Comprender el "estrés bueno" y cómo puede mejorar las finanzas.

Conexión entre la mente y el dinero

El estrés es una parte natural de la vida y no siempre es algo malo. Aquí explicamos por qué el estrés es saludable y cómo usarlo a nuestro favor.

 
ID de componente: "accordionGridLayout-1740049118"
Modelo: "descargo de responsabilidad"
Posición: "izquierda"

Brian Ford (00:05):

Bienvenidos a "Money and Mindset With Bright and Brian", un podcast que ayuda a tomar decisiones sobre el dinero para una vida más feliz. Soy Brian Ford, y me encanta todo lo relacionado con las finanzas personales, y estoy aquí con mi amiga y copresentadora, la experta en psicología positiva Bright Dickson. ¿Cómo estás, Bright?

Bright Dickson (00:22):

Bien, Brian, todo bien por aquí.

Brian Ford (00:25):

Genial. Bueno, Bright, hoy en el podcast hablaremos del estrés. Y lo más importante, hablaremos sobre cómo podemos reconstruir nuestra relación con el estrés para mejor.

Bright Dickson (00:35):

Y antes de que empecemos, si tienen preguntas para nosotros, sobre este episodio, un tema no relacionado o una idea para un episodio futuro que quisieran compartir, pueden enviarnos un correo electrónico. La dirección es AskBrightAndBrian@truist.com.

Brian Ford (00:49):

Sí. Nos encanta recibir sus comentarios. Muy bien, Bright, ¿estás lista para sumergirnos en nuestra charla?

Bright Dickson (00:53):

Ya lo sabes. Brian, cuando escuchas la palabra estrés, ¿qué te viene a la mente?

Brian Ford (01:05):

Oh. Diría que la palabra estrés me estresa un poco. No estoy bromeando. Ni siquiera me gusta la palabra. Pienso en sensaciones desagradables, me siento agitado. Esas son algunas de las cosas que se me ocurren.

Bright Dickson (01:21):

Sí. Creo que todos conocemos este concepto del estrés de alguna manera, y se lo escuchamos a nuestros médicos que nos dicen que lo evitemos, pero cuando mi médico me lo dice, me da risa y le pregunto ¿cómo, doctor? En los medios escuchamos que está descontrolado. Lo escuchamos en el trabajo. Y generalmente creo que solemos pensar que el estrés es categóricamente malo para nosotros.

Brian Ford (01:44):

Sí, es cierto. Y cuando nos estresamos por estar estresados, y comenzamos una especie de ciclo.

Bright Dickson (01:51):

Es verdad. Algo que no se habla con frecuencia es que no todo el estrés es algo malo. Como seres humanos, experimentamos estrés naturalmente por diversos motivos. Y creo que puede haber un punto óptimo entre demasiado poco y demasiado estrés. Entonces, otra pregunta, Brian.

Brian Ford (02:11):

Aha.

Bright Dickson (02:12):

¿Qué nos sucede cuando nos estresamos? Dame un ejemplo que vaya desde el estímulo hasta tus pensamientos, tus emociones, lo que sucede en tu cuerpo y lo que realmente haces. ¿Cómo es para ti?

Brian Ford (02:23):

Bueno, si es estrés repentino e inesperado, siento como una sensación súbita extraña e incómoda en el cuerpo. No sé cómo explicarlo, pero es un tipo horrible de ... Emana casi de mi pecho hasta las extremidades. Y luego me siento mal del estómago. Si el estrés continúa, generalmente siento rigidez en la espalda, a veces dolor de cabeza, y un par de veces en mi vida cuando experimenté estrés durante mucho tiempo, hablo de semanas continuas, tuve una sensación desagradable, pequeñas palpitaciones cardíacas extrañas. Son raras, pero no son dolorosas ni nada. Simplemente las siento en el pecho. Y luego demoran algunas semanas en desaparecer. Es como si tuviera que atravesar un proceso desestresante. Pero eso es lo que sucede en mi cuerpo.

Brian Ford (03:09):

En cuanto a mis reacciones, tengo dos tipos diferentes de reacciones. Una es la negativa que cuando ocurre, no la reconozco y empiezo a reaccionar, me agito. Odio decirlo, pero es cierto, a veces comienzo a presionar a las personas que me rodean. Eso es algo que me di cuenta más tarde en la vida. No muestro mi mejor versión. Pero luego aparece otro aspecto positivo, o sea mejor, entonces lo reconozco y me doy cuenta qué está sucediendo. Y una respuesta más positiva que tengo es, bien, Brian, simplemente tienes que respirar, calmar la respiración y respirar profundamente. No diría que es meditación. Algunas veces intento meditar, pero en el momento, simplemente intento hacer este tipo de respiración.

Brian Ford (03:56):

Hacer estiramientos es bueno para mí. Combino esta respiración profunda con un poco de estiramientos hacia arriba y hacia abajo. Salgo a caminar. Una cosa extraña que me gusta hacer es limpiar. Me gusta organizar, solo cosas pequeñas. Sé que es raro, pero ya sea un cajón, mi auto, me encanta lavar el auto cuando me estreso. Creo que se debe a que me aleja de casa o de la oficina. Y luego regreso, y mi auto está un poco más limpio. Siento un poco más de control, pero es solo una pequeña parte de lo que ocurre cuando se trata de estrés.

Bright Dickson (04:27):

Sí, Brian, gracias por compartir eso. Creo que son excelentes ejemplos de lo que ocurre con nosotros. ¿Verdad? Ocurre algo. Pensamos en eso. Inmediatamente afloran las emociones y comienzan a suceder cosas en nuestro cuerpo y luego hacemos algo, ¿verdad? Inevitablemente algo surge de eso. Logramos formas más saludables de sobrellevarlo. Y tal vez algunas cosas poco saludables también. Me encanta que limpies cuando tienes estrés. A veces preparo cosas al horno cuando siento estrés. Cuando estoy muy estresada, mis vecinos reciben muchas comidas horneadas. Pero pregunté para que podamos entender de qué hablamos cuando hablamos de estrés. Generalmente, cuando hablamos de estrés, hablamos sobre lo que acabas de contar, ¿verdad? El tipo de estrés que nos hace sentir mal. En el área de los nerds de la psicología, eso en realidad se llama angustia. Para la mayoría de nosotros, cuando decimos que estamos estresados, en realidad estamos sintiendo angustia.

Brian Ford (05:21):

Muy bien. Tenemos una alerta de nerd.

Bright Dickson (05:24):

Alerta de nerd.

Brian Ford (05:24):

Generalmente yo soy el que se vuelve un nerd, pero indaguemos en este aspecto de la psicología. Bien. Comencemos. ¿Por qué es importante esta distinción? Estás hablando de estrés, angustia. Dime más.

Bright Dickson (05:36):

Sí. Primero, me pongo en posición de nerd orgullosa de la psicología, pero te cuento por qué es importante.

Brian Ford (05:42):

Sí. Lúcete.

Bright Dickson (05:43):

Porque la angustia no es el único tipo de estrés. También existe algo llamado eustrés. Se escribe con E-U, que es el prefijo griego de bueno, si no todos estamos al tanto del griego antiguo, cosa que yo no, pero...

Brian Ford (06:00):

Ahora lo estoy.

Bright Dickson (06:01):

Sí. Ahora lo sabemos. Entonces eustrés, E-U y luego estrés. El eustrés es básicamente el estrés que nos hace sentir bien. En este momento estoy experimentando eustrés, al grabar este podcast. Me interesa. Pienso con claridad. Estoy entusiasmada. También siento presión, ¿verdad? Siento presión para que me salga bien, lo que sea, pero estoy emocionada. Pienso de forma racional. Estoy aquí. Eso es el eustrés. Entonces todos experimentamos eustrés y angustia, que nos lleva a una pregunta más profunda, ¿qué es el estrés? Sabes que me gusta definir los términos, ¿no?

Brian Ford (06:43):

Muy bien. Tomemos el camino de la definición. Entonces, ¿qué es el estrés?

Bright Dickson (06:49):

Genial. Me encanta. Gracias por eso. El estrés es el nombre que tenemos para la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo ante los estímulos. Entonces ocurre algo, ese es el estímulo, y el estrés es la experiencia que tenemos que nos prepara y activa nuestra respuesta ante ese estímulo. Si no tenemos estímulos, no hay estrés. Pero el mundo que nos rodea nos genera estímulos casi continuamente y algunos los generamos nosotros mismos, entonces experimentamos mucho estrés que nos hace sentir cosas. Para ponerme todavía más nerd, vamos a profundizar un poco aquí, el estrés tiene una curva. Pienso como si fuera una U invertida, o como un arcoíris, lo que sea más simple para tu cerebro. A mí me funciona el tema del arcoíris.

Brian Ford (07:41):

Arcoíris.

Bright Dickson (07:41):

El eje X aquí es el estímulo y el eje Y es tu actuación, tu comportamiento, creo que incluso podemos pensar en tu respuesta emocional aquí. Y el eustrés es el punto óptimo en el centro. Entonces cuando la curva llega a su pico, esa área se llama eustrés, donde me siento interesada, concentrada, emocionada, tal vez entremos en ese estado de flujo, y allí es donde alcanzamos nuestro mayor rendimiento, en el pico. Y la angustia se encuentra a ambos lados del eustrés. Entonces, si no tenemos suficientes estímulos nos sentimos aburridos o apáticos. Si son demasiados, nos ponemos ansiosos, no podemos concentrarnos, y en un caso extremo, nos sentimos agotados.

Brian Ford (08:32):

Mmmmm. Me está gustando esta analogía del arcoíris. Antes que nada, cuando mi hija tenía alrededor de 5, un día dejó de llover. Y salí a caminar un poco y vi un arcoíris. Entonces pensé, voy a volver y traeré a Asia. Es el nombre de mi hija mayor. Le dije, Asia, ven y mira esto. Ella salió. Lo primero que dijo, con sus ojos bien abiertos, ¿los arcoíris son reales? Oh. Dios mío, nunca había visto uno antes. Fue un momento familiar fantástico. De todos modos, amo los arcoíris. Me gusta la idea de que en la parte superior del arcoíris, estoy mirando la parte superior del arcoíris, nos alejamos de las matemáticas, estamos hablando sobre arcoíris. Allí se encuentra el eustrés. Y en cada uno de sus lados tenemos que tener cuidado. Allí se encuentran las cosas que no son tan buenas.

Brian Ford (09:23):

Esa definición realmente me ayuda, Bright. Lo agradezco, porque definitivamente no me gusta el estrés malo. Sin embargo, he experimentado el eustrés. Lo mencionaste ahora en este podcast. Estoy de acuerdo con eso. Es hablar en público. Conozco a algunas personas que hablar en público les causa un estrés malo. En mi caso, lo he hecho muchas veces. Lo disfruto, pero no estoy tan cómodo como para relajarme. Tengo un poco de... Estoy interesado y concentrado. Como lo mencionaste, me entusiasmo. Incluso alcanzo un poco de estado de flujo. Para mí es hablar en público, y es bueno definirlo para poder decir, esto es lo que es. Así que lo agradezco.

Bright Dickson (10:00):

Sí. Y Brian, una cosa que mencionas de lo que dijiste sobre que estamos hablando sobre la curva de estrés como un concepto general, pero todos son un poco diferentes, y el estímulo de cada uno es diferente. El concepto es general, pero lo que queremos saber es qué es lo importante para nosotros. Y creo que también es importante destacar que de lo que estamos hablando es sobre el estrés diario. Y quiero diferenciar eso de los trastornos de ansiedad. No somos médicos especializados en salud mental, y les recomendamos buscar ayuda con un profesional si lo necesitan, o cuando lo necesiten. Estoy muy a favor de la terapia. Yo consulto con un terapeuta, porque a veces necesito un poco de ayuda. Si ese es el caso, busquen ayuda. Es lo mejor que pueden hacer. Entonces Brian, siento curiosidad de saber cómo ves esto con respecto al estrés financiero en particular. Hablaremos sobre eso a continuación.

Brian Ford (11:00):

Bright, como sabes, he trabajado con muchas personas que se sienten estresadas, o debería decir angustiadas, por lo que entiendo, debido a su situación financiera. Y algunas veces es por algo específico, como una gran deuda, pero otros lo sienten de una forma más general, como con relación a sus finanzas. Y vamos a conocer algunas tácticas específicas que puedo ayudarles a implementar para mejorar su situación financiera. También me di cuenta de que una gran parte es un juego mental, como lo puede ser cualquier otra cosa. Entonces Bright, hablemos sobre cómo podemos usar algunas de estas sensaciones desagradables para crear hábitos monetarios más saludables, que con suerte pueden reducir el estrés que sentimos en general.

Bright Dickson (11:43):

Sí, es un buen plan. Entonces Brian, digamos que comienzo a sentirme abrumada por mis finanzas. Estoy angustiada. ¿Por dónde comienzo? ¿Dónde comenzamos aquí?

Brian Ford (11:56):

Generalmente, cuando nos sentimos estresados por el dinero se debe a que fuimos bombardeados por mensajes. Tal vez ahora uno de estos mensajes se relacione con la inflación. Tal vez sea la caída del mercado de valores. O quizá es algo más personal, como un gasto inesperado. A todos nos ha pasado que el auto se rompiera en un momento inoportuno. Son todas preocupaciones reales. Sin embargo, retrocedamos un poco y preguntémonos, ¿tenemos control sobre estas influencias externas? Tomemos esos ejemplos que acabo de mencionar. ¿Tenemos control sobre la inflación?

Bright Dickson (12:33):

No.

Brian Ford (12:34):

No, no lo tenemos. ¿Tenemos control sobre el mercado de valores?

Bright Dickson (12:38):

No.

Brian Ford (12:38):

Uh-uh (negativo). Un gasto inesperado.

Bright Dickson (12:41):

Uh-uh (negativo).

Brian Ford (12:42):

No realmente. Quiero decir, por eso es inesperado. Eso no significa que no podamos planificar en caso de que ocurra. Y hablaremos de eso en un segundo, pero realmente no tenemos control directo sobre algunas de estas fuerzas del mercado. Sin embargo, diré una cosa que podemos hacer, es limitar nuestra exposición a fuentes de medios dramáticas. Sé que en mi caso es algo de lo que me tengo que separar por un tiempo y digo, bueno, eso ya es demasiado.

Bright Dickson (13:06):

Hay que apagarlo.

Brian Ford (13:07):

Así es, exactamente. Entonces la conclusión es que en lugar de centrarnos en las cosas que no podemos controlar, respiremos profundamente. Y concentremos nuestros esfuerzos en lo que podemos controlar.

Bright Dickson (13:18):

Sí, creo que eso es muy importante. Y cuando pensamos sobre lo que podemos controlar, Brian, y lo que ves que funciona con otras personas, ¿qué son las cosas que realmente podemos controlar de nuestras finanzas? Dilucidémoslas.

Brian Ford (13:33):

Estoy de acuerdo. Seamos más específicos antes de hablar sobre algunas ideas prácticas que podemos aplicar cuando estamos estresados por el dinero; quiero recomendarles practicar la autocompasión. Es difícil resolver problemas de dinero siendo duros con nosotros mismos. Pongamos algunos de nuestros errores con el dinero en el pasado y simplemente resolvamos dar un paso en la decisión adecuada. Hablemos un poco sobre esos pasos. Una idea es evaluar la situación de forma precisa. Conocer la situación nos da poder. Y esto puede parecer controlar sus gastos por tal vez 30 días. Deben hacer un seguimiento de todo. Repito, saber a dónde se va el dinero nos da poder. Esto puede permitir tener un panorama claro sobre la deuda, por más que suene aterrador, anoten. Sepan a qué se enfrentan.

Brian Ford (14:28):

Otra idea es calcular el monto necesario para la jubilación. Veo muchas personas que se preocupan innecesariamente por la jubilación. Quiero decir, tomen nota. ¿Cuánto necesita? ¿Dónde se encuentran? Esa es la primera idea. Evalúen su situación con precisión. Otra idea es pensar en los resultados positivos de sus objetivos financieros a largo plazo. En otras palabras, ¿qué los motivaría o los emocionaría sobre administrar sus finanzas? Esto podría ser... he hablado con algunas personas que piensan en el bienestar de sus hijos, y esa idea las motiva. Para otras, son las vacaciones para las que están ahorrando. Eso es un descanso. No es estrés financiero. Es pensar, bien, eso me motiva. Tal vez es pensar en uno mismo jubilándose con todo listo. Podría ser incluso algo más simple que eso. Solo la sensación de seguridad y la tranquilidad que brinda. Pero lo que hace es ayudarles a transformar una situación negativa en una positiva.

Bright Dickson (15:29):

Sí, Brian, me hace pensar en la zanahoria y el palo. Y si sientes el palo, tendrás que preparar las zanahorias. Tal vez no puedas comer la zanahoria de inmediato, pero tienes que tener la zanahoria a la vista.

Brian Ford (15:41):

Sí. Comencemos a pensar en las zanahorias. Muy bien. Se lo diré a mis hijos esta noche. Lo último que tengo para ti son algunas de mis ideas favoritas para eliminar el estrés que genera el dinero. Lo llamo llenar el vacío. Piensa en algo para lo que no tienes suficiente dinero y que te causa estrés, y luego crea una cuenta de ahorros específicamente para eso. O podrías pensar en algo que no comprendes y que te causa estrés relacionado con tus finanzas personales y aprender sobre eso. Esto podría ser fácil. Podría ser tan simple como consultar los recursos gratis que ofrecemos. El sitio web de Money and Mindset para aquellos que quieren consultarlo está en Truist.com/MoneyAndMindset. Tenemos artículos, algunas herramientas. Profundiza sobre algo que no conoces ahora. Entonces esto último se trata de que cuando sientas inquietud con respecto a tus finanzas, llena el vacío con dinero ahorrado o conocimiento.

Bright Dickson (16:40):

Brian, me parece muy inteligente. Y me encanta la idea del vacío y el vacío te hace sentir intranquilidad. Entonces hay que hacer algo. Creo que es muy inteligente. Y creo que una cosa es darles consejos a nuestros oyentes sobre cómo administrar sus finanzas, especialmente cuando tienen una asociación negativa con ellas, y otra cosa totalmente diferente es poner estos consejos en práctica. A continuación, hablaremos sobre por qué a veces nos resulta difícil hacer las cosas que nos hacen bien, y les ayudaremos a crear un plan para superar esas barreras. Lo trataremos a continuación.

Bright Dickson (17:15):

Para el bienestar financiero y la psicología positiva, es muy importante entender las mejores prácticas. Y existen muchas formas en las que se puede trabajar para experimentar más eustrés y menos angustia, ¿verdad? Y la mayoría son hábitos. Son cosas que ya sabemos. Por lo tanto, hagan ejercicio, coman saludable, respiren profundo, sean proactivos al resolver problemas, céntrense en lo que pueden controlar; esas son nuestras ideas favoritas aquí en Money and Mindset.

Brian Ford (17:53):

Sí.

Bright Dickson (17:54):

Sí, nos encanta. Pero, ¿por qué algunas veces nos resulta difícil actuar de acuerdo con esos hábitos que sabemos que nos hacen bien? Brian, ¿qué crees? ¿Cuáles son tus teorías sobre esto?

Brian Ford (18:05):

Sí, me gusta esta idea de hábitos y sistemas. Ambos pueden ser buenos. Es una cuestión de cómo lo vemos. A algunas personas les encanta la idea de los hábitos. Les gusta la idea de que cuando adoptan el hábito de hacer algo, simplemente comienzan a hacerlo. A otros les gusta la idea de los sistemas. Para algunas personas, los hábitos implican la necesidad de tener un poco de fuerza de voluntad para que las cosas sucedan, mientras que los sistemas se tratan más de establecerlos y olvidarse sobre ellos. Independientemente del caso, esas son cosas que nos permiten ponernos en marcha, pero podría ser difícil. Quiero ser más específico, Bright, cuáles son algunas sugerencias que podemos usar para avanzar cuando nos sentimos atascados con algo [conversación superpuesta 00:18:46], con lo que sea.

Bright Dickson (18:47):

Bien, Brian, sabes que me encantan estas reglas de tres. Entonces les voy a dar tres consejos, ¿sí?

Brian Ford (18:54):

¿Cuáles son?

Bright Dickson (18:55):

El primero es el manejo de estímulos en general, simplemente manejar los estímulos en nuestra vida. Y esto se relaciona totalmente con los sistemas. Y sistemas es la palabra que funciona para mí. De alguna forma se trata de hábitos versus sistemas, se reduce a la semántica, pero a mí me funcionan los sistemas. Entonces de lo que estamos hablando es de sistemas que nos ayudan a mantener un estado donde el eustrés es más probable que la angustia. Es crear formas de trabajar, condiciones para que sea más probable sentir eustrés que angustia. Luego tenemos todo lo relacionado con la salud en general, por supuesto. Hay que hacer ejercicio, dormir, comer alimentos saludables, tener interacciones sociales con regularidad. Y se trata de crear sistemas que nos generen eustrés. Son las cosas que nos sacan de la zona de confort, pero no totalmente.

Brian Ford (19:56):

Sí, me gusta esta idea. Tenemos el manejo de los estímulos. Es una idea genial. Es algo que voy a tener que pensar un poco más. Y luego tienes esta idea de sistemas, me encanta crear sistemas de dinero, sin dudas. Creen un sistema de dinero que les sirva, como ahorrar de forma automática o programar una cita con regularidad con un planificador financiero. Todos estos sistemas de dinero son bastante buenos. Muy bien. Ahora vamos al número dos y tres. Dijiste que usarías la regla de tres. ¿Cuáles son?

Bright Dickson (20:29):

El número dos es escuchar al cuerpo. Brian, te diré algo, he estado en un proceso de 20 años tratando de aprender cómo escuchar lo que me dice el cuerpo, y he mejorado mucho, pero no es fácil. Ocurre lo siguiente, el cuerpo nos da señales de que nos estamos acercando a la angustia. Y sabemos que nuestro cuerpo nos da señales cuando ya estamos inmersos en ella, entonces Brian, estamos hablando de problemas estomacales, tal vez tensión muscular, pero probablemente las banderas amarillas ya están hondeando antes de entrar en el territorio de bandera roja, donde estamos precalentando para entrar en la angustia. Es diferente para todos. Pero cada uno de nosotros tiene algo que decir. Cada uno tiene sus cositas. Para mí, es caminar de un lado a otro. Sé que cuando empiezo a caminar de un lado a otro de la casa estoy al borde de pasar del eustrés a la angustia.

Bright Dickson (21:27):

Y esa es mi señal, ahora que sé que caminar de un lado a otro es mi señal de que debo cambiar algo. Ese es mi momento en que puedo pensar y descubrir qué está sucediendo, usar mis herramientas, como respirar, hacer cosas para poner en acción.

Bright Dickson (21:44):

Sugerencia número tres. Tan pronto como sientan esas pequeñas banderas amarillas o rojas, como caminar de un lado a otro en mi caso, muévanse. Y cuando digo muévanse, me refiero al cuerpo. El estrés es una experiencia psicológica. Ocurre en nuestros cuerpos. Lo sentimos en nuestros cuerpos. Una forma excelente de cambiar ese estrés y movernos hacia atrás en la curva del estrés es mover el cuerpo. Y Brian, te cuento, sabes que tengo a mi perro George, apareció en el podcast ladrándole al cartero, creo.

Brian Ford (22:20):

No, no le ladraba al cartero. Estaba entusiasmado por nuestra conversación sobre puntuaciones de crédito, para que quede bien registrado.

Bright Dickson (22:28):

Le apasionan las puntuaciones de crédito. Noté que George es un poco reactivo. Especialmente... detecta la onda de otros perros cuando estamos caminando. Y no los persigue, pero sin dudas se pone tenso. Si ese perro también detecta la onda, pueden ladrarse. Tal vez tenga que jalarlo un poco. Es una experiencia estresante para George. Y una de las cosas que noté que hace después de esa experiencia estresante es moverse. Generalmente sacude mucho el cuerpo, como haría un perro mojado, ese tipo de sacudida. Puede bostezar. Tal vez hace algún estiramiento.

Brian Ford (23:11):

La postura del perro.

Bright Dickson (23:12):

Hace la postura del perro. Y no lo hace de manera intencional, pero su cuerpo le envía señales como "tenemos que liberar este estrés y lo hacemos a través del movimiento". No somos tan diferentes a mi perro George. El consejo aquí es moverse, sacudirse, hacer lo que sea necesario para quitar esa energía de nuestros cuerpos. En lugar de sentarse, muévanse, y eso les ayudará a llegar a un lugar donde puedan continuar su caminata alrededor de la manzana. Pueden tomar decisiones más racionales, que es donde queremos estar, especialmente cuando tomamos decisiones financieras.

Brian Ford (23:46):

Sí. ¿Me estás diciendo literalmente que me sacuda? ¿O simplemente lo mencionas como ejemplo?

Bright Dickson (23:51):

Literalmente te digo que te sacudas. Sí. Quiero decir, comencé a intentarlo y dios mío, ¿te sientes un poco tonto cuando lo haces? Seguramente. Pero realmente funciona. Y creo que otra cosa que es muy extraña es que ahora te ríes de ti mismo. Así que tenemos eso también. El otro día tuve una conversación rara con un miembro de mi familia y me levanté y simplemente me sacudí. Me estremecí un poco. Lo hice. Fue raro, pero es quien soy.

Brian Ford (24:19):

Lo intentaré, nunca lo he hecho. Me comprometo a que, cuando me sienta un poco estresado, voy a... Pero, ¿puedo llamarlo sacudón?

Bright Dickson (24:25):

Seguro puedes llamarlo sacudón.

Brian Ford (24:28):

Muy bien, voy a intentarlo. Bien, me gustan esos tres consejos. Gracias. Todas esas ideas parecen formas grandiosas de controlar lo que puedes controlar, que es a ti mismo.

Brian Ford (24:47):

Gracias por escuchar este episodio de "Money and Mindset With Bright and Brian". Para ayudarles a recordar las conclusiones más importantes de hoy, Bright, recapitulemos un poco.

Bright Dickson (24:58):

Número uno, no todo el estrés es malo. Sepan cómo se siente el estrés bueno y generen las condiciones que les permitan estar en ese punto óptimo. Esto puede aplicarse a todo, desde sus finanzas y trabajo hasta correr y criar a sus hijos, realmente cualquier cosa.

Brian Ford (25:15):

Número dos, cuando se trata de sus finanzas, evalúen su situación y den un paso para llenar ese vacío con dinero ahorrado o conocimiento.

Bright Dickson (25:25):

Y número tres, creen sistemas que tengan más posibilidades de generar eustrés que angustia. Escuchen a su cuerpo. Y cuando sientan angustia, antes de continuar, simplemente muévanse.

Brian Ford (25:37):

Si tienen preguntas o ideas sobre este tema u otros, ya sea sobre dinero o el bienestar mental, queremos escucharlas. Envíennos un correo electrónico a AskBrightAndBrian@Truist.com. Encuéntrennos cuando escuchen podcasts o en el podcast en Truist.com/MoneyAndMindset. Escuchen algunos otros de nuestros episodios. Un tiempo atrás, hablamos sobre mejorar la puntuación de crédito. Y luego otro que estuvo muy bueno y me encantó era sobre enseñar a los niños buenos hábitos con el dinero.

Bright Dickson (26:09):

Me encantó ese. Y si les gustó este episodio u otros, suscríbanse para recibir alertas de episodios o compártanlos con alguien que les importe. En nuestro próximo episodio, planeamos hablar sobre formas de ordenar la vida y las finanzas. Esperamos que escuchen nuestro próximo episodio.

Introducción

Estrés: nuestros médicos nos dicen que lo evitemos, los medios nos dicen por qué lo tenemos y con frecuencia hablamos sobre él en nuestras vidas diarias. Naturalmente, llegamos a creer que el estrés es categóricamente malo para nosotros.

Pero no todo el estrés es malo. Algunos tipos de estrés en realidad pueden ayudarnos a lograr nuestras metas y vivir una vida más feliz. En este episodio de "Money and Mindset With Bright and Brian", Bright y Brian le ayudan a encontrar su punto bueno de estrés —su nivel óptimo de estrés— y le brindan consejos sobre cómo manejar el estrés "malo" en su vida y sus finanzas.

Respire y escuche este episodio para aprender:

  • Acerca de dos tipos de estrés, eustrés y distrés, y cómo manejar ambos
  • Por qué debería pensar en el estrés como un arcoíris
  • Cómo convertir nuestros sentimientos negativos sobre el dinero en sentimientos más positivos
  • Por qué los sistemas son la clave para aprovechar al máximo el estrés bueno
  • Cuándo y cómo deshacerse del estrés...¡literalmente!

Suscribirse

Si disfrutó este episodio, ¡nos encantaría que se suscriba o que nos deje una calificación o reseña! También puede compartirlo con alguien que aprecie.

Este contenido no debe considerarse como asesoramiento legal, impositivo, contable, financiero ni de inversiones. Le recomendamos consultar a profesionales competentes del área legal, impositiva, contable, financiera o de inversiones en función de sus circunstancias particulares. No garantizamos la veracidad ni la integridad de esta información; tampoco avalamos compañías, productos o servicios de terceros aquí descriptos ni asumimos la responsabilidad legal por el uso que usted le dé a la presente información.