Brian Ford (00:03):
Bienvenido a "Money and Mindset With Bright and Brian", un podcast para ayudarle a sentirse financieramente seguro y a potenciar su bienestar mental. Soy Brian Ford y mi especialidad es el bienestar financiero. Estoy aquí con mi amiga Bright Dixon, experta en psicología positiva. ¿Cómo estás hoy, Bright?
Bright Dickson (00:21):
Estoy muy bien. Con un poco de frío, pero estoy bien.
Brian Ford (00:25):
Sí, hace frío, pero siempre entro en calor cuando hacemos estos podcasts. Voy a ser sincero, en realidad creo que es porque estoy nervioso. Bien, hoy, Bright y yo vamos a darle sugerencias para mantener sus finanzas organizadas. Le sorprenderá ver la diferencia que puede hacer en su vida.
Bright Dickson (00:42):
Sí, realmente he estado esperando este episodio. Estoy entusiasmado, sobre todo porque yo también necesito saber algo más. Tengo preguntas sobre cómo mantener las finanzas organizadas, así que estoy impaciente por empezar. Pero antes de hacerlo, vamos a tomar un minuto rápido para responder a una de las preguntas recientes que recibimos de un oyente acerca de mover aportes 401(k) a una cuenta de jubilación individual Roth. Brian, claramente es una pregunta financiera, así que voy a dejar que te encargues de ella.
Brian Ford (01:08):
De acuerdo.
Bright Dickson (01:09):
Bien. El oyente escribió: "Mi mujer y yo aportamos el 10% de nuestro salario a nuestros planes 401(k) y recibimos un aporte complementario del 6%. ¿Tendría sentido reducir nuestros aportes a 401(k) al 6% e invertir el 4% de nuestro sueldo en una cuenta de jubilación individual Roth para poder tener inversiones antes y después de impuestos?".
Brian Ford (01:31):
Oh, qué interesante. En principio, claro, sería una buena idea. Me gusta cómo piensa. Plantea un par de cuestiones que vale la pena debatir. En primer lugar, me encanta que tanto él como su esposa inviertan el 10% de sus ingresos en sus 401(k). Está muy bien. Sigan haciéndolo. También me gusta que reciban un aporte complementario. Eso es bueno. Están aprovechando el complemento de la empresa. Así que su plan 401(k) es tradicional y la IRA que están pensando establecer es una Roth. Permítanme explicar las diferencias básicas entre una tradicional y una Roth.
(02:13):
En una tradicional, cobras e ingresas el dinero antes de que tribute, y años después, cuando te jubilas, pagas el impuesto. En una Roth, primero cobras y pagas los impuestos antes de que el dinero vaya a las inversiones. Y cuando te jubilas, no debes impuestos. Así que vas a pagar impuestos de cualquier manera, solo es una cuestión de cuándo. Su pregunta en realidad es: "¿Está bien tener ambas?". Y la respuesta es, claro, está bien tener una 401(k) tradicional y una IRA Roth. Realmente depende de cuándo necesites esa exención impositiva. ¿La quieres ahora o luego? Es decir, si ganas mucho dinero y quieres reducir tu carga fiscal, probablemente quieras la tradicional. Quieres aprovechar esa exención fiscal ahora.
(03:08):
Si dices, "Mira, no, estoy bien. Puedo pagar más impuestos ahora". Bueno, entonces tal vez una cuenta Roth tiene sentido, porque luego lo ingresas y ya está, y ese número que se ve en la pantalla, ese es el número que obtendrás en la jubilación en una Roth. Así que hay algunas diferencias. La segunda observación que quiero hacer sobre esta cuestión es la siguiente. Lo que tiene sentido en papel no siempre lo tiene en la vida real. Lo que quiero decir es que la respuesta académica a su pregunta es sí, podría hacerlo. Podría tener tanto una tradicional como una Roth. Sin embargo, si no tiene cuidado de seguir realmente su plan de tomar el 4% adicional y ponerlo en una cuenta de jubilación individual Roth, lo que requiere cierto esfuerzo, entonces habría sido mejor invertir todo el 10% en el 401(k) y dejarlo allí.
Bright Dickson (03:57):
Es interesante. ¿Así que todo depende del seguimiento?
Brian Ford (04:00):
Sí, totalmente. Podemos hacer estos excelentes planes y tienen sentido desde el punto de vista académico, y las matemáticas funcionan, pero de repente en la vida real, es como, "Oh, cielos. Estaban ahorrando el 10% de sus ingresos, por el amor de Dios, y lo cambiaron para obtener esta pequeña ventaja, y de repente luego no lo cumplieron, y se están perdiendo ese 4% adicional, que podrían ser miles de dólares cuando se jubilen".
Bright Dickson (04:22):
Buen punto, Brian. Gracias. Fue una gran pregunta de uno de nuestros oyentes. Agradecemos mucho los correos electrónicos que recibimos. También puede enviarnos una nota. Queremos saber de usted, ya sea una pregunta personal o un tema que le gustaría que tratáramos. Envíenos un correo electrónico. La dirección de correo electrónico es askbrightandbrian@truist.com.
Brian Ford (04:42):
Sí, llámenos. Bien, Bright. Bright, ¿estás lista para empezar la charla sobre organización?
Bright Dickson (04:49):
Ya tengo mi marcador, estoy lista, Brian. Empecemos. Brian, quiero empezar con una pregunta. En una de nuestras conversaciones anteriores, dijiste que limpias el auto cuando te sientes estresado. ¿Puedes describir lo que se siente después de terminar y cuando estás allí mirando ese coche limpio?
Brian Ford (05:14):
Sí. Bueno, es una gran sensación. Normalmente, no estoy tan estresado y además tengo el auto limpio.
Bright Dickson (05:21):
Sí, me encanta. Yo hago lo mismo cuando quizás algo no va bien, organizo algo o limpio un armario, o un cajón, o hago algo. Tener tranquilidad cuando estás en tu espacio y te ocupas de tu vida ayuda mucho y tener las cosas organizadas ayuda mucho. Hay una gran relación entre organización y bienestar. Además, mantenerse organizado tiene muchas ventajas, aunque cueste trabajo. Así te sientes más en control, sabes dónde están las cosas, sabes qué hacer. Eres más productivo porque no tienes que andar buscando cosas, e incluso puedes dormir mejor en un espacio limpio.
Brian Ford (06:01):
Mmm, sí, definitivamente. Lo he notado en mi propia vida, y por eso me entusiasma charlar sobre este tema. Estoy emocionado por lo que compartiremos con nuestros oyentes sobre la organización de sus finanzas. Sabemos que el dinero es una fuente habitual de estrés, pero te sorprendería saber lo mucho que puedes reducir ese estrés simplemente organizándote.
Bright Dickson (06:23):
Hagámoslo. Bien, Brian. Digamos que estoy lista para organizar mi vida financiera. ¿Por dónde comienzo? ¿Cuál sería un buen punto de partida?
Brian Ford (06:34):
A veces, un buen punto de partida es saber dónde estás. Y lo que quiero decir con esto es: ¿dónde estás financieramente? Y no sé si alguna vez te has perdido en un parque de atracciones o en un centro comercial muy grande.
Bright Dickson (06:49):
Claro que sí.
Brian Ford (06:49):
Sí. Y te dices: "¿Dónde estoy?", y a lo mejor has quedado con alguien para comer al otro lado del parque y piensas: "¡Ay! Voy a llegar tarde. Porque no sé adónde voy". Le mandas un mensaje a la persona: "Ya voy. Creo que sé dónde estoy". Pero a veces, de repente, cuando estás perdido en uno de estos lugares, te encuentras con un gran mapa, y en ese mapa hay un gran punto rojo. Y junto a ese punto rojo dice: "Estás aquí".
Bright Dickson (07:15):
Muy útil.
Brian Ford (07:16):
Sí. Y dices: "Genial. Ahora sé exactamente dónde estoy en relación a dónde quiero ir y puedo llegar allí mucho más rápido y eficientemente". Bien, el gran punto rojo de tu mapa financiero es tu valor neto. Y cuando calcules tu valor neto, básicamente dirá: "Estás aquí, financieramente hablando". Me encanta el valor neto. De hecho, creo que probablemente hablaremos de ello en futuros episodios, si es que puedo opinar sobre lo que hablamos. Porque, como ya he dicho, es el cálculo más importante en las finanzas personales. Pero hoy quiero explicarlo de forma sencilla. La forma de calcularlo es sencilla: todos tus activos menos todos tus pasivos es igual a tu valor neto. Es una forma elegante de decir que todo lo que tienes menos lo que debes es igual a tu valor neto. Y lo mejor es que es muy preciso. Es verdad y es honesto. Y sabes Bright, lo que quiero decir con esto es que algunas de las personas más ricas que puedas conocer pueden tener un valor neto negativo.
(08:21):
Están fantásticos en su gran casa o con sus joyas, tienen aparatos electrónicos, excelente ropa, un auto estupendo. En realidad no son dueños de nada de eso. Y el cálculo del valor neto lo expondrá un poco. Por lo tanto, el valor neto es un buen punto de partida, porque te ves obligado a enumerar todos tus activos y pasivos, a hacer cuentas y a calcular esa cifra. Así que es una especie de "Estás aquí", financieramente hablando. Otra idea para saber dónde estás es hacer una lista de todos tus gastos, para ver adónde va realmente tu dinero. Así que esa es otra. Yo no diría que hagas las dos cosas, sino que elijas una: "¿Te parece calcular tu valor neto? Genial. Hazlo", o eres de los que dicen: "¿Sabes qué? Solo necesito saber adónde va mi dinero". "Bien, entonces tómate un tiempo y haz una lista de todos tus gastos. Pero una vez que tengas tu valor neto o tus gastos, tendrás una mejor idea de lo que hay que limpiar. Es un punto de partida para ser más organizado".
Bright Dickson (09:21):
Sí. Y eso es interesante, Brian, porque puedo imaginarme con ambos. En realidad voy a tener que organizarme un poco para poder calcular cualquiera de los dos. Voy a tener que averiguar algunas contraseñas, todo ese tipo de cosas. Puede que me cueste un minuto de organización llegar al punto de partida de las cosas más grandes.
Brian Ford (09:40):
Sí. No iba a decir eso, pero es parte de la organización. Sí, lo estás pensando. Dices: "Mira", y la gente se centra en el valor neto, y en esa cifra, pero solo por pasar por ese proceso, se verán obligados a hacer un poco de organización. Lo mismo pasa con los gastos. Tienes que mirar tus cuentas bancarias. Puede que tengas que sacar el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Si sigues este proceso, empezarás a organizarte sin siquiera saber que lo estás haciendo. Solo estás concentrado en esa tarea. Así que, de acuerdo, no iba a decir eso, pero acabas de exponer mi pequeño secreto sobre cómo organizar a la gente.
Bright Dickson (10:18):
Bueno, para mí es bueno saberlo de antemano, porque si me sorprende, podría dejarlo, y no quiero dejarlo.
Brian Ford (10:27):
Bien.
Bright Dickson (10:27):
Brian, ¿qué otros consejos has visto que hace la gente para simplificar y ordenar su vida financiera?
Brian Ford (10:35):
Sí, entonces, aquí hay tres formas sencillas y rápidas de ordenar nuestra vida financiera. Primero, sigue lo que yo llamo la regla del uno o dos. Trabaja con uno o dos bancos principales, una o dos aseguradoras importantes, uno o dos profesionales financieros. Además, podemos limitar el número de tarjetas de crédito que utilizamos a una o dos. De todo lo que se te ocurra económicamente, no necesitas demasiado. Porque con el tiempo tendemos a acumular demasiadas cosas. Lo mismo ocurre con nuestra vida financiera. Así que deshagámonos de algunas de estas cosas financieras y limitémonos a una o dos.
Bright Dickson (11:18):
Sí, suena racional.
Brian Ford (11:20):
Excelente. Así que, en segundo lugar, establece un sistema de archivo simple. Puede ser digital, en tu computadora o tu teléfono, o puede ser real, como en el caso de las copias impresas. Pero la idea es que queremos mantener todos nuestros registros financieros y documentos importantes en un solo lugar, de modo que si yo dijera: "Oye, ve a buscar este estado de cuenta de la hipoteca", eso no debería estresarte. Deberías poder encontrarlo en poco tiempo y sin complicaciones. Entonces, lo segundo es un sistema de archivo simple. En tercer lugar, utiliza las operaciones bancarias en línea y prescinde del papel siempre que sea posible. Lo bueno de lo electrónico es que cada vez usas menos papel. Entonces, comenzarás a recibir más correos electrónicos. Así funciona. Así que, de vez en cuando, revisa tus correos electrónicos y cancela o bloquea los correos de personas u organizaciones que ya no necesitas.
Bright Dickson (12:15):
Eso me encanta. Me satisface mucho darme de baja. Es una de mis actividades favoritas.
Brian Ford (12:20):
Bien.
Bright Dickson (12:21):
Sí. Así que como alguien que ama la simplificación y ser intencional con mi tiempo y espacio, me encantan estos consejos y creo que realmente tienen mucho sentido. Brian, sé que te gusta mucho la automatización.
Brian Ford (12:34):
Mmm.
Bright Dickson (12:35):
¿Cómo influye esto? Puede que vaya de la mano de la banca en línea, pero parece que aquí existe otro nivel.
Brian Ford (12:41):
Por supuesto. Cuando automatizamos nuestra vida financiera, hay menos que hacer. Hay menos que organizar porque todo funciona de manera automática. Una de las partes más importantes de la organización es no exigir demasiado a nuestra fuerza de voluntad. Cualquier plan financiero que requiera de nuestra supervisión constante, contención y vigilancia, va a minar nuestra energía y probablemente no funcione a largo plazo. En otras palabras, tenemos que eliminar la necesidad de una disciplina interminable poniendo en marcha sistemas automatizados que no dependan por completo de nuestra fuerza de voluntad para su mantenimiento. Existen muchas herramientas para automatizar nuestros sistemas financieros. Algunas de las que más me gustan son los depósitos directos. Así que, de la misma forma que recibes tu dinero, asegúrate de que suceda automáticamente. Las transferencias automáticas son espectaculares. Simplemente recibes y envías. Y de nuevo, todo esto vuelve a las operaciones bancarias en línea, por cierto, de lo que acabamos de hablar.
(13:38):
El pago de facturas en línea, otra maravillosa característica de las operaciones bancarias, que es genial, y los planes de pago automático también. Pero en realidad, a la hora de la verdad, esto es algo que creo que nuestros oyentes van a apreciar. Cada vez que aprendemos un principio financiero, ya sea en este podcast o leyendo un libro o un artículo interesante, cada vez que lo hagamos, deberíamos preguntarnos: "¿Se puede automatizar?". Si la respuesta es sí, usémoslo. Y, Bright, lo mencionamos mucho porque creo que es uno de nuestros grandes temas, nuestros mantras. Y me gustaría decir a modo de resumen de estas ideas que hemos estado debatiendo hasta ahora, que recupero una de nuestras frases favoritas por estos lares. "Céntrate en lo que puedes controlar. Eres el dueño de tu dinero".
Bright Dickson (14:26):
Sí, totalmente. Me encanta. Controla lo que puedes. Y al automatizar, controlas lo que puedes. Y una de las cosas que puedes controlar es no tener que controlar todo el tiempo. Es una forma meta de pensarlo, pero automatizar las cosas requiere de eso. Sigues teniendo el control, pero no tienes que vigilarlo constantemente.
Brian Ford (14:45):
Sí.
Bright Dickson (14:46):
De acuerdo. Así que a continuación, vamos a hablar de cómo prepararse mentalmente para pasar por este proceso de organización. Enseguida volvemos.
Brian Ford (15:04):
Bien, Bright. Hemos discutido los consejos prácticos para tener nuestras finanzas en orden. Pero sin la mentalidad que nos guíe para dar esos pasos, puede resultar muy difícil empezar. ¿Cómo nos mentalizamos para organizar nuestras finanzas?
Bright Dickson (15:19):
Sí, Brian, cuando nos organizamos las cosas salen. Pienso en ti, limpiando tu auto. Es probable que primero tengas que sacar algunas cosas de tu auto para poder entrar, limpiar, organizar y volver a colocarlas como es debido. Lo mismo ocurre aquí. Así que a veces, primero tenemos que ensuciarnos un poco. Y los que tenemos emociones en torno al dinero, que somos todos, tenemos que ser conscientes de que podemos sentir algunas emociones durante el proceso. Que también fluyen. Así que lo primero que hay que hacer para mantenerse en el juego es escribir el porqué de organizarse. Entonces, ¿por qué lo haces? ¿Qué ganas con eso? Responde realmente a esa pregunta y escribe literalmente tu respuesta en un trozo de papel y ponla en un lugar donde la veas durante todo el proceso de organización. Porque a veces nos distraemos, quizá tenemos que ir a buscar algo o nos interrumpen. Poder volver, a veces, es lo más difícil.
(16:23):
Así que, mantente motivado sabiendo cuál es ese objetivo final, y asegúrate de que ese objetivo final, tu porqué, es real y genuinamente verdadero para ti. Así que no es algo que tal vez nos hayas oído decir a Brian y a mí que parece una buena idea pero que realmente no está conectando contigo. Haz que sea real para ti. Realmente deseas sentir esperanza y emoción cuando lo lees. Tiene que ser real para ti. Lo segundo es prepararse para esas emociones. A menudo, evitamos hacer cosas así porque sabemos que vamos a experimentar algunas emociones negativas mientras lo hacemos. Tal vez ansiedad, tal vez algo de culpa, tal vez algo de vergüenza. El truco está en dejar que afloren sin que te detengan. Por eso puede ser útil anotar los pensamientos y sentimientos a medida que surgen. Allí hay mucho que aprender. Tal vez estés revisando el extracto de tu tarjeta de crédito y, de repente, empieces a oírte decir: "Soy una persona terrible. Soy terrible". Allí hay algo que aprender. No es cierto que seas una persona terrible pero hay algo que aprender.
(17:22):
Así que si te mantienes centrado en tu porqué, podrás seguir adelante. Por eso lo hiciste en primer lugar. Así que, la forma de salir de eso es permanecer con ello, notarlo, pero mantener la concentración en lo que estás haciendo. Y la última cosa para mí, y esto puede parecer de principiante, pero, haz un plan. ¿Cómo vas a hacerlo? ¿Qué vas a necesitar? ¿Cuánto tiempo calculas que te llevará? ¿Qué documentos, números de cuenta, contraseñas y demás información necesitas reunir para ponerte manos a la obra con la organización? Y creo que ahí es donde puede entrar la parte del valor neto. Esa es una gran manera de ponerlo en marcha. Como decías, Brian, anotando todos tus gastos, repasándolo de esa manera. Eso te ayudará a reunir todas esas cosas.
Brian Ford (18:05):
Sí, me gustan estas ideas. Me gustan las ideas sobre entender mejor el porqué de mi organización. Cuando tengo más claro mi porqué, estoy más motivado. Y normalmente, mi porqué se reduce a cosas que me importan. Como algunos de mis valores más profundos, ya sea por mi familia y me digo: "Hombre, tengo que organizar esto porque mi esposa está enojada conmigo. Tengo que recoger mis calcetines". O muchas veces es tranquilidad, es sensación de seguridad. Y cuando me centro en esas cosas, me ayuda a superar cosas que quizá no quiero hacer. Diré que la segunda cosa que has mencionado me parece interesante. Eso de prepararse para esas emociones. Y mencionaste que, a menudo, no nos gusta hacer cosas porque sabemos que vamos a experimentar emociones negativas.
(18:50):
Eso es interesante para mí, porque solo recientemente me he dado cuenta de que, Bright, en mi vida solía tener estas emociones negativas, y solía evitar ciertas cosas, pero no siempre sabía totalmente por qué. Era casi como en un nivel subconsciente. Pero ahora pienso: "Ah, por eso". Y me parece bien que salgan a la superficie, y estoy un poco más preparado para ellas. Y yo digo: "No pasa nada. Dejaré que pasen y luego seguiré adelante". Pero ser más consciente de esos sentimientos solo en los últimos dos años ha sido un gran avance para mí, para mi bienestar mental, lo cual es genial. En fin, valoro esos pensamientos.
Bright Dickson (19:23):
Sí. Gracias por decir eso, Brian. Creo que muchos de nosotros caminamos de esa manera y estamos evitando las cosas porque nos van a hacer sentir algo que no queremos sentir. Y eso casi siempre nos frena, especialmente en algo que es relativamente simple y sencillo como organizar nuestras finanzas. Hay formas de hacerlo. Muchos no lo hacemos porque evitamos algo. No dejes que eso se interponga.
Brian Ford (19:52):
Me encanta, eso es bueno. Y sabemos que organizarse puede requerir un poco de autodisciplina. Pero hoy en día, gratificación al instante. Las cosas son tan fáciles de conseguir. Dios mío, puedes actualizar Instagram para ver contenido nuevo. Ahora tenemos envío en un día. Envío en un día. Pedí un libro. Creo que fue la semana pasada y llegó esa tarde. Qué locura.
Bright Dickson (20:18):
Sí. Pedí un regalo de Navidad ayer a la 1 y llegó a las 4.
Brian Ford (20:23):
Increíble.
Bright Dickson (20:24):
Qué loco, ¿no?
Brian Ford (20:25):
Sí, es una locura. Y tú y yo estamos como, "Esto es increíble". La última generación, cuando llega un envío en el día al día siguiente, dice: "Qué basura".
Bright Dickson (20:37):
Lo sé.
Brian Ford (20:37):
Pensamos: "¿Qué? Es una locura. Es increíble". Podemos recibir comida a domicilio con unos pocos clics. Básicamente, hay mucha gratificación instantánea. Pero, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestra autodisciplina al saber que hace falta un poco de ella para organizarnos?
Bright Dickson (20:54):
Así que Brian, estoy contigo en lo de, en la medida de lo posible, hacer las cosas automáticas en lugar de depender de la fuerza de voluntad para todo.
Brian Ford (21:02):
¡Qué bueno!
Bright Dickson (21:03):
Y si no puedes hacer que algo sea totalmente automático, haz todas las cosas que se alineen, que van a hacer que tengas más probabilidades de hacerlo. La idea de sacar la ropa de deporte por la noche para que por la mañana no tengas que derribar la barrera de encontrar tus zapatillas. Así es más probable que lo hagas. Es lo mismo. Y realmente, la única manera de construir la autodisciplina es practicar la autodisciplina. Esa es la verdad. Pero organizarse puede ayudarte a conseguirlo, y la automatización también. Así que parte de una buena estrategia organizativa consiste en desarrollar un sistema para seguir organizándose de cara al futuro. Por lo tanto, gran parte de la autodisciplina se basa en buenos sistemas, en establecer recordatorios, en crear un ritual mensual de revisión financiera.
(21:52):
Lo que te funcione, hazlo. Si todavía no sabes lo que te funciona porque no te has organizado financieramente de forma sostenible, probablemente tendrás que pasar por un proceso de ensayo y error para descubrir lo que sí te funciona. Y este es un lugar donde tu porqué, de nuevo, va a ayudarte a volver a lo que necesitas hacer, porque estás realmente en contacto con los beneficios de todo este esfuerzo. Así que la autodisciplina, es parte de ello. Pero la autodisciplina no es suficiente. Establece tus sistemas y asegúrate de ser fiel a la razón por la que haces esto.
Brian Ford (22:29):
Mmm, eso es bueno. Eso me gusta. Recuerdo... Si nuestros oyentes han leído alguna vez el libro "The 7 Habits of Highly Effective People". Me ha gustado mucho el material del Dr. Covey. Esto me recuerda eso, en cuanto a organizar y poner sistemas en su lugar porque con los siete hábitos, hay estas diferentes áreas en las que podemos vivir. Y recuerdo que mucha gente vive en esta categoría urgente, y a veces cuando no estamos organizados, siempre nos sentimos como si estuviéramos yendo de una emergencia a otra. Y para salir de eso, necesitamos vivir en un cuadrante totalmente distinto, que es importante pero no urgente. Y organizar es uno de esos tipos de cosas que una vez que empiezas a hacer, en realidad te ayuda con todo lo demás en tu vida, lo cual es fantástico, y te permite seguir organizado, no solo organizarte. Así que me gustan esas ideas. Bueno, Bright, ¿qué te parece pedir ayuda?
Bright Dickson (23:23):
Sí, ding, ding, ding. Absolutamente. Busquemos ayuda. Así que si no lo estás haciendo bien por ti mismo, o incluso si lo estás haciendo y solo quieres un poco de apoyo, acude a un planificador financiero o un asesor que te ayude a organizarte para tomar las mejores decisiones para tus objetivos y el momento de tu vida en el que te encuentres. Así que es probable que te cueste algo de dinero contratar a alguien, pero también es probable que sea una muy buena elección. Creo que es uno de esos gastos que realmente son una inversión a lo largo del tiempo, porque si tu vida financiera está organizada, probablemente acabarás sacando el máximo partido a tu dinero. Y eso será básicamente una cuota única para una inversión en poder hacer eso con el tiempo. Lo mismo ocurre con cualquier tipo de apoyo social. Así que una de las cosas que puedes hacer es buscarte un amigo.
(24:17):
Busca a un amigo que también necesite organizarse. Probablemente no tendrás que buscar mucho, y háganlo juntos. Di: "Oye, quiero que hagamos esto. ¿Quieres ser mi compañero de responsabilidad? Y si tú también quieres hacerlo, seré tu amigo en esto". Y puede que no encuentres un compañero para eso, pero pídele a un amigo que te eche un vistazo. Así que pídele a un amigo que te pregunte cada dos semanas: "Oye, ¿cómo va eso de la organización financiera?". Cuando tenemos responsabilidad social, es más probable que logremos nuestro objetivo. Que unas personas ayuden a otras personas es realmente importante.
Brian Ford (24:52):
Estoy de acuerdo. Me encanta pedir ayuda, sobre todo para organizar. No sé tú, pero cuando una parte de mi casa, como un armario o una habitación, está un poco fuera de control y quiero seguir ignorándola, me doy cuenta de que cuando alguien interviene y empieza a ayudar, surge una nueva energía para mí, tomo impulso y terminamos el trabajo mucho más rápido. Creo que lo mismo puede ocurrir con tu vida financiera. Consigue la ayuda de alguien, y la energía combinada puede hacer que uno más uno sean tres.
Bright Dickson (25:29):
Sí. Y ten en cuenta que esto no es un todo o nada. No tienes que hacer una revisión completa de todo a la vez. Incluso con solo uno o dos de estos consejos puedes organizarte un poco mejor y adquirir mucha más confianza financiera. Así que tienes que equilibrar tus finanzas con tu vida, y organizarte te va a compensar. Así que, como mencionó nuestra última invitada, Valorie Burton, "el progreso es mejor que la perfección". Gracias por escuchar este episodio de Money and Mindset With Bright and Brian. Vamos a tomarnos un momento para recapitular los principales puntos de hoy.
Brian Ford (26:12):
En primer lugar, encuentre su punto de partida financiero. Identifique dónde está para hacerse una idea de hacia dónde tiene que ir a continuación. En segundo lugar, ordene y simplifique su vida financiera.
Bright Dickson (26:25):
Y número tres, encuentre su porqué y trabaje su plan. Tome el control de lo que tiene entre manos y avance en la dirección adecuada para usted.
Brian Ford (26:33):
Y si le gusta este episodio, no deje de suscribirse para recibir alertas de episodios o compartirlo con alguien. Y no olvide los recursos que tenemos en el sitio web de Truist Money and Mindset. Hay un gran artículo sobre este tema que puede encontrar en Truist.com y, en el pequeño cuadro de búsqueda, busque "decluttering". Bueno, eso es todo por hoy. Hasta la próxima.
Orador 3 (27:13):
Este episodio de Money and Mindset With Bright and Brian es presentado por Truist.