, Sean, Elliana y Addison por sus excelentes preguntas y respuestas. A edades tempranas, el dinero ya afecta a los niños y hay mucho que aprender. A continuación, Brian nos dará su opinión sobre cómo educar a los niños para que sean buenos con el dinero.

Bright Dickson (12:03):

(música)

Bright Dickson (12:12):

Brian, creo que estás muy capacitado en el área de enseñar a los niños sobre el dinero. Tienes tres hijos y eres experto en bienestar financiero.

Brian Ford (12:20):

No sé si soy experto en enseñar a los niños sobre el dinero, pero sin dudas tengo un poco de experiencia en el tema. Me encanta el tema de hoy y creo que es importante.

Bright Dickson (12:31):

Mientras escuchábamos a esos niños, una cosa que oí es que piensan en el dinero desde una edad muy temprana, adquieren conceptos sobre el tema y desarrollan sus propias preguntas al respecto. Eso nos dice que los niños aprenden sobre el dinero de alguna u otra manera. Si realmente pensamos en cómo estamos enseñando como padres, no es así. Tiene sentido que los padres sean realmente educadores activos en torno al dinero.

Bright Dickson (12:57):

Brian, tengo curiosidad; después de enseñar a tus propios hijos sobre el dinero, lo que imagino que es algo continuo, ¿cuáles son algunos consejos que les darías a los padres para hacerlo bien?

Brian Ford (13:07):

Sí, podemos empezar temprano cuando se trata de enseñar a nuestros hijos buenas habilidades con el dinero. Hoy, en este episodio, vamos a centrarnos en la enseñanza a niños de entre cinco y 15 años. Los adultos jóvenes son otra historia. Podemos hablar sobre eso en otro episodio. Sin embargo, las investigaciones sugieren que los niños son capaces de aprender a ahorrar a partir de los cinco años. Eso indican las investigaciones, mi experiencia dice que probablemente se podría empezar a hablar de ello incluso antes.

Brian Ford (13:34):

Al reflexionar sobre lo que he enseñado a mis hijos y todas las investigaciones que he leído, hay realmente cuatro lecciones que me vienen a la mente. Cuatro lecciones que creo que nuestros niños necesitan aprender sobre el dinero. En primer lugar, esto es fundamental. Creo que la primera lección es que el dinero viene del trabajo. Y esto es muy sencillo. Por ejemplo, cuando mi pequeño de ocho años me dice: "¿Papi, puedo comprar ese juguete?" Simplemente respondo: "Bueno, ese juguete cuesta dinero y el dinero viene del trabajo". Sé que parece una tontería, pero es como un mantra. Mi mujer y yo adquirimos la costumbre de hacer eso con nuestros cuatro pequeños.

Brian Ford (14:12):

Si seguimos este mantra, nuestros hijos serán curiosos por naturaleza y desearán trabajar. A una edad muy temprana, podemos empezar a ayudar a los niños a desarrollar el hábito del trabajo. Podemos mostrarles que algunas tareas, como mantener el orden de su dormitorio, son un componente normal de la vida familiar. Pero los trabajos más grandes, como limpiar el garaje, hacer algo en el jardín que requiere un poco más de tiempo y esfuerzo y que no es algo que se hace a diario, podrían merecer una especie de salario de trabajo. Más adelante en este episodio, vamos a debatir la idea de una asignación. Estén atentos a esa charla. Pero la primera lección, el dinero viene del trabajo.

Bright Dickson (14:53):

Sí. Creo que es una idea muy básica, una distinción básica, que el dinero viene del trabajo. Pero también esta idea de que uno tiene responsabilidades básicas que forman parte de la vida en familia. Y de ser una persona, y se relaciona con el contrato social general, del cual me encantaría hablar, pero no tenemos tiempo. Es esa idea básica; pero, si quieres más, trabajas más. ¿No? Así funciona.

Brian Ford (15:25):

Sí. Lección número dos: los gastos pueden ser una lección poderosa. Esto es interesante, porque muchas veces los padres piensan "Tenemos que tener cuidado con los gastos". Creo que cuando uno está en una tienda o gastando dinero, puede ser un momento ideal para reforzar los buenos comportamientos. Cuando un niño gana dinero y está listo para comprar ese juguete especial o esa golosina deliciosa, es un buen momento para reforzar que lo hizo posible gracias al trabajo. Esto lleva a un sentimiento de orgullo maravilloso en el niño y luego estará listo para trabajar más y ahorrar más. Los padres deben pensar en no descartar esta idea de ir a una tienda y gastar. Está bien. Quiero decir, incluso como adultos, ahorramos para que finalmente podamos usar ese dinero para algo que queremos de verdad. Y ese aspecto del gasto puede ser una lección poderosa.

Bright Dickson (16:14):

Sí, y solo para respaldar eso, Brian, eso me recuerda el trabajo que viene de la mentalidad de crecimiento en torno a esta idea del elogio efectivo, que es elogiar el esfuerzo, la estrategia, la habilidad que permite obtener los buenos resultados. Ayudarles a conectar en el momento, tengo un juguete nuevo, tengo esto nuevo que me hace mucha ilusión porque trabajé mucho. Ese es un ejemplo de manual de elogio efectivo. Y lo que eso hace, a largo plazo, es construir esa mentalidad de crecimiento de que puedo crecer y cambiar, y conseguir las cosas que uno quiere en la vida.

Brian Ford (16:47):

Sí, me gusta. Elogio efectivo. Estoy de acuerdo. Ciertamente se aplica al dinero, pero también a otros ámbitos, pero no hablaremos de eso hoy. Este no es un podcast sobre crianza general. Muy bien, la lección número tres que creo que los niños deben comprender y que nosotros podemos enseñar: ahorrar es divertido. Pero, ¿cómo llegamos a eso?

Brian Ford (17:07):

Creo que podemos empezar con una alcancía. Puede ser algo muy divertido. Puedes comprar una barata que se adapte a la personalidad de tu hijo, o he visto que muchos padres les ayudan a sus hijos a hacer una y permiten que las decoren y las conviertan en algo propio. Cualquier cosa que le entusiasme para ahorrar. Luego, cuando reciben dinero o cuando ganan dinero, podemos alentarlos a ahorrar. Una de las mejores maneras de hacerlo es utilizar un objeto que quieran o que deseen como motivación.

Brian Ford (17:36):

Y en nuestra casa siempre decimos que somos trabajadores y ahorradores. Padres, si están escuchando, completen con su apellido. Los Smith son trabajadores y ahorradores. Háganles repetir ese mantra y sus hijos dirán naturalmente: "Sí, trabajamos y ahorramos". Luego, pídanle a sus hijos que escriban un objetivo de ahorro específico. Esto les ayudará a concentrarse. También les ayudará a adquirir el hábito de fijar objetivos, que los beneficiará en otros ámbitos de la vida.

Brian Ford (18:01):

Como sabemos, incluso de adultos, cualquier buen ahorrador se da cuenta de que el éxito significa ser bueno para retrasar la gratificación. Es una forma elegante de decir que tenemos que ayudar a nuestros hijos a decir no a algo bueno para que puedan decir sí a algo mejor. Recuerdo que mi hija, que ahora está en la universidad, cuando era pequeña estaba ahorrando para una bicicleta y lo estaba haciendo muy bien. Se estaba esforzando mucho y haciendo tareas adicionales, y había ahorrado una buena cantidad de dinero para su edad. Durante este proceso, estaba en la tienda con mi esposa y le llamó la atención otro juguete muy interesante. Le preguntó a mi esposa: "¿Podemos comprar eso?" Y para mérito de mi esposa, se tomó su tiempo en la tienda... y por cierto, creo que estar en una tienda y comprar es una oportunidad muy subestimada para hablar de dinero.

Brian Ford (18:54):

En este caso concreto, mi mujer se tomó su tiempo y le explicó: "Mira, cariño, estás haciendo un gran trabajo. Definitivamente tienes suficiente dinero. Podrías comprar este juguete. Pero recuerda que si compras este juguete ahora, vas a tener menos dinero para tu objetivo de la bicicleta, y te va a llevar más tiempo lograrlo". Esta conversación sencilla le permitió a mi hija aprender una lección importante y le ayudó a mantenerse encaminada con su objetivo de ahorro. Ahora, a veces los pequeños toman malas decisiones. Si no hay ninguna consecuencia financiera verdaderamente significativa, creo que es importante permitirles sentir esas consecuencias naturales, especialmente de cosas pequeñas. No necesariamente van a hacer saltar la banca, por así decirlo, pero a veces sí tomarán las decisiones correctas y así sucesivamente. Y en este caso, fue así.

Brian Ford (19:36):

Luego, cuando sus hijos crezcan un poco más y superen la fase de la alcancía, pueden llevarlos a un banco y abrir una cuenta de ahorros. Sé que para muchos de nuestros oyentes eso puede parecer un poco antiguo. Soy muy consciente de que hay algunos programas en línea muy buenos y algunas aplicaciones interesantes que, de hecho, mis hijos y yo usamos mucho. Pero he descubierto que ir a un banco, transformarlo en algo concreto, los conecta emocionalmente con ese lugar. Incluso pueden hablar con el representante bancario y pedirle que comparta algunos consejos con sus hijos.

Brian Ford (20:06):

Luego, una vez que lo hayan hecho, se habrán conectado con él. No hay dudas de que querrán controlar sus ahorros en línea. Van a querer usar una aplicación y eso los convertirá en aún mejores ahorradores. Así que, Bright, sé que tienes algunas reflexiones sobre la gratificación retrasada. Me encantaría saber lo que piensas sobre esta idea de ayudar a nuestros pequeños a convertirse en buenos ahorradores.

Bright Dickson (20:26):

Sí. Es realmente importante y la gratificación retrasada y el conjunto de habilidades más amplio en torno a esto, en torno a la autorregulación, son habilidades en sí mismas. No nacemos... la mayoría de nosotros, permítanme decirlo, no nacemos con una gran capacidad de autorregulación. No estamos programados para una buena autorregulación. Pero me recuerda a la prueba del malvavisco.

Bright Dickson (20:48):

Brian, sé que estás familiarizado con esto. Oyentes, si no conocen la prueba del malvavisco, les recomiendo mucho que la busquen en línea. Hay algunos videos muy graciosos sobre la prueba del malvavisco. Pero básicamente, los investigadores dan un malvavisco a unos niños y lo colocan en la mesa frente a ellos y les dicen: "Oye, tengo que salir de la habitación por un minuto. Puedes comer este malvavisco ahora o esperar a que vuelva, y voy a traer otro malvavisco, y entonces vas a tener dos malvaviscos". Los niños tienen la opción de comer un malvavisco ahora o comer dos malvaviscos más tarde.

Brian Ford (21:24):

Oh, vaya.

Bright Dickson (21:25):

Algo que me encanta de estos estudios es su elegancia. Con estos videos, podemos ver a estos niños haciendo la prueba en su mente.

Brian Ford (21:37):

Hago esta prueba a diario cuando veo autos.

Bright Dickson (21:44):

Habitual.

Brian Ford (21:45):

Dios mío. En fin, continúa.

Bright Dickson (21:45):

Sí. Quiero decir, tengo que hacerlo con la ropa y otras cosas. Simplemente observan lo que hacen y luego hacen un seguimiento de estos niños. Lo que descubrieron fue que los niños que pudieron esperar por ese segundo malvavisco terminaron teniendo mejores resultados más adelante en términos de educación, en términos de logros, todo ese tipo de cosas. Y es realmente interesante, porque tenemos que desarrollar esa habilidad en los niños, y ayudarles de verdad a hacer esas conexiones. No solo con respecto al dinero. Es una idea más amplia. El dinero es el lugar en el que esta habilidad realmente da sus frutos en la edad adulta, así que es mejor empezar a enseñarla ya en ese contexto.

Brian Ford (22:25):

Sí. No podría estar más de acuerdo. Qué estudio fascinante. Muy bien, vamos a cerrar este tema. La cuarta lección que creo es importante es la idea de donar: se siente muy bien. Cuando nuestros hijos tengan la edad suficiente para entenderlo, es importante que hablemos de que otras personas necesitan nuestra ayuda. Para fomentar las donaciones, y para aunar todos estos conceptos, pueden comprar o crear una alcancía con tres compartimentos separados.

Brian Ford (22:51):

Lo que hay en el primer compartimento se puede gastar, lo que hay en el segundo se destina al ahorro y el tercer compartimento es para donar. Cuando un niño gana dinero, este tipo de alcancía le demostrará que una parte es para gastar. Mira, tal vez necesitamos gastar dinero de inmediato. Una parte es para ahorrar. Y otro poco es para ayudar a otros. Diría que, cuando sea la hora de donar, recuerden hacer participar al niño en el proceso de donación real. Ayúdenlos a sentirse conectados con el bien que hacen.

Bright Dickson (23:20):

Sí. Quiero decir, tenemos que usar esa emoción positiva como motivación. Esa es la manera de hacerlo, sin dudas. Los niños son curiosos. Como seres humanos, somos curiosos por naturaleza. Generalmente, reciben bien estas conversaciones sobre el dinero y tienen sus propias preguntas. Estoy seguro de que padres y niños van a agradecer esta hoja de ruta que elaboraste, Brian. Y sé que una gran pregunta que se hacen los padres cuando enseñan a sus hijos sobre el dinero y la responsabilidad financiera es si deben o no darles una asignación. Brian, sé que tienes tu opinión al respecto, así que hablemos de eso ahora.

Bright Dickson (24:01):

(música)

Bright Dickson (24:06):

Tanto si recibían una asignación cuando eran niños como si no, si son padres ahora, tal vez se pregunten si deberían darles una asignación a sus hijos. Brian, cuéntame tus ideas sobre esto. ¿Qué opinas de este tema de la asignación?

Brian Ford (24:17):

Sí. Para muchos padres este tema implica un debate. Lo bueno es que no hay una respuesta incorrecta. Pueden optar por no darles una asignación o sí, o pueden adoptar un enfoque mixto, del cual hablaré en un minuto. Depende de ustedes, de los valores de su familia, y de cómo quieren enseñarles a sus hijos sobre el dinero. No creo que haya necesariamente una opción correcta o incorrecta.

Brian Ford (24:38):

Diré que muchos padres no quieren dar una asignación a sus hijos porque creen que siempre deberían trabajar por su dinero. No puedo criticar esa idea. Como mencioné, nuestra familia usa un enfoque mixto. Enseñamos a nuestros hijos que deben hacer tareas y ayudar en la casa porque forman parte de nuestra familia. Estas tareas habituales no tienen nada que ver con el dinero.

Brian Ford (25:02):

Luego, sí les damos una asignación que es independiente de sus tareas previstas para que puedan empezar a aprender los fundamentos del ahorro y de la construcción de un presupuesto. Sin embargo, no queremos que nuestros hijos piensen que pueden dejar de hacer tareas simplemente porque ya no necesitan el dinero. Con eso sí hay que tener cuidado. Todos los miembros de la familia tienen que completar ciertas tareas, pero si nuestros hijos quieren dinero adicional para algo especial, ayudamos a ofrecerles otras oportunidades de trabajar y ganar dinero.

Brian Ford (25:30):

Bright, tengo curiosidad. ¿Estás a favor o en contra de dar una asignación?

Bright Dickson (25:34):

Creo que el enfoque mixto es muy inteligente. Una cosa, Brian. Cuando dijiste eso, pensé en algunos de los niños que conozco que son negociadores enérgicos. Negocian cualquier cosa. Creo que probablemente sea otra habilidad que aparece cuando se facilitan esas otras oportunidades: también se les enseña sobre la negociación. Pero también creo que es muy importante que todos entendamos que algunas de las cosas que hacemos son solo parte de ser humanos. Hay que hacer la cama. Hay que levantar la ropa del piso. Hay que hacer la tarea de la escuela. ¿No? Es parte de ser humanos. Y, además de eso, tenemos oportunidades para conseguir las cosas que queremos a través del trabajo y el esfuerzo.

Brian Ford (26:21):

Sí. Es muy gracioso que hables de la negociación. Es muy cierto. Algunos niños parecen estar programados para eso. En el momento, sé que como padres podemos ser un poco... Es tan fascinante, porque uno se sorprende. Los niños nos vuelven locos con estas tácticas de negociación. Y uno piensa: en este momento, me vuelven loco, pero creo que a medida que crezcan, estas habilidades van a resultarles muy útiles.

Brian Ford (26:45):

Cuando se trata de asignaciones, simplemente diré que mis hijos saben que no se puede negociar mucho. Este es el dinero de mamá y papá, que trabajamos mucho por ganar, y se lo damos a ellos para que puedan aprender a administrar el dinero. Lo llamamos "el banco de papá". Y no se puede negociar mucho al respecto.

Brian Ford (26:58):

De hecho, no sé si es ir demasiado lejos en nuestro podcast, pero mi mujer y yo bromeamos y decimos que la forma de gobierno en nuestra familia es una dictadura benévola. Nos gusta decir esto en broma. No recurrimos a la negociación todo el tiempo, sobre todo con los niños y nuestro dinero. Pero en otros aspectos sin dudas les dejamos defender su postura y dónde vamos de vacaciones y cosas así. Desde luego, hay espacio para algunas negociaciones. Pero sí, estoy de acuerdo.

Bright Dickson (27:23):

Me encanta. Así que una gran parte de la enseñanza consiste en debatir. Pero también sabemos que lo que ven los niños es importante. Como padres, nuestros hijos verdaderamente ven todo. Quiero decir, no tengo hijos, pero soy una tía muy activa y a veces mis sobrinos me dicen ciertas cosas y pienso: Dios mío. Ni siquiera sabía eso. El ejemplo que damos es muy importante y vamos a hablar de eso a continuación.

Bright Dickson (27:58):

(música)

Brian Ford (27:59):

Cuando ayudamos a nuestros hijos a aprender sobre el dinero cuando son pequeños, les resulta más fácil tomar buenas decisiones financieras cuando crecen.

Bright Dickson (28:06):

Totalmente. Los niños, sobre todo los más pequeños, aprenden mucho a través del ejemplo, lo que en psicología llamamos aprendizaje por observación. Los niños pueden aprender comportamientos como ahorrar, gastar y donar al observar a sus padres haciéndolo.

Brian Ford (28:22):

Sí. Absolutamente de acuerdo. Como padres, es fundamental que nuestros hijos nos vean tener un buen comportamiento financiero. Lo que descubrí con mis propios hijos es lo útil que es ser ejemplo de comportamiento y luego explicar por qué uno hizo lo que hizo. Mencioné que la tienda es un buen lugar para enseñar sobre finanzas. Cuando uno está en la tienda y decide no comprar algo, tal vez convenga contar a los hijos lo que piensa y por qué decidió no comprar eso.

Brian Ford (28:53):

Descubrimos que no tiene sentido decirles a nuestros hijos que no tenemos dinero. Saben que tenemos dinero; son inteligentes. Pero luego, esto lleva a una conversación más profunda donde les explicamos que mamá y papá compran cosas de acuerdo con lo que les importa y lo que valoran. Si bien valoramos esto, no lo valoramos tanto como esto otro y no podemos comprar todo. Las conversaciones sencillas como esa de 20 o 30 segundos mientras están de compras pueden tener grandes resultados.

Bright Dickson (29:17):

Sí. Demostrar eso es realmente enseñar la lógica. Es mostrar la matemática. Los niños se sienten identificados con eso. En la prueba, uno da la respuesta, pero [superposición 00:29:29]...

Brian Ford (29:28):

Demostrar el trabajo. [superposición 00:29:30]

Bright Dickson (29:29):

... en el borrador, uno demuestra la matemática. Claro, muestra su trabajo. Entonces, les enseñamos este tipo de toma de decisiones, este análisis de costo-beneficio, y ellos construyen ese hábito, que al final va a desarrollar la autoeficacia, que básicamente es esta idea de "tengo las habilidades para hacer lo que quiero hacer en la vida", y es sumamente importante enseñar esto.

Bright Dickson (29:51):

Eso es lo que genera confianza. ¿No es así? No se consigue una verdadera confianza sin competencia, y enseñar esa lógica forma parte de la formación de niños competentes que puedan tomar decisiones financieras competentes.

Bright Dickson (30:03):

Brian, para ponernos más específicos, ¿cuáles son algunos comportamientos positivos que podemos ejemplificar para nuestros hijos? ¿Qué deberían tener en cuenta los padres al pensar en el ejemplo que están dando y cómo?

Brian Ford (30:15):

Sí, creo que hay que empezar por la donación. Hablamos sobre este tema, pero creo que existe la oportunidad de incluir a nuestros hijos en el proceso de donación. Ser ejemplo de esto, no simplemente hacerlo y después contarles. Creo que ejemplificar cómo ser financieramente responsables puede hacernos más felices. Es cuestión de hablar de eso, pero también de ser ejemplo de que se toman buenas decisiones en la familia y eso conduce a una vida mejor. Hay que permitir que nos vean ahorrar.

Brian Ford (30:42):

Es difícil. El mundo realmente se construye sobre la imagen de las personas gastando. ¿Con qué frecuencia vemos a alguien realmente ahorrando dinero? Es difícil. Tal vez haya que conseguir una alcancía más grande para la familia. Sé que suena un poco trivial, pero funciona. Con mi familia lo hicimos. Conseguimos una alcancía grande, la decoramos y la usamos para nuestro próximo viaje en familia. Es dentro de seis meses o un año, entonces se dan cuenta de que estas cosas llevan tiempo y todos hacemos nuestros aportes. Ahorrar en familia tiene un aspecto muy físico.

Brian Ford (31:12):

Creo que hay que darles la oportunidad de vernos trabajar, hablar del trabajo, trabajar junto a ellos y elogiarlos por ahorrar para algo que quieren. Y por último, que nos escuchen expresar gratitud por nuestro trabajo y por lo que tenemos.

Bright Dickson (31:27):

Eso es muy importante. La gratitud es fundamental y valorar lo que tenemos. De hecho, nos hace desear menos lo que no tenemos, lo cual es realmente emocionante. Qué consejos increíbles, Brian. Disfruté mucho esta conversación. Estoy muy emocionada, en realidad, por tratar el tema del dinero con mis sobrinos y hacerles algunas de las preguntas que hicimos a nuestros jóvenes oyentes y ver qué dicen.

Brian Ford (31:53):

Estoy de acuerdo. Esto me motivó a ser un mejor padre. Sin dudas. Yo también disfruté este episodio.

Brian Ford (31:58):

(música)

Brian Ford (32:06):

Bueno, eso es todo por hoy. Gracias por escuchar este episodio de "Money and Mindset With Bright and Brian". Si les gustó nuestro podcast, suscríbanse para recibir notificaciones cuando haya un nuevo episodio disponible. O si, mientras escuchaban este episodio, pensaron en alguien que tiene hijos y podría interesarle, envíenselos.

Bright Dickson (32:26):

O escúchenlo con sus propios hijos. Y no duden en enviarnos preguntas para debatir en futuros episodios o comentarios sobre este episodio u otros. Nos encanta recibir sus comentarios, así que tenemos una nueva dirección de correo electrónico. Es AskBrightAndBrian@truist.com. Otra vez, la dirección de correo electrónico es AskBrightAndBrian@truist.com. Gracias por escucharnos y hasta la próxima.

 

Introducción

Entre todas las lecciones que le enseña a sus hijos, aquellas que tienen que ver con el dinero pueden marcar la diferencia en su vida. Hablar con sus hijos sobre el ahorro y el gasto de acuerdo con sus valores puede ayudar a inculcarles confianza financiera, la cual desempeña un papel importante en su bienestar.

En este episodio de "Money and Mindset With Bright and Brian", nuestros presentadores no solo ofrecen consejos para criar hijos financieramente responsables, sino que también les consultaron a algunos de nuestros oyentes jóvenes por lo que saben (y quieren saber) sobre el dinero. ¡Algunas de sus respuestas pueden sorprenderlo!

Escuche el podcast para conocer:

  • Qué saben sobre el dinero los niños de la actualidad
  • Cómo convertirse en un ejemplo financiero sólido para sus hijos
  • Los pros y los contras de dar una asignación a sus hijos, y un punto medio para los que no se deciden

Suscribirse

Si disfrutó de este podcast, suscríbase o deje una calificación o comentario en la aplicación de podcast que prefiera. También compártalo con sus amigos y familiares.

Este contenido no constituye asesoramiento legal, fiscal, contable, financiero, de inversión ni de salud mental. Lo alentamos a consultar con profesionales competentes en asuntos legales, fiscales, contables, financieros, de inversiones y de salud mental en función de sus circunstancias específicas. No garantizamos la veracidad ni la integridad de esta información; tampoco avalamos compañías, productos o servicios de terceros aquí descriptos ni asumimos la responsabilidad legal por el uso que usted le dé a la presente información.