La ciencia detrás de las metas, el coraje y crear su mejor vida con Caroline Adams Miller (Parte 1)

Conexión entre la mente y el dinero

Si pudiera detectar sus metas —y realmente alcanzarlas—, la reconocida autora y asesora Caroline Adams Miller tiene conocimientos increíbles para compartir con usted.

 
ID de componente: "accordionGridLayout-1740049118"
Modelo: "descargo de responsabilidad"
Posición: "izquierda"

Brian Ford (00:09):

Bienvenidos a Money and Mindset With Bright and Brian, donde combinamos finanzas personales con psicología positiva para ayudarle a tener más confianza en torno a su dinero. Soy Brian Ford, un fanático de las finanzas que hizo carrera ayudando a la gente a alcanzar el bienestar financiero. Estoy aquí junto a mi amiga y coconductora, Bright Dixon, que estudia cómo podemos hacer para cultivar nuestras mejores cualidades a través de la psicología positiva. Hola, Bright.

Bright Dickson (00:32):

Hola, Brian. Estoy muy entusiasmada con el programa de hoy. Vamos a hablar con nuestra increíble invitada, Caroline Adams Miller, sobre los fundamentos científicos de fijarse metas y cómo progresar para alcanzarlas. Caroline es una de las autoras más vendidas, disertante y líder en el mundo de la psicología positiva. Y déjenme decirles que realmente ha investigado y sí hay fundamentos científicos en torno a este tema.

Brian Ford (00:51):

Siento que la vamos a pasar muy bien.

Bright Dickson (01:00):

Caroline Adams Miller es una de las expertas más importantes del mundo en los fundamentos científicos relacionados con fijarse metas y ser tenaces a la hora de lograr lo difícil. Es una autora récord en ventas y una orientadora de ejecutivos muy solicitada, además de una disertante popular, que combina investigación científica con ejemplos de la vida real, incluida su propia historia personal, para ayudar a las personas a crear su felicidad. Caroline, nos sentimos honrados de tenerte en el programa.

Caroline Adams Miller (01:23):

Hola.

Brian Ford (01:24):

Bienvenida, Caroline.

Caroline Adams Miller (01:25):

Gracias.

Bright Dickson (01:26):

Bien Caroline, vamos a meternos de lleno en el tema. Me da mucha curiosidad saber cuándo te interesaste por primera vez en los temas de fijarse metas y la tenacidad para lograrlo. ¿Cuál es tu conexión personal con estos temas?

Caroline Adams Miller (01:36):

Creo que se remonta a mi infancia, cuando tenía ocho años, en la final de una competencia de natación. Mi padre eligió ese momento para contarme que mis tíos abuelos Platt y Ben Adams habían llegado a la final de los Juegos Olímpicos de 1912 y habían sido los primeros hermanos en hacerlo, los dos en el mismo evento de los Juegos Olímpicos. Pero, en particular, mi padre me habló de la mentalidad de Platt en su último salto, su salto de altura en parada. Alcanzó un récord y ganó una medalla de oro. Pero me habló sobre lo importante que era no solo tener preparación, sino también el estado mental correcto y cómo todo esto implicaba mucha tenacidad. Y eso tuvo un enorme impacto en mí.

(02:13):

Más adelante fui víctima temprana de bulimia y toqué fondo en 1984. Todavía en ese momento era nadadora competitiva, aunque esta situación me robó el sueño. Entonces cuando toqué fondo a los 22, empecé a trabajar para deshacer el camino y recuperar mi salud, en un momento en el que nadie lograba mejorar. Se consideraba una sentencia de muerte. Y me di cuenta cuando volví a Penn, porque sí mejoré y me mantuve bien desde entonces, sin recaídas, en Penn me enseñaron la teoría de fijarse metas, sobre la que nunca había oído hablar. Y como orientadora de ejecutivos, combiné todos esos intereses que tenía: la tenacidad, fijarse metas y la excelencia. ¿Cómo lo logras? ¿Cómo lograr una mentalidad resiliente? Y me di cuenta de que no había fundamentos científicos para el trabajo que estaba haciendo, porque no me habían enseñado cómo fijarme metas.

(03:03):

Así que eso se convirtió en mi libro, Creating Your Best Life. Pero además de ello, por los siguientes 10 años me dediqué a estudiar el trabajo de Angela Duckworth sobre la tenacidad. Porque los estudios demuestran que las personas más felices no tienen metas fáciles de alcanzar, sino metas difíciles. Ganar los Juegos Olímpicos sin dudas es una meta difícil. Superar la bulimia sin un modelo a seguir es una meta difícil. Me di cuenta de que se puede cultivar la tenacidad. Y si se puede cultivar la tenacidad, es un tema que todos y todas debemos conocer. Porque si las personas más felices son las que buscan alcanzar las metas más difíciles, esta X de la ecuación, la tenacidad, que se puede cultivar... Es importante entender de qué se trata. Y eso me llevó a mi libro Getting Grit. Y esa es mi historia personal sobre cómo logré volver a la escuela, estudiar sobre esto y luego escribir acerca del tema.

Brian Ford (03:46):

Caroline, me encanta. Casi que deseo ser oyente del podcast y estar escuchándolo y no el anfitrión, porque estoy tomando nota y pienso, "oye, espera un minuto, debo hacerle otra pregunta". Te agradecemos que compartas tu historia personal. Muchas gracias por esto. Y quiero que hablemos sobre por qué fijarse y trabajar activamente para alcanzar metas es importante para el bienestar general. Quiero decir, me gustó cuando dijiste que las personas más felices son las que persiguen metas difíciles pero, ¿cómo incide esto en nuestro bienestar general?

Caroline Adams Miller (04:13):

Necesitas un propósito. Debes tener algo por lo que levantarte y trabajar, porque sabemos a través de la ciencia que no tener una dirección clara, simplemente levantarnos y reaccionar a la vida, no solo no nos hace sentir que tenemos un propósito en la vida, sino que además puede terminar haciéndonos sentir perdidos y siendo espectadores de nuestra propia vida. De hecho, sabemos de personas que mueren en centros de cuidados paliativos que ese es el motivo más importante de arrepentimiento, que vivieron la vida de otras personas y no se atrevieron a conceptualizar o buscar su vida ideal.

(04:42):

También sabemos, a partir de la teoría de la autodeterminación, que todos los seres vivos nos esforzamos por lograr algo. Uno no puede simplemente despertarse y existir. Tiene que haber un propósito. Y por último, voy a citar a Dan Buettner de Blue Zones. Recorrió el mundo como explorador de National Geographic y estudió todas las comunidades en las que las personas tienen vidas largas y sanas, no solo largas, sino también sanas y positivas. Y descubrió que uno de los denominadores comunes clave en estas comunidades de todo el mundo es que las personas tienen un propósito al despertar cada mañana. Cada una de ellas sabe que hay algo singular que le ofrecen al mundo, que por lo general tiene que ver con servir a otros, y eso les da un propósito. "Ikigai" es la palabra en japonés para "levántate". Y si no tenemos eso, empezamos a morir en vida.

Bright Dickson (05:34):

Nos has dado mucho en qué pensar. Pero, Caroline, esto me recuerda aquella idea de que todo termina orientándose hacia la luz y si no tienes luz, debes decidir dónde está. Esa es la dirección del crecimiento.

Caroline Adams Miller (05:45):

Cierto.

Bright Dickson (05:46):

Cuando regresemos vamos a hablar específicamente sobre metas relacionadas con el dinero, porque esto es Money and Mindset, y saben que debemos hablar de ello. Enseguida volvemos.

Brian Ford (06:05):

En un episodio reciente hablamos sobre construir un presupuesto como forma de visualizar a nuestro yo del futuro. Y fijarse metas en torno al dinero también tiene un peso importante en nuestro yo del futuro. Como conversamos recién, fijarse metas también es muy importante para nuestra actualidad. Así que durante este segmento vamos a hablar sobre fijar metas financieras y lo que todos podemos hacer para garantizar que estamos cuidando a nuestro yo del futuro. Así que Caroline, ¿cómo empezamos a pensar en fijar metas en torno al dinero? ¿Las metas financieras son diferentes de las metas en otras áreas de la vida?

Caroline Adams Miller (06:35):

Qué pregunta tan interesante. Creo que todos debamos tener metas financieras. La pregunta sería, ¿cuál es el objetivo detrás de esas metas financieras? ¿Qué cifra estás tratando de alcanzar, cuántas posesiones? ¿Qué representa esto para ti? Porque al fijar metas, hay que tener en cuenta que existen dos tipos de metas. Las intrínsecas, que son las metas que uno se fija para uno mismo y hay una pasión y un propósito detrás de estas. Y las extrínsecas, que son las que alguna gente tiene en términos financieros, solo buscan juntar dinero para impresionar a otros o complacer a otra persona, sus padres, la comunidad, no importa, al mundo en general. Esta metas extrínsecas no solo no te hacen feliz cuando trabajas para alcanzarlas, sino que además al alcanzarlas te hacen sentir vacío.

Bright Dickson (07:20):

Sí, tiene sentido. Y creo, Brian, que la condición de intrínseco o extrínseco también tiene un papel importante cuando hablamos de valores, ¿no? ¿Entonces cómo se relacionan con otras metas? ¿Hay un punto en el que las metas financieras se cruzan con otras metas? Si quiero lograr algo en mi carrera, ¿voy a tener que fijarme metas financieras también en relación con el crecimiento que busco? ¿Cómo se relacionan estas metas, Caroline?

Caroline Adams Miller (07:41):

Sí. Durante años he trabajado para intentar buscar una intersección entre los OKR (objetivos y resultados clave) y los KPI (indicadores clave de desempeño), porque son siglas que usan muchas personas. Lo que falta es lo que va en el medio. ¿Cómo logras alcanzar un KPI si tienes un objetivo y un resultado clave que buscas alcanzar? Y una de las cuestiones clave para observar, y yo lo llamo la metodología del puente, es la "I" (que en inglés significa "yo") de inversiones. ¿Qué inversión de tu tiempo, tu dinero, tus recursos, tu energía, vas a tener que hacer para alcanzar un tipo de meta en particular?

(08:13):

No tiene sentido ser tenaces en alcanzar algo que no nos importa. No queremos lograr algo que vaya en nuestro detrimento o el de otras personas. Pero sí debemos tener dinero, por ejemplo, para estudiar, para aprender algo nuevo, para tomar algún curso breve e incorporar algún conocimiento nuevo a nuestra vida. Así que siempre debemos preguntarnos que inversión en términos de dinero, tiempo y energía necesito para alcanzar esta meta, un sueño que tengo para mí.

Brian Ford (08:42):

Me gusta, Caroline. Me gusta que te preguntes, "¿y ahora qué?". Y Bright, sabes que me encanta hablar de valores. Quiero decir, me encantan las finanzas personales no porque me guste que las personas acumulen dinero, aunque eso no está mal, sino porque me gusta ese "¿y ahora qué?". ¿Qué pasa si logras alcanzar tus metas financieras? ¿Y ahora qué? ¿Qué significado tendría en tu vida? Y cuando la gente empieza a reflexionar acerca de lo que valora, lo que más le importa en la vida, así gire en torno a la familia, podría ser viajar o la educación de sus hijos, ahí es cuando pueden darse cuenta de por qué están esforzándose por alcanzar determinadas metas. No se trata simplemente de acumular dinero y verse bien frente a otras personas. Así que te agradezco que abras esta conversación. Gracias, Caroline. Bien, ¿qué es lo que nos impide alcanzar o incluso trabajar para alcanzar nuestras metas financieras y qué podemos hacer para sortear estos obstáculos cuando decidimos fijar metas?

Caroline Adams Miller (09:33):

Oh, hay tantas cosas que se interponen entre nosotros y nuestros resultados positivos. Si tuviéramos una hora más podría profundizar, pero voy a mencionar solo algunos. Uno es la fuerza de voluntad. Y realmente una de las cuestiones más importantes en el campo de la psicología positiva es qué ha ocurrido con la autorregulación, que antes era más común. La ética laboral protestante de los Estados Unidos, vivimos en una sociedad de soluciones rápidas. Si debes trabajar mucho para lograrlo, posiblemente no tengas ganas de invertir el tiempo. Todos quieren tomar un atajo. No todos, por supuesto, pero hay mucho de esto.

(10:06):

Otra cosa importante es tu tribu, quiénes te rodean. ¿A quiénes escuchas? Es decir, sabemos que la mejor forma de modificar un hábito es modificar nuestro círculo. Es la teoría del contagio social. Por eso es importante analizar de quiénes nos rodeamos. Podría ser uno de los factores determinantes más importantes, además del medioambiente. ¿Qué señales ves al despertar? ¿A qué lugares vas que inciden en tu forma de pensar? Y además, ¿cuál es la historia que te cuentas acerca de quién eres?

(10:39):

Les pido a todos mis clientes que se pregunten si están viviendo la vida que "deberían", la real, la de la persona que acaba de levantarse de la cama. Hablo de la persona que crees que deberías ser porque alguien más te dijo que era así. O tu yo ideal. ¿Quién es tu yo ideal? ¿Quién quieres ser? ¿Por qué serlo podría darle sentido a tu vida? Así que les pido a todos que piensen en ello, porque si no te tomas el tiempo para pensarlo, quizá estés viviendo una vida real o "la que deberías" y ayudando a realizarse a todos los demás integrantes de tu vida, sin ser tú el protagonista.

Bright Dickson (11:14):

Me identifico mucho con esta idea del "deber ser", Caroline, y siento que tengo muchos "debería" que realmente no analicé en profundidad, algunos los superé pero creo que hace unos cinco o 10 años los "debería" dominaban mi vida. Y eso me provocaba una ansiedad constante sobre la que ni siquiera me había cuestionado, porque aunque tenía todos estos condicionamientos sobre quién debía ser, también me provocaban resentimiento. Y eso provocaba que no lograra mucho, que es otro tema sobre el que después quisiera volver, a veces me siento algo estancada al principio. Así que en el próximo segmento vamos a analizar algunos consejos prácticos para ponernos realmente en marcha y alcanzar nuestras metas. Ya volvemos.

(12:03):

Bien, Caroline. Digamos que pensé en algunas metas que quiero alcanzar este año. Incluso las escribí. Me siento optimista. ¿Y ahora? Caroline, hablemos de cómo tomar estas metas abstractas y convertirlas en acciones concretas. Una vez que fijé mis metas, así sean financieras o de otro aspecto de mi vida, ¿qué debo hacer para iniciar el camino para alcanzarlas?

Caroline Adams Miller (12:25):

Creo que hay varias cosas en las que debes pensar bien antes de simplemente decir: "Esta es mi meta, ahora trabajaré para alcanzarla". No es una actitud profesional que recomendaría. Lo primero que debes preguntarte es si esa es tu meta. O si es la meta de otra persona. Preguntarte: "¿Y ahora qué?". ¿Qué pasa si la alcanzo? ¿En qué cambiaría mi vida? ¿En qué cambiaría la vida de otra persona? ¿Qué significa para mí?

(12:46):

Según la teoría en torno a las metas de autores como Locke y Latham, en ese punto, si tus metas son las correctas, son intrínsecas, significativas y para ti, debes preguntarte si se trata de una meta de aprendizaje, de algo que nunca antes habías hecho. ¿O se trata de una meta de desempeño, algo que ya hiciste antes? Esto significa que podrías tomar nota de los pasos para alcanzarla y luego enseñarselos a otros. Una meta de aprendizaje es la condición de hacer tu mayor esfuerzo para ser tu mejor versión y eso significa que debes ser tolerante contigo misma en el proceso de aprender cómo alcanzar esta meta.

(13:15):

Y lo primero que conviene hacer es aplanar la curva de aprendizaje. ¿Quién más alcanzó esta meta? ¿Quién más logró dejar de fumar exitosamente? ¿Quién más logró bajar de peso? ¿Quién más logró cambiar de trabajo o profesión y le fue bien? Hay personas que han alcanzado las metas que son comunes a todos nosotros. Y es muy importante estudiar ejemplos de éxito y aplanar tu curva de aprendizaje lo más rápido posible.

(13:38):

Cuando puedes hacerlo y lo haces, se convierte en una meta de desempeño que puedes replicar. ¿Y qué es una meta de desempeño? Una meta de desempeño es algo, digamos que eres una fábrica de Oreo y sabes cómo elaborar una galletita Oreo. Sale por la línea de ensamblaje y no hay nada nuevo, ningún tipo de tecnología. Puedes decir que al terminar el día tu fábrica habrá producido 500,000 galletitas Oreo. Bueno, esto ocurre también con nosotros. Si ya hicimos algo antes, la única forma de fijarse una meta que es un desafío y es específica, una meta que ya pasó por tu experiencia, es tomar lo que ya has hecho y preguntarte cómo convertir eso en un reto fuera de tu zona de confort y ver qué puedes lograr si te exigieras un poco más.

(14:23):

Sin embargo, la mayoría de las personas no se plantean metas o no se plantean metas que sean específicas y supongan un desafío. Las metas sencillas nos hacen sentir más cómodos, porque no queremos desilusionarnos ni que otras personas vean que no estamos logrando lo que nos proponemos. Lo valiente es mirar más allá de lo evidente, apuntar alto y decir: "Allá voy", porque eso es lo que más orgullo produce en las personas. Quiero decir una última cosa. Las conclusiones de la investigación son bastante claras. Al terminar el día, todos analizamos qué hicimos y qué nos enorgullece del día. Todos lo hacemos, así lo sepamos o no. Y lo único que nos hace sentir orgullosos de nosotros mismos son las cosas que logramos que estaban fuera de nuestra zona de confort. Así que si intentas evitar ese tipo de estrés activamente, vives una vida que no te hace sentir realizada, probablemente infeliz barra mediocre, al final de tu vida te cuestionarás todo lo que podrías haber logrado y quedó en el camino.

Brian Ford (15:22):

Potente. Me gustó mucho cuando empezaste a hablar de estudiar ejemplos de éxito. Me gusta eso. Bien, Caroline, ¿qué estructuras, qué apoyo y qué tipo de retroalimentación deberíamos aplicar para empezar el camino hacia nuestras metas?

Caroline Adams Miller (15:36):

Hay muchas Charlas TED interesantes que dicen: "Cuéntales a todos, no les cuentes a todos". Así que te diré lo que dice la ciencia. La ciencia dice que les cuentes a las personas correctas. Entonces, lo que hay que hacer es fijarse metas en función de tus estándares y luego ir afinando. Escribí todo esto en Creating Your Best Life, que se convirtió en el primer libro sobre fijarse metas basado en evidencia científica que se publicó. Sé que estamos dando mucha información a muchas personas, muy rápido, pero les recomiendo que dediquen algo de tiempo a analizarlo.

(16:02):

Es importante contarles a las personas correctas porque es una forma de obligarnos a hacernos responsables del compromiso. Además necesitamos aliento. Necesitamos apoyo y que la gente nos ayude a reconocer las señales que indican que nuestra vida o las metas que perseguimos ya no son lo que nos conviene. Y podrían lastimarnos por aquello de la tenacidad boba.

(16:20):

Así que, ¿quiénes son las personas indicadas? Voy a completar esta pieza en este momento. Sabemos, gracias a las investigaciones de Shelly Gable, que cuando compartes una buena noticia o un sueño con otra persona, hay solo una forma correcta de responder. Y eso es lo que nos dice si una persona debe ser parte de tu vida o no, si conviene que conozca tus metas y sueños o no. Y esto es: ¿Respondió con curiosidad y entusiasmo? Con cualquier otra respuesta, simplemente deja de compartir cualquier cosa personal, privada o importante sobre ti con esa persona, porque te hará salir del camino, probablemente más rápido de lo que crees.

Bright Dickson (16:59):

Sí, y es increíble, ¿no? Lo rápido que cae la gente cuando la pones a prueba de esa forma. Uno enseguida se da cuenta de que no es la persona indicada para compartir. En mi caso, comparto mis metas con las personas que sé que van a sentir curiosidad y entusiasmo. Para mí tiene menos que ver con compartir mis metas que con saber que les importo, que mis metas les importan y que por consiguiente yo les importo. Y tener ese tipo de retroalimentación es fundamental.

Caroline Adams Miller (17:29):

Y quiero decir que hay una división de género en torno a este tema que me parece que vale la pena compartir aquí. Es algo así como que el 84% de las mujeres admite que están rodeadas de personas que se hacen pasar por amigas, pero en realidad no lo son. ¿Y por qué hacen esto las mujeres? ¿Por qué nos damos disparos en el pie, bajamos nuestras probabilidades de alcanzar una meta? Es porque no queremos que la gente piense que no somos agradables. Y eso realmente puede ser un impedimento para que una mujer viva su mejor vida, su vida ideal. Sabemos, en el campo de la psicología positiva, que estamos atravesando una situación de crisis con las mujeres de edad mediana que están muriendo más jóvenes que en cualquier otra generación, de enfermedades que tienen que ver con la desesperación, que por lo general es una falta de propósito.

(18:13):

Creo que las mujeres deben ser especialmente cautas acerca de su compañía, con quién pasan tiempo, a quiénes escuchan, qué llamadas telefónicas aceptan. Creo que las mujeres deben pensar más en este tema y ser parte de grupos de expertas diseñados con cuidado que las ayuden a asumir la responsabilidad de trabajar por sus metas y alcanzarlas.

Bright Dickson (18:32):

Sí. Es como que un logro a veces nos vuelve vulnerables, ¿no? Porque nos arriesgamos y queremos estar rodeadas de personas que nos apoyen y que también sean parte del proceso. Bien Caroline, tengo un problema terrible. Me fijo una meta y digo: "Sí, lo voy a lograr, este es el año". Pero después abandono el esfuerzo. Siento que el esfuerzo de empezar es demasiado grande. Así que primera pregunta, ¿me pasa solo a mí? Y la segunda, ¿qué puedo hacer al respecto? Ayúdame, ayúdame, Caroline.

Caroline Adams Miller (19:05):

Wow, no, no estás sola. De hecho, mientras grabamos esto, estamos llegando al lunes más triste del año, que los investigadores llaman Blue Monday (el lunes triste), porque la mayoría de las personas abandonaron sus resoluciones de año nuevo cuando se acerca el tercer lunes de enero, porque no se fijaron las metas correctamente. Se fijaron demasiados objetivos, se sienten abrumadas. Llegan los estados de cuenta de las tarjetas de crédito, etc. Y así es como abandonan sus metas.

(19:28):

Así que no, no es raro sentirte como te sientes. Creo que para las metas que exigen fuerza de voluntad es importante reducirlas a una, no dos, no tres, solo una. Lo que uno aprende al aplicar la fuerza de voluntad, superar las distracciones de corto plazo, después se pueden aplicar a otras metas. Por eso creo que debes ser sumamente cuidadosa acerca de la cantidad de metas que te propones alcanzar. También creo que esta metodología de puente, de pensar juntos, de cultivar relaciones, inversiones, tomar decisiones, ser tenaces y tener los estándares más altos es algo que cualquiera intentaría si esto garantiza una plataforma para el éxito.

(20:04):

Todos queremos entrar en acción, pero si no investigamos lo suficiente para crear la plataforma, que incluye saber quién debe ser parte de nuestra vida y quién no. Creo que salirnos del camino por las personas de las que nos rodeamos o nuestro entorno es algo más frecuente de lo que suponemos. Así que es importante analizar muchos factores diferentes.

(20:26):

Pero igual voy a compartirles algo divertido. Antes de volver a estudiar para obtener este título en psicología positiva en 2005, hice un taller de un día con un experto mundial en procrastinación. Ni siquiera sabía que existía una cosa así. La cosa es que fue brillante. Fue divertido. Pero dijo algo que me quedó grabado y me cambió la vida. Dijo: "Todos tenemos la tendencia a procrastinar, porque tendemos a anticiparnos a los problemas". Entonces empezamos a construir en nuestra cabeza esta idea de que algo va a ser un problema y que nos va a consumir tanto tiempo y energía prepararnos para alcanzar una meta. La cantidad de objetivos que se abandonan porque nos anticipamos a un problema en lugar de empezar es extraordinaria. Así que todos deberíamos tener una idea de nuestra secuencia de procrastinación para poder romperla, porque es un hilo de pensamientos y comportamientos que se pueden romper, el asunto es que debemos hacerlo y asumir la responsabilidad de lo que nos proponemos.

(21:24):

Y asumir nuestra responsabilidad frente a la gente correcta que nos ayude a avanzar. Y no se me ocurre nada mejor que un grupo de mentes brillantes. Ese es mi libro más reciente, en formato electrónico, porque creo que todos deberíamos ser parte de uno de esos grupos. Si no tienes un grupo que te apoya, que conoce tus sueños y tus metas, que te ve y te modela como quieres que te vean y te moldeen, esto se llama el efecto Miguel Ángel, no estoy segura de que vayas a poder encontrar el impulso que necesitas. Porque empezar es difícil, y para continuar necesitas apoyo. Eso es lo que creo.

Brian Ford (21:57):

Es un consejo excelente, Caroline. Gracias. Yo tampoco soy inmune a ese problema. Para ir cerrando este episodio de Money and Mindset With Bright and Brian, vamos a repasar algunas de las conclusiones de hoy. Empiezo yo. Y me prometí que solo hablaría de una, pero tengo un par. Espero con ansias volver a escuchar este episodio solo como oyente. Pero quiero mencionar un par de cosas que me quedaron grabadas.

(22:24):

Una es que la gente feliz persigue metas difíciles. Esa me llegó especialmente, porque siento que al principio de mi carrera y mi matrimonio me fijaba metas más difíciles y creo que con el tiempo me volví un poco complaciente. Así que la gente feliz persigue metas difíciles. Y lo segundo que me quedó como conclusión es pensar si al contarle a alguien sobre tus metas esa persona respondió con curiosidad y entusiasmo. Y pensé mucho es esta, no solo en las personas con las que comparto mis metas, que sé que era el propósito de la frase, sino también en mí mismo. Y creo que eso me llegó. Quiero ser el tipo de persona que, cuando alguien me cuenta sus metas, responde con curiosidad y entusiasmo. Esas son mis dos conclusiones más importantes. Pero, Caroline, ¿puedes compartirnos una o dos cuestiones que te gustaría dejarnos como conclusión de nuestra conversación de hoy?

Caroline Adams Miller (23:15):

Antes que nada, me encantaron tus conclusiones. Realmente diste en la tecla con dos muy importantes. Especialmente preguntarte si respondes de manera activa y constructiva a los demás. Es una respuesta perfecta. No mencioné una investigación que representa un salto de calidad fundamental y quiero compartirlo porque tiene que ver con todo lo que hablamos y porque me sorprendió en su momento y cambió la forma en que vivo mi vida. Una nueva investigación de 2005 demostró que el éxito en la vida viene precedido de la felicidad y no al revés. Y si eso no te golpea de frente, no sé qué lo hace. Porque creo que muchos pensamos que seremos felices una vez que logremos nuestros objetivos. Y según la ciencia es exactamente al revés. Así que en primer lugar, la conclusión más importante de todo esto para mí es: ¿Estás feliz con tu vida? Si no estás sacando lo mejor de ti, con tu actitud más positiva, optimista, divertida, entonces no sé cómo vas a encontrar los recursos y la energía que necesitas para realmente perseguir esas metas que tan cuidadosamente te fijaste. Porque eso es la base, es el combustible del éxito.

Bright Dickson (24:16):

Claro, es muy importante, Caroline. Creo que en mi caso, las dos conclusiones son, por un lado, esta diferencia, discriminar entre una meta de desempeño y una de aprendizaje. A mí me resulta muy útil. Y luego, con el tiempo, una vez que aprendes, tus metas de aprendizaje se convierten en metas de desempeño, ¿no? ¿lo entendí bien?

Caroline Adams Miller (24:32):

Sí.

Bright Dickson (24:33):

Pero entender esa diferencia me es muy útil para ser considerada conmigo misma cuando estoy aprendiendo algo nuevo. Porque me encanta aprender, pero a veces no me gusta ese término medio desordenado, en el que las cosas no terminan de tomar forma. Así que esto es muy útil para mí. Y la parte de anticiparse a los problemas fue como un puñal directo a mi corazón. Me llega particularmente, porque soy de las que siempre se anticipan a los problemas. Y entonces pienso: "No vale la pena complicarse". Entonces termino perdiéndome algo que podría ser genial, divertido. Y es parte del aprendizaje, ¿no? El problema es parte del aprendizaje. Creo que por eso me llegó tanto. Así que te agradezco por esos conceptos, Caroline.

Brian Ford (25:23):

Bien, creo que con esto terminamos este episodio de Money and Mindset With Bright and Brian. Pero Caroline nos acompañará en nuestro próximo episodio para hablar más sobre la determinación y su importancia en nuestras vidas. Y para todos nuestros oyentes, les recordamos que hay otros excelentes recursos para ser felices y crearnos mejores hábitos en torno al dinero en truist.com/MoneyAndMindset.

Bright Dickson (25:47):

Y si les gustó este episodio y quieren compartir la buena onda y los excelente consejos sobre fijarse metas, no dejen de contarles a sus amigos y familiares sobre el podcast y no olviden suscribirse a nuestras alertas de nuevos episodios. Nos vemos la próxima.

Orador 4 (26:04):

Este episodio de Money and Mindset With Bright and Brian es presentado por Truist.

Cuando nos decidimos a hacer cosas difíciles, podemos lograr lo que realmente queremos en nuestras vidas, tanto a nivel personal como financiero. Las investigaciones respaldan esto. ¡Ya que demuestran que las personas más felices no tienen metas sencillas!

En la primera parte de este episodio especial en dos partes de "Money and Mindset With Bright and Brian", la autora récord en ventas y orientadora de ejecutivos Caroline Adamas Miller acompaña a Bright y Brian en una conversación sobre la relación entre nuestra felicidad y nuestras metas.

Escuche el podcast para aprender:

  • Por qué sus metas financieras deberían estar alineadas con su propósito
  • Cómo establecer metas desafiantes y específicas sin sentirse abrumado
  • Cómo debería verse su sistema de apoyo y cómo apoyar a otros
"Al terminar el día, todos analizamos qué hicimos y qué nos enorgullece. Lo que suele hacernos sentir orgullosos son las cosas que hicimos saliéndonos de nuestra zona de confort". - Caroline Adams Miller.

Este contenido no constituye asesoramiento legal, fiscal, contable, financiero, de salud mental o de inversión. Le recomendamos consultar a profesionales competentes del área legal, impositiva, contable, financiera o de inversiones en función de sus circunstancias particulares. No garantizamos la veracidad ni la integridad de esta información; tampoco avalamos compañías, productos o servicios de terceros aquí descriptos ni asumimos la responsabilidad legal por el uso que usted le dé a la presente información.