Podcast: Cómo encontrar una mayor alegría en el trabajo que uno hace

Conexión entre la mente y el dinero

La elaboración del trabajo puede ayudarte a convertir el trabajo que tienes en un trabajo que amas.

 
ID de componente: "accordionGridLayout-1740049118"
Modelo: "descargo de responsabilidad"
Posición: "izquierda"

Bright Dickson (00:04):

Bienvenidos a "Money and Mindset With Bright and Brian", estamos para ayudarles a construir su confianza financiera y sentirse mejor. Soy Bright Dickson, estudiante de toda la vida y docente de psicología positiva. Como siempre, me acompaña mi compañero, el experto en bienestar financiero, Brian Ford. Hola, Brian.

Brian Ford (00:19):

Hola.

Bright Dickson (00:20):

Hoy, Brian y yo hablaremos sobre cómo encontrar alegría en lo que uno hace, porque si pasamos alrededor de la mitad de nuestras vidas en el trabajo, es importante que nos dé algún tipo de gratificación. Brian, ¿estás listo para hablar sobre cómo convertir el trabajo que tienes en el trabajo que amas?

Brian Ford (00:32):

Comencemos.

Bright Dickson (00:40):

Brian, tengo una pregunta para ti. Cuando eras un niño y los adultos te preguntaban qué querías hacer y ser cuando crecieras, ¿cómo contestabas esa pregunta y por qué la respondías de esa forma?

Brian Ford (00:51):

Cuando era niño quería ser médico. Pensaba que el cuerpo humano era fascinante y nunca fui impresionable con la sangre. De hecho, eso me recuerda, existía un canal de cable en los años 90 que televisaba cirugías.

Bright Dickson (01:11):

Totalmente. Lo recuerdo.

Brian Ford (01:13):

Sí. Extrañamente me gustaba ver eso en ocasiones. Quería ser médico, y eso pensaba cuando estaba creciendo. Pero cuando tenía alrededor de 20 años de edad, un amigo de la familia que era médico, el Dr. Parkin, se puso a hablar conmigo un día y le hice muchas preguntas, estaba muy entusiasmado. En esa conversación, simplemente me preguntó lo siguiente: "¿Brian, te gusta estar rodeado de personas enfermas?" Me puse a pensar sobre eso y respondí: "No realmente". Esa pregunta, junto con una serie de otras preguntas, hizo que mi sueño de convertirme en médico comenzara a desmoronarse.

Brian Ford (01:52):

Pero Bright, cuando eras pequeña y alguien te preguntaba qué querías ser cuando fueras grande, ¿qué decías?

Bright Dickson (02:00):

Primero, hubiera respondido que quería ser una porrista de Carolina porque pensaba que ese era un trabajo. Luego quise ser abogada. Ninguna de esas cosas ocurrió, pero...

Brian Ford (02:12):

¿Qué?

Bright Dickson (02:12):

Sí, sí. Ninguna...

Brian Ford (02:14):

Por cierto, porrista, eso no surgió cuando estábamos preparando este podcast. Es increíble. Vamos a volver a eso en algún momento, pero está bien. Abogada.

Bright Dickson (02:23):

Lo recordé recientemente cuando encontré algo de mi infancia, una caja, pero sí. Pensaba que quería ser abogada porque eso era algo como... Realmente no lo pensé, simplemente era lo que pensaba que quería hacer. Después de la universidad, realmente no sabía lo que quería hacer, entonces dije: "Bien, es momento de ir a la facultad de derecho". Fui y trabajé es un bufete de abogados por un par de años y me di cuenta de que eso no era para mí. Comencé a pensar, bien, en ese momento todos recomendaban a las personas que persigan su dicha y yo pensaba: "está bien, ¿qué me gusta hacer realmente?" Y lo reduje a un par de cosas.

Bright Dickson (03:04):

Una de ellas era comprar y luego reflexione que eso era una salida, y no una entrada, entonces no podría ser. La más importante fue que trabajé en un campamento y llevaba a los niños en paseos en canoa y me encantaba, era muy gratificante y me generaba una cierta adicción. Sigo siendo voluntaria en ese campamento. Pensaba, "¿Qué tiene esta actividad que realmente me encanta?" Primero creí, "Oh, debe ser porque estoy al aire libre". Luego, "No, no es eso". Me encanta el aire libre, pero no es exactamente eso. Me di cuenta de que se trataba de hablar con las personas de una forma y luego darles una experiencia real y auténtica de autodescubrimiento y trabajo en equipo, y que por eso podían hacer un cambio. Se iban siendo un poco más ellas mismas, y conocían sus fortalezas.

Bright Dickson (03:50):

Pensé, "Bueno, ¿qué es eso? No sé qué campo es". Busqué en instituciones educativas y luego, como cualquier buena millennial, usé Internet para responder mi pregunta y me encontré con la psicología positiva, y después de un largo y sinuoso camino, aquí estamos.

Brian Ford (04:06):

Qué bien.

Bright Dickson (04:06):

Sí. Más o menos así ocurrieron las cosas. Pero el motivo por el que te estoy contando esta historia en nuestro podcast es porque en el momento de preguntarme qué me gustaba hacer realmente y reducirlo a lo que sentía gratificante y emocionante, y todavía lo hago, esa fue mi primera experiencia de elaboración del trabajo. Lo que estaba haciendo en mi trabajo no era para mí, por eso tuve que pensar de forma diferente sobre la forma en que trabajaba.

Bright Dickson (04:31):

Brian, siento curiosidad, ¿alguna vez atravesaste un momento como ese en el que tuviste que tomar tu trabajo con tus propias manos y pensar cómo continuar?

Brian Ford (04:38):

Por supuesto. De hecho, tu pregunta me causa gracia porque me estoy esforzando por recordar un momento en el que no pensé en tomar mi trabajo en mis propias manos. Supongo, como en la escuela secundaria y en mis primeros años de universidad, que aceptaba cualquier trabajo que se cruzaba en mi camino, pero después de eso, siempre creí que mi potencial para generar dinero representa uno de mis bienes más importantes, y más allá del dinero quería hacer algo en lo que fuera bueno y poder marcar una diferencia. Entonces, Bright, junto con esto que dijimos, exploremos la idea de la elaboración del trabajo. Dime más.

Bright Dickson (05:10):

Sí. Entonces, la elaboración del trabajo es un concepto que proviene de una investigación hecha por la Dra. Amy Rosinski en Yale y Jane Dutton en la Universidad de Míchigan. Y describe los pasos proactivos que los empleados pueden dar para encontrar una mayor satisfacción y placer en sus trabajos. Y creo que la mayoría de las personas trabajadoras tienen momentos en sus empleos en los que se sienten poco gratificadas. Tal vez ya no están tan interesadas en lo que están haciendo, y eso puede tener un impacto verdaderamente negativo en su bienestar.

Brian Ford (05:40):

Sí, por supuesto.

Bright Dickson (05:42):

Y, por el contrario, cuando encontramos alegría y gratificación en nuestro trabajo, tenemos un impacto positivo en el bienestar y existen algunos beneficios financieros que también acompañan. ¿Verdad, Brian?

Brian Ford (05:51):

Sí, absolutamente. Cuando tenemos una sensación de gratificación en el trabajo, solemos tener un mejor desempeño, lo que puede generar ascensos, aumentos, puertas que se abren. Pero esta es la gran pregunta, Bright. ¿Cómo pueden nuestros oyentes encontrar alegría en lo que hacen? Es una gran pregunta, pero, ¿cómo podemos hacerlo realmente?

Bright Dickson (06:09):

Sí. ¿Cómo lo hacemos? Existen tres áreas importantes a tener en cuenta en la elaboración del trabajo. Y pienso en ellas como si fueran puntos de ventaja al aprovechar más tu trabajo. Una se relaciona con las tareas y la forma en la que las haces. La segunda se trata de relaciones y cómo inviertes en ellas, los tipos de relaciones que tienes en tu trabajo. Y la tercera se trata de tu actitud, ¿verdad? Y lo que piensas sobre el significado de esas tareas y relaciones. Entonces, si no sienten demasiado entusiasmo en su trabajo ahora, quédense que los ayudaremos.

Brian Ford (06:51):

Bright, cuando hablas sobre elaboración del trabajo, recuerdo un principio sobre el que hablamos todo el tiempo en el programa, que se trata sobre controlar lo que puedes controlar. Sabes, parece otra oportunidad para encontrar formas más profundas de ejercer el control donde y cuando podamos.

Bright Dickson (07:08):

Estoy de acuerdo, Brian. La elaboración del trabajo se trata de ejercer la autonomía, esa parte del control en la forma en la que encaras tu trabajo. También lo que haces, las personas con las que trabajas y cómo usas tu tiempo. Pero antes de que hagamos eso, simplemente quiero decir que la elaboración del trabajo no es lo más importante, a veces verdaderamente tenemos que cambiar de trabajo, y eso está bien. Es parte de una carrera. Lo otro es que no existe eso del trabajo perfecto, y todos nosotros tendremos partes de nuestro trabajo que amamos y partes que no.

Bright Dickson (07:38):

En mi caso, me encantan todas las partes de mi trabajo que me permiten conectarme con otras personas, ayudarlas con sus problemas, compartir soluciones, hablar sobre ideas complicadas. Me encanta todo eso. Las partes de mi trabajo que no me gustan son las tareas administrativas, lidiar con la burocracia y cosas como esas. No creo ser la única que piensa de esa manera. Pero esta idea de elaboración del trabajo me ayuda a hacer esas tareas porque sé que esos detalles simplificarán las partes de mi trabajo que amo. Entonces eso me ayuda a tener un poco más de control. ¿Te suena, Brian? ¿Cómo funciona para ti?

Brian Ford (08:13):

Sí, totalmente. Agradezco que digas eso porque si bien el episodio de hoy trata sobre tener una mayor satisfacción en nuestro trabajo, y en este momento existen muchas oportunidades, también creo que a veces simplemente tenemos que hacer lo necesario para ocuparnos financieramente de nuestras familias. Por eso me alegra que estemos hablando de lo que ocurre realmente por un momento. Estoy de acuerdo contigo sobre que cada puesto tendrá sus ventajas y desventajas, pero con la elaboración del trabajo queremos acentuar las ventajas e incluso crear algunas ventajas más. Entonces, cuéntame un poco más sobre los puntos de ventaja relacionados con las tareas, las relaciones y la actitud. Quiero saber más sobre cada uno de ellos.

Bright Dickson (08:51):

Comencemos con la parte de elaboración de la tarea. Se trata básicamente de encontrar formas de alinear mejor tus fortalezas e intereses con las tareas que haces en el trabajo. Se trata de cómo haces tu trabajo. Para poder elaborar la tarea, tienes que tener muy claras dos cosas. Una, ¿cuáles son las tareas más importantes que debes hacer según tu puesto? Dos, ¿cuáles son tus fortalezas e intereses? Las tareas que haces ya deben estar bastante claras, yo agrupo las mías por temas, como creación de contenido, asesoramiento, planificación estratégica, tareas administrativas, etcétera, etcétera. Pero es probable que sean diferentes dependiendo de tu trabajo. Así que esto es un poco distinto para cada persona. La parte de las fortalezas y los intereses puede requerir un poco más de introspección. Los intereses generalmente son indicados por una curiosidad natural sobre un proceso o un tema, por eso se trata de lo que sea que despierte esa curiosidad, que te lleve a hacer esas preguntas y que haga que te acerques y preguntes, ¿qué es eso?

Bright Dickson (09:48):

Y las fortalezas son la combinación de las cosas en las que eres bueno y lo que te da energía. Son las dos cosas al mismo tiempo. Y creo que con frecuencia pensamos en las fortalezas como solo algo en lo que somos buenos, pero existen algunas cosas en las que soy buena para las que no dedico demasiada energía, simplemente soy buena para ellas. Entonces tus fortalezas son ambas cosas al mismo tiempo. Y la elaboración del trabajo se trata de organizar y editar tus tareas tanto como puedes, lo que está dentro de tu control, para que refleje más tus intereses y fortalezas. Y eso podría significar hacer más o menos tareas, ¿verdad? Cambiar el tipo de tareas que haces, el alcance de esas tareas o simplemente cambiar la forma y el momento en que haces esas tareas.

Brian Ford (10:29):

Me gusta eso. Tiene mucho sentido. Entonces, podemos alinear mejor nuestras tareas con nuestros intereses y fortalezas. Entendido. Bien. Ahora hablemos sobre las relaciones. ¿Cómo puedes aplicar la elaboración del trabajo a las relaciones? Este punto me interesa. Recuerdo que nos enseñaste en un episodio anterior que no podemos controlar a las personas. Entonces, ¿cómo funciona?

Bright Dickson (10:52):

Sí. Es triste pero cierto. No podemos controlar a otras personas. Habiendo dicho eso, también sabemos que las relaciones fuertes son clave para el bienestar y también para tener éxito en el trabajo. Y no sé en tu caso, Brian, pero a muchos de mis amigos que son amigos muy cercanos ahora, los conocí a través del trabajo en el pasado y los siento muy cercanos. También soy amiga de las personas con las que trabajo ahora.

Brian Ford (11:15):

Sí, puedo decir lo mismo. Absolutamente. Un par de relaciones pasan por mi mente en las que digo, "Oh, estoy tan agradecido por tenerlos". Buenos amigos. Y llegaron a través del trabajo.

Bright Dickson (11:23):

Sí. Y cuando lo resumes, la mayoría de los trabajos implican simplemente a personas que hacen cosas de personas para o con otras personas. La gran mayoría de los trabajos están dirigidos a las personas. Al elaborar tus relaciones, quieres estudiar bien las relaciones que te aportan crecimiento y gratificación y buscar ese tipo de relaciones, al mismo tiempo que tienes que comprender dónde tienes que marcar determinados límites. La elaboración de relaciones realmente se trata de pensar muy bien en las relaciones que tienes y buscar nuevas relaciones que desees. Existe un poco de tira y afloja en este aspecto, ya que no elegimos a las personas con las que trabajamos de la misma manera que podemos elegir a nuestros amigos, ¿verdad? Pero algunas veces las personas con las que trabajas se convierten en amigos y esa es una relación fuerte.

Brian Ford (12:10):

Sí. Muy simple. Entonces, ya que estamos tratando este tema con profundidad, ¿qué tipos de relaciones deberíamos buscar con relación a nuestra elaboración de relaciones para el trabajo?

Bright Dickson (12:19):

Debes buscar relaciones que tengan una, o ambas con suerte, de dos cosas. Las relaciones que te dan energía y las relaciones que te ayudan a crecer. Ten en cuenta que la energía y el crecimiento no significan necesariamente que siempre te sientas cómodo. De hecho, estar cómodo todo el tiempo puede crear un estancamiento, que es lo opuesto a lo que queremos aquí. Entonces, piensa en las relaciones que ya tienes y pregúntate si te están aportando energía y/o crecimiento. Te darás cuenta de que algunas no lo hacen y que tienes que mantenerlas de todos modos para hacer las tareas de tu trabajo. Eso es normal. E igualmente puedes usarlas para desarrollar tu zona de confort. No son necesariamente negativas.

Brian Ford (13:02):

Sí. Y de hecho, incluso diría que eso es parte del crecimiento. Comento algo mientras pienso en algunas relaciones que tal vez no me energizan ni me ayudan a crecer. Pienso, bueno, tal vez esa es una oportunidad de crecimiento. Simplemente para decir algo, al menos para mí.

Bright Dickson (13:22):

Seguramente hay lugar para aprender algo allí. Y parte de la elaboración de ello, sin embargo, llega cuando destinas más de tu tiempo y tus esfuerzos a las relaciones que te generan energía y crecimiento. Por eso, realmente se trata de tener la intención de saber qué relaciones buscas y a quiénes buscas.

Brian Ford (13:40):

La elaboración de relaciones no significa necesariamente que tienes que abandonar relaciones laborales importantes, se trata más sobre fortalecer tu inversión en las relaciones que te devuelven energía y crecimiento. Tengo razón, ¿verdad?

Bright Dickson (13:56):

Sí, absolutamente. Y tienes que hacer que sea recíproco, ¿no? Da lo que recibes. Y de allí proviene la energía, ¿verdad? La energía realmente proviene de lo que damos, y esa energía puede cambiar tu actitud que puede ser el punto de ventaja más importante e impactante en la elaboración del trabajo. Entonces, hablaremos sobre eso y sobre consejos prácticos para la elaboración del trabajo en unos minutos. Pero Brian, escribiste sobre cómo aprovechar al máximo tu carrera desde un punto financiero y personal, y dijiste que crear valor para otros es una de las mejores maneras de mejorar tu bienestar desde esos ángulos. ¿Puedes explicar un poco más eso y por qué tiene sentido?

Brian Ford (14:33):

Sí. Me entusiasma este episodio porque paso la mayor parte del tiempo enseñándole a las personas cómo administrar su dinero. Sin embargo, hoy estamos hablando sobre cómo generamos ese dinero. Debemos invertir tanta reflexión, tiempo y atención en la forma en que manejamos nuestra carrera como lo hacemos en el resto de nuestro estado financiero, y sobre lo que hablamos no solo nos ayudará a sentirnos más satisfechos en nuestro trabajo, sino que la elaboración del trabajo también está vinculada con un mayor desempeño y esto puede generar más dinero. Bien, me preguntaste cómo crear valor para otros es una de las mejores formas de mejorar tu trabajo. Básicamente, defino la cantidad de valor que aportas a tu trabajo como tu coeficiente de valor o CV. Cuanto mayor valor aportes al mercado, sea a los clientes, tu equipo, las ganancias, mejor, y disfrutarás más de tu trabajo y recibirás una remuneración más alta.

Brian Ford (15:29):

La pregunta sería, ¿cómo aumentamos nuestro coeficiente de valor? Identifiqué cuatro áreas principales. Número uno: el desarrollo de la carrera; dos: las vinculaciones y tutorías; tres: la educación continua, y cuatro: la capacitación en liderazgo. Permíteme que desarrolle brevemente cada uno de estos puntos. Comenzamos con el desarrollo de nuestra carrera. Es un mundo enorme. Lo sé. Pero cuando nos adentramos en este tema e investigamos un poco, notamos que las personas que desarrollan su carrera estaban haciendo algo y había una forma en la que estaban actuando en el trabajo que se diferenciaba de otras personas. Me quiero centrar en eso por un minuto.

Bright Dickson (16:06):

Sí. ¿Qué es? ¿Qué estaban haciendo?

Brian Ford (16:09):

Pensaban como un propietario. Pensaban como si fueran propietarias de la compañía en la que trabajaban y actuaban de esa forma en las reuniones y de esa forma, bueno, diré que elaboraron su trabajo y sus tareas, sus relaciones y más. Por eso Bright, te aportaré esto. ¿Qué piensan los propietarios? ¿Qué hay en su mente? ¿Y cómo podemos pensar más como un propietario? ¿Cuál es tu respuesta improvisada a esto?

Bright Dickson (16:33):

Mi respuesta improvisada sería que están pensando en el panorama completo. Están pensando en el mayor panorama posible, pero también están pensando en los detalles.

Brian Ford (16:43):

Sí, me gusta eso. Es así. Es exactamente eso. No solo se trata de preguntarse, ¿voy a la reunión? Sino, ¿cuál es la finalidad de la reunión? ¿Hacia dónde se dirige? ¿Cómo nos ayuda a innovar? ¿Cómo nos ayuda a ser más rentables? Y todo eso. Pensar mucho en el cliente también es otro punto. Nuevamente, para el desarrollo de la carrera debes pensar como un propietario. El segundo punto son las vinculaciones y tutorías. Lo que mencionaré aquí que según mi opinión es lo que se destaca es que todos nos emocionamos sobre las personas que nos siguen en Instagram, los amigos de Facebook, la cantidad de personas con las que estamos conectados en LinkedIn. Pero descubrimos que es la calidad por sobre la cantidad lo que realmente importa aquí. Quiero sumar esto. Quiero decir, tienes muchas vinculaciones, pero, ¿cuántas de ellas toman un teléfono para llamarte? Por ejemplo, durante una reunión.

Brian Ford (17:29):

¿O reconocerían tu número de teléfono? Lo que recomiendo es llevar algunas de estas vinculaciones en línea fuera de Internet. Comunicarse con estas personas, conocerlas, saber de ellas, ir a almorzar. Y una vez que comienzas a conocerlas, puedes empezar a trabajar con ellas y las relaciones crecerán. Siempre recuerda la calidad por sobre la cantidad. El tercer punto es la educación continua. Sabemos que existe una correlación directa entre el desarrollo del coeficiente de valor o el valor de lo que aportamos al mercado y la cantidad de educación que tenemos. Y diré que tanto lo formal como lo informal son importantes. Sabemos de qué se trata lo formal: conseguimos el certificado, el título, eso es importante. Pero también está lo informal. Tal vez conseguiste tu título, ¿qué libro leerás después? ¿A qué publicación en línea te suscribirás? Y ese tipo de cosas. Hay que seguir aprendiendo. Y el último punto es la capacitación en liderazgo.

Brian Ford (18:18):

Esto es lo más importante, es lo que muestra básicamente que los líderes tienen un CV más alto. Y no se debe a que nacieron siendo líderes, sino que desarrollaron sus capacidades de liderazgo y su CV aumentó. No existe un sector de la sociedad que no mejore cuando tenemos mejores líderes. Y es tan importante que simplemente diré que la esencia del liderazgo, si podemos desglosarlo rápidamente es: si vienes a trabajar, Bright, haces un buen trabajo, llegas a tiempo, trabajas duro, aportas valor a la compañía, que es Truist, eso vale un determinado monto de dinero, te pagan por eso. Pero cuando llegas y puedes motivar, ayudar, entrenar a cinco personas para hacer lo mismo... y, oh, por cierto, Bright, creo que ya me conoces ahora, amigos definitivamente..

Bright Dickson (19:10):

Amigos es neutro. Sí.

Brian Ford (19:11):

Totalmente, tiene género neutro. Exacto. Sí. Si recuerdas a mi esposa, cuando nos casamos me decía: Brian, tienes que dejar de llamarme amiga. Y yo le contestaba: "amiga, eso no va a suceder".

Bright Dickson (19:22):

Estoy bastante segura de haber llamado a mi jefe amigo el otro día, estoy casi segura de que ocurrió eso.

Brian Ford (19:25):

Bien. Me gusta. Entonces sí, llegas a trabajar, haces lo tuyo, pero, ¿puedes motivar a un grupo de personas a hacer lo mismo y crear valor? Eso vale aún más. Así que cuando pensamos sobre cómo aumentar nuestro coeficiente de valor, podemos pensar en esas cuatro áreas. Pensar como un propietario; el desarrollo de la carrera; las vinculaciones y tutorías, calidad por sobre cantidad; la educación continua, tanto formal como informal; y luego la capacitación en liderazgo, tomar el control del tipo de líder que eres en el trabajo. Así que hablamos un poco sobre el coeficiente de valor. Hasta ahora cubrimos las primeras dos formas de elaborar el trabajo con tareas y relaciones. Y en nuestro último segmento hablaremos sobre la tercera. Quédense con nosotros.

Brian Ford (20:17):

Bien, Bright, hablamos sobre la elaboración de tareas y la elaboración de relaciones. ¿Cuál es la última forma para que nuestros oyentes puedan disfrutar más de lo que hacen?

Bright Dickson (20:27):

La última parte se trata de pensar de la forma adecuada. Si podemos cambiar nuestras ideas sobre nuestros trabajos, la forma en la que pensamos sobre nuestros trabajos, esa puede ser una forma poderosa de encontrar un poco más de satisfacción o alegría, gratificación en nuestro día a día. Realmente se trata de cambiar de la orientación hacia las tareas, ¿qué estoy haciendo?, a la orientación hacia el impacto, ¿cuál es el efecto que tiene? Y creo que eso es análogo de muchas maneras al coeficiente de valor, Brian. Por eso cambiar la actitud para comprender y abarcar el panorama completo de tu trabajo, cómo ayuda a otras personas en el mundo, te permite poner las tareas de tu trabajo, los correos electrónicos, las hojas de cálculo, las reuniones, todas esas cosas en un contexto que realmente importa. Todos necesitamos saber que, quienes somos, y lo que hacemos, importa. Pero a veces quedamos atrapados en los pequeños detalles, quiero decir, seguramente soy culpable de esto, y las tareas, que no miramos bien el panorama completo. Comprender de verdad el impacto de nuestro trabajo nos aporta energía y bienestar.

Brian Ford (21:31):

Sí, estoy completamente de acuerdo. Entonces, ¿cuáles son las estrategias que podemos usar para cambiar nuestra actitud?

Bright Dickson (21:35):

Mi estrategia favorita siempre es la curiosidad. Considero que la curiosidad es una capacidad y una estrategia. Debes hacerte algunas preguntas. Me gusta mucho comenzar pensando qué aporta mi trabajo a (puntos suspensivos) y luego lo completo con distintos grupos. Entonces, qué aporta mi trabajo a mi familia, que creo que es muy importante. ¿Qué aporta mi trabajo a mi equipo? ¿Qué aporta mi trabajo a mi cliente? Pónganse creativos, busquen todos esos pequeños grupos a los que llega su trabajo y comprendan bien cuál es el impacto. Además, Brian, sabes que me encanta hablar sobre la gratitud, y esta tiene mucho que ver aquí. Prepara una lista de lo que agradeces acerca de tu trabajo. Es una práctica muy buena por muchos motivos. Uno de ellos, que es importantísimo, es que aplicar la gratitud nos ayuda a ver lo bueno que ya tenemos y que con frecuencia pasamos por alto debido a nuestra forma de pensar y la inclinación hacia lo negativo que todos tenemos. Puede ayudarnos a responder algunas de esas preguntas más importantes y comprender qué es lo más significativo para nosotros; cuál es el punto de ventaja para nosotros.

Brian Ford (22:42):

Me encantó esa última pequeña sección. ¿Qué aporta mi trabajo a (puntos suspensivos)? Mi familia, mi equipo, tal vez la sociedad en general. Me gusta eso. Voy a dedicar un poco más de tiempo a pensar en eso. Y estoy de acuerdo contigo, la gratitud siempre es algo bueno. No solo deberíamos hacer eso desde un punto de vista introspectivo, sino que creo que tenemos que compartirlo con mayor frecuencia con los otros, con nuestra familia y demás personas. Es muy frecuente que nos quejemos sobre cosas, a veces nuestro trabajo, porque puede ser duro. Es difícil. Es estresante. Pero cuando buscamos gratitud, la compartimos con otros, es como una especie de bola de nieve. Me gusta la idea. Muy bien. Entonces hablabas sobre buscar las preguntas más importantes. Y hablando de preguntas importantes, tengo una para ti. Digamos que quieres aplicar la elaboración del trabajo pero tienes un jefe.

Bright Dickson (23:29):

Seguro.

Brian Ford (23:30):

¿Qué sabes? Y tu jefe te dice qué hacer, entonces tienes que hacer eso, ¿verdad? Pero, ¿cómo elaboras tu trabajo si no estás totalmente a cargo de lo que haces y cómo lo haces?

Bright Dickson (23:40):

Sí. Es una pregunta muy buena, Brian, y creo que esta es la realidad para la mayoría de nosotros, tú y yo incluidos. Tenemos un jefe, trabajamos dentro de una estructura para un propósito mayor y no podemos determinar las cosas de forma totalmente independiente. Y creo que es aquí donde la elaboración del trabajo puede ser más útil, porque nos permite ver lo pequeño, como los recovecos y las rendijas de nuestros trabajos donde podemos tener una mayor autonomía y control.

Brian Ford (24:08):

Mmm, recovecos y rendijas.

Bright Dickson (24:10):

Recovecos y rendijas, ¿verdad? Todos tenemos pequeños recovecos y rendijas en nuestros empleos, donde tenemos pequeños puntos de ventaja. Y todo se trata de buscarlos. También quiero decir que esa elaboración del trabajo no es un evento único, ¿verdad? Y no es algo que pondrás en tu calendario y harás durante una hora. Como: "Aquí es donde aplico la elaboración del trabajo". Es algo que debemos hacer todo el tiempo, como el desarrollo del liderazgo. Es una habilidad. Es útil aplicar la elaboración del trabajo de forma constante. Comienza con la parte de la actitud. Todo proviene de la actitud. Obtendrás más de la elaboración de tus tareas y relaciones si te ocupas primero de la actitud y lo haces continuamente a través del tiempo. Debes hacerte esas preguntas, cambiar al panorama completo. Eso te ayudará a ver todos los recovecos y las rendijas, pero también las partes más importantes de tu trabajo con las que te volviste un poco autocomplaciente, porque eso ocurre, y luego fíjate cómo quieres crecer.

Bright Dickson (25:07):

Esta es la parte de la autodeterminación. La elaboración del trabajo está muy relacionada con lo que quiero. ¿Cómo quiero crecer? ¿En qué dirección voy a crecer? ¿Tengo que desarrollar una habilidad? ¿Tengo que establecer mejores límites? ¿Qué cosas tengo que hacer para aprovechar al máximo mi trabajo? Y luego habla con tu gerente o jefe sobre eso, ¿verdad? Esto es una conversación entre personas. La mayoría de los trabajos están relacionados con las personas, hacer cosas para personas con otras personas, ¿no? Si tienes que cambiar algunas de tus tareas, presenta sugerencias sobre cómo hacerlo e igualmente finalizar el trabajo. ¿Sí? No le pases la responsabilidad de descubrirlo, sino que esto es para que lo descubras tú. Debes estar abierto a tener un intercambio de opiniones. No existe respuesta para esto. El compromiso es bueno. Pero ábrelo como una conversación continua, y cualquier buen gerente verá que realmente tú quieres involucrarte mucho más con tu trabajo y eso es algo bueno para él y para la organización.

Bright Dickson (26:02):

Y ahora, Brian, mientras digo esto estoy viendo algunos recovecos y rendijas en mi propio trabajo que probablemente necesiten algo de elaboración. ¿Ves algo tú mismo?

Brian Ford (26:11):

Sí. Estoy aquí sentado asimilando todo. Es genial. Siento que tengo que dedicar más tiempo a hacer las tareas en las que soy bueno y disfrutar, y eso aporta valor al banco. Y para mí, es estar frente a las personas, capacitar, ayudarlas a alcanzar un mejor lugar en el aspecto financiero. Y debo decir que mi actual gerente ya hace un muy buen trabajo conmigo. Siento que es una relación uno a uno, es el que saca el tema y dice: "Brian, ¿qué estás haciendo por allí? Tenemos que ponerte a hacer esto". Soy yo el que generalmente interfiero en mi propio camino y hago tareas y cosas que no debería estar haciendo, porque quiero ser un buen chico explorador, un empleado excelente, en todo equipo, y me pongo a hacer cosas. Y debo ser mejor al decir no con elegancia a las cosas en las que no soy bueno, ya que eso no aporta el mayor valor de acuerdo a mi tipo de habilidades.

Bright Dickson (27:03):

Me ocurre lo mismo.

Brian Ford (27:04):

Sí. También digo que quiero mejorar mi vínculo con algunos de los aspectos administrativos mundanos de mi trabajo teniendo presente el panorama completo de ayudar a las personas, porque siempre voy a estar allí, pero creo que puedo generar mejores vínculos ahí. Entonces, Bright, esto ha sido bueno, sin dudas fue útil para mí. Creo que abarcamos todo lo relacionado con la elaboración del trabajo. Disfruté mucho de nuestra conversación de hoy. Gracias.

Bright Dickson (27:34):

Gracias por escuchar este episodio de "Money and Mindset With Bright and Brian". Para episodios futuros, queremos conocer sus preguntas no solo sobre el empleo, sino sobre cualquier aspecto del bienestar financiero o mental. Estamos aquí para hablarlo. Envíen sus preguntas o ideas sobre temas a AskBrightAndBrian@truist.com.

Brian Ford (27:54):

Y si les gustó este episodio, suscríbanse al podcast en la plataforma que prefieran o envíenlo a alguien que les importe. Estén atentos a nuestro próximo episodio que se presenta pronto.

Introducción

¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Sin importar en la parte del espectro en que te encuentres, la mayoría de nosotros buscamos algún tipo de gratificación en nuestras carreras. Y aunque personalmente le encante su trabajo, la investigación sugiere que solo el 34% de los trabajadores estadounidenses está comprometido con su trabajo. Divulgación de información 1

¿Cómo podemos obtener mayor satisfacción de, o incluso disfrutar, nuestros trabajos? En este episodio, Bright y Brian ofrecen consejos para la "elaboración del trabajo", es decir, cómo tomar medidas proactivas para encontrar gratificación en sus vidas laborales.

Quédense con nosotros para saber:

  • Tres formas para obtener una mayor gratificación y satisfacción en el trabajo
  • Por qué es importante crear valor para otros (consejo profesional: puede ayudar a ganar más dinero)
  • Cómo fortalecer las relaciones laborales positivas y establecer límites para las que quitan energía
  • Estrategias para cambiar tu actitud hacia el trabajo para mejor

Suscribirse

Si disfrutó de este episodio, ¡suscríbase (o deje una calificación o reseña) en la aplicación de podcast que elija! También puede compartirlo con alguien que aprecie.

Este contenido no constituye asesoramiento legal, fiscal, contable, financiero, de inversión ni de salud mental. Lo alentamos a consultar con profesionales competentes en asuntos legales, fiscales, contables, financieros, de inversiones y de salud mental en función de sus circunstancias específicas. No garantizamos la veracidad ni la integridad de esta información; tampoco avalamos compañías, productos o servicios de terceros aquí descriptos ni asumimos la responsabilidad legal por el uso que usted le dé a la presente información.