Bright Dickson (00:02):
Bienvenido a "Money and Mindset With Bright and Brian", donde combinamos asesoramiento financiero con psicología positiva para ayudarle a sentirse bien y tener el control de sus finanzas. En cada episodio, compartimos consejos prácticos para administrar su dinero y cambiar su perspectiva. Soy Bright Dickson, y mi experiencia es en psicología positiva. Hoy, como siempre, me acompaña mi amigo Brian Ford, que es un experto en ayudar a las personas a alcanzar el bienestar financiero y también un emprendedor experimentado.
Bright Dickson (00:32):
En este episodio de "Money and Mindset", hablaremos de iniciativas emprendedoras. Si no lo sabía, Brian manejó su propia empresa antes de unirse al equipo de Truist. Hablaremos sobre su experiencia y las lecciones que aprendió a lo largo de su desempeño como propietario de una empresa. Hoy, escuchará algunas cosas que pueden ayudarlo en su propio desempeño, ya sea que esté en medio del primer año de funcionamiento de su empresa o simplemente contemplando una idea para una empresa. Brian, me entusiasma mucho hablar contigo de esto. ¿Estás listo para empezar?
Brian Ford (00:59):
Bueno, como emprendedor, hay que estar listo para empezar. Así que digo, adelante.
Bright Dickson (01:11):
Brian, no hemos hablado mucho de eso en el podcast, pero tú empezaste tu propia empresa y tuviste una salida exitosa. ¿Podrías contarnos más sobre el tema?
Brian Ford (01:19):
Sí, seguro. Antes de unirme a Truist, comencé una empresa de capacitación y desarrollo llamada 8 Pillars. Era esencialmente una empresa de bienestar financiero en el lugar de trabajo donde ayudamos a algunas de las mejores organizaciones del país a llevar a sus empleados a una mejor posición financiera. Aunque fue difícil al principio, empezamos a poner las cosas en marcha, obtuvimos algunas cuentas clave y luego la empresa se duplicó cada año durante cuatro años. Y fue en ese período que Truist estaba buscando un socio para ayudar a sus empleados a estar en una mejor posición financiera, por lo que se convirtió en mi cliente. Después de que hiciéramos el programa para sus propios empleados, y fuera un éxito, Truist ofreció comprar la empresa y quería que yo la acompañara. Y así es como terminé como jefe de bienestar financiero en Truist.
Bright Dickson (02:03):
Eso es genial, Brian. Tengo mucha curiosidad, ¿qué te llevó a iniciar tu propia empresa?
Brian Ford (02:09):
Bueno, siempre me gustaron las finanzas personales desde que tengo uso de razón, desde que era pequeño, y me encanta leer sobre finanzas personales, pero la idea de crear una empresa realmente comenzó en la universidad. Recuerdo que se me ocurrió esta idea y la dirigí a uno de mis profesores de negocios. Yo estaba como, "Bueno, aquí está". Creo que esto fue para uno de mis proyectos, pero ciertamente fue más que un proyecto. Realmente sentí esto dentro de mi y estaba emocionado. Y dije: "Quiero iniciar una empresa de educación financiera, pero quiero que la educación financiera sea divertida y atractiva, no seca". Y él dice: "Sí, bueno. Puedes hacerlo". Y dije: "También quiero que el contenido esté basado en la investigación, y no quiero que esté vinculado a ningún tipo de producto". Quería una especie de enfoque sin ataduras para la educación financiera. Y él dijo: "Sí, no hay duda de eso".
Brian Ford (02:55):
Y luego llegué a mi tercera idea sobre la empresa y dije: "Sé que muchas personas que necesitan esto no pueden pagarlo o tal vez no están dispuestas a pagarlo o algo así". Entonces dije: "Quiero que la mayoría de las personas que pasan por la educación financiera no tengan que pagar por ella". Él hizo una pausa y dijo: "Ah. ¿Quieres iniciar una organización sin fines de lucro?" Y yo dije: "No, no, quiero que esta sea una empresa con fines de lucro. De hecho, me gustaría vender la empresa en algún momento, la propiedad intelectual, y quiero que sea una organización con fines de lucro". Y me miró y se quedó perplejo. Básicamente me dijo que era una idea ingenua, pero, por la forma en que me lo dijo, comprendí que usó la palabra ingenua, pero lo que quería decir era, "Brian, eso es tonto. Eso es una locura. ¿Cómo haces para darle a alguien algo que no va a pagar y tener una empresa con fines de lucro?"
Brian Ford (03:49):
Así que simplemente archivé esos comentarios. No me lo tomé demasiado en serio, pero dije: "Sabes qué, tienes razón. Todavía no tengo todo esto resuelto".
Brian Ford (03:57):
Pero sí recuerdo que mi papá siempre me decía, primero debes establecer la meta y luego verás. No puedes simplemente ver primero. No puedes resolverlo todo antes de establecer este gran objetivo. Bueno, terminé graduándome y entrando en una industria totalmente diferente. Y lo que hice fue ayudar a los profesionales de recursos humanos a atraer, retener y reconocer mejor a los empleados. Así que llegué a conocer muy bien la mente de los ejecutivos de recursos humanos. Y a medida que adquirí más experiencia en esa industria durante unos cinco o seis años, tuve una especie de momento de iluminación. Porque nunca dejé de amar las finanzas personales. Nunca dejé de aprender sobre el tema. De hecho, mientras tenía ese trabajo, volví y obtuve una maestría en finanzas personales, y siempre me estaba preparando para hacer lo mío, pero todavía no podía ver cómo lo haría funcionar. Bueno, fue en ese momento cuando dije: "Las empresas... ¿Valorarían esta educación financiera lo suficiente como para pagársela a sus empleados como una oferta B2B?" Cosa que nunca se me había ocurrido cuando estaba en la universidad.
Brian Ford (04:56):
Así que comencé a hacer intentos y a hablar con la gente de recursos humanos y me dijeron: "Sí, creo que lo haríamos". Y entonces comencé a crear el contenido y antes de que me diera cuenta, había comenzado mi empresa. Y después de que la empresa hubiera estado funcionando durante un par de años, volví a mirar a esa idea original: la empresa de educación financiera, divertida y atractiva, sin ataduras. Y esa tercera parte que mi profesor me dijo que era ingenua, en realidad fue mejor de lo que pensé, porque no solo todas las personas que pasaron por la educación no tuvieron que pagar por ella, sino que a la mitad de ellos se les pagó por pasar porque muchas de las empresas para las que armamos esto permitieron que sus empleados participaran en el programa en horario de trabajo. Y así fue como empecé. Esa fue la génesis. Fue solo la pasión por las finanzas personales y por hacer algo diferente lo que al final me llevó al bienestar financiero en el lugar de trabajo.
Bright Dickson (05:46):
Eso es muy interesante, Brian. Me encanta escuchar esa historia. Hay mucho ahí sobre lo que me gustaría profundizar y hacer más preguntas, pero una cosa que se destaca es la importancia de definir conscientemente lo que significa el éxito para tu empresa desde el exterior, y realmente tener esos objetivos predefinidos en tu mente en los que estás trabajando directamente. Entonces, otra pregunta, Brian: al mirar hacia atrás en tu experiencia como empresario, ¿cuáles son algunas de las cosas que aprendiste o tal vez algo que se destaca como un aprendizaje realmente importante?
Brian Ford (06:21):
Sí, cuando repaso esos años, diría que uno de mis principales aprendizajes es la importancia de desarrollar relaciones. Es la idea de atraer personas de ideas afines a su empresa. Puedo decir con certeza que nunca hubiera tenido éxito sin la ayuda de tantas otras personas que compartieron mi visión. Entonces, ¿cómo pones eso en práctica? Quiero decir, si estás escuchando esto, mi recomendación es que primero seas muy bueno explicando, con pasión y sencillez, lo que hace la empresa. Tal vez una versión corta de 30 segundos a un minuto de esto. También puedes tener una versión de tres a cinco minutos, por supuesto, pero cuando tienes poco tiempo con alguien, tienes que estar realmente listo. Y, una vez que lo tengas, haz todo lo que puedas para compartir ese mensaje con tantas personas como sea posible.
Brian Ford (07:08):
Quiero decir, eso podría parecer unirse a tu cámara de comercio local. Hay muchos grupos de creación de redes de contacto diferentes, a los que me uní. Ponte en contacto con las personas en tu red actual, a través de las plataformas de redes sociales. Y luego también, es un poco simple, quiero decir, no te das cuenta de esto, pero mucha gente te preguntará: "¿A qué te dedicas?" O, "Háblame de tu negocio". Quiero decir, cada vez que alguien se entera de que estás iniciando una empresa o eres director ejecutivo o algo, y si alguien te pregunta: "¿A qué te dedicas?" debes estar listo. Prepárate con esa explicación de 30 segundos a un minuto, porque nunca se sabe cuándo estás hablando con alguien que puede ayudarte a impulsar tu empresa.
Brian Ford (07:42):
Y más allá de la importancia obvia de construir una base de clientes leales, nunca se sabe cuándo podrías estar hablando con tu próximo inversionista, tu próximo empleado principal, una oportunidad de asociación. Tal vez incluso sea un proveedor. No subestimaría el poder de los proveedores. Cada vez que nos asociamos con un proveedor y necesitábamos algo, me aseguraba de que entendiera, con pasión y sencillez, lo que hacemos y cómo iban a ayudar [a impulsar esto]. Y si no estaba entusiasmado con eso, entonces probablemente no era el mejor proveedor. Pero también diré que no son solo esas diferentes personas las que pueden ayudar a tu empresa. En realidad, es posible que estés hablando con alguien que pueda presentarte estas importantes piezas del rompecabezas empresarial. Entonces, para mí, mirando hacia atrás, diría que un aprendizaje grande es la importancia de desarrollar relaciones y atraer a personas de ideas afines a tu empresa.
Bright Dickson (08:26):
Sí, 100%. Las relaciones son una de las piezas clave del bienestar en general. Entonces, no es solo que estés impulsando tu empresa, es hacer que esas relaciones sean satisfactorias por derecho propio. Y creo que cuando miro hacia atrás, algunas de las personas más importantes en mi vida son personas que conocí a través del trabajo, ¿verdad?
Brian Ford (08:46):
Ajá (afirmativo).
Bright Dickson (08:47):
Enriquecen nuestras vidas y las relaciones son importantes porque impulsan tu negocio, pero también porque las necesitamos. Necesitamos relaciones buenas y fuertes para estar bien. Y eso en sí mismo va a ayudar a una empresa.
Brian Ford (09:01):
Sí. Estoy de acuerdo. Es divertido mirar hacia atrás porque nunca se sabe a dónde irá. Quiero decir, en mi caso, todo esto me ha llevado a este momento, en el que presento un podcast genial con un coanfitrión increíble.
Bright Dickson (09:12):
Volvamos a ti. Quiero decir, nunca se sabe a dónde llevarán las cosas.
Bright Dickson (09:18):
Estoy segura de que tienes algunas sugerencias más para nuestros oyentes que desean iniciar una empresa. Y tengo algunas estrategias para mantenerse cuerdo mientras se hace. Lo abordaremos en un minuto.
Bright Dickson (09:37):
Bueno, vamos a entrar en detalles, Brian. Si nuestros oyentes estuvieran iniciando una empresa, ¿cuáles son algunos de los consejos que sugerirías? ¿Qué tienen que saber?
Brian Ford (09:46):
Se me ocurren un par de ideas. Primero, la importancia de tener una estrategia y luego ejecutar esa estrategia. Sabemos que necesitamos un plan empresarial y una buena estrategia. Es como el ABC de los Negocios. Sin embargo, descubrí que los mejores empresarios que conozco personalmente son realmente buenos para ejecutar esa estrategia, al asumir ellos y sus equipos la responsabilidad de alcanzar grandes objetivos. Así que es esa parte de ejecución. No es solo esta gran idea que tienes para una empresa o un invento y demás, luego tienes el plan, y tal vez imprimes tus tarjetas de presentación o configuras tus plataformas de redes sociales. Eso es un hecho, pero en realidad se trata de ejecutar ese plan.
Brian Ford (10:22):
Recuerdo que al principio de mi carrera, otro director ejecutivo me enseñó la diferencia entre factibles y resultados. Factibles, como enviar correos electrónicos, asistir a reuniones, pueden hacernos sentir que estamos ocupados y trabajando duro. Y pueden ser importantes, no me malinterpreten. Pero debemos preguntarnos constantemente, ¿esta acción realmente está dando resultados? ¿Lo que estoy haciendo cumple con mi estrategia y ayuda al crecimiento de la empresa? Me encanta esa idea que... Eso es algo que realmente me ayudó cuando empecé. Me enfoqué en los resultados en lugar de solo en los factibles.
Brian Ford (10:59):
Y luego lo segundo que me viene a la mente es la importancia de tener una cuenta de confianza financiera. Hemos hablado de esto en podcasts anteriores, Bright, y sabes que soy un gran defensor de que las personas tengan una cuenta de emergencia. Diría que ese concepto, si bien es importante para todos, es doblemente importante para un emprendedor. Entonces, si estás pensando en comenzar tu empresa o si acabas de comenzar, pon esos tres meses de costos de vida en una cuenta. Y es gracioso que la llamemos cuenta de confianza. Quiero decir, eso es muy a propósito. No le decimos cuenta de emergencia, porque cuando uno tiene una de estas personalmente, puedes darle la confianza para dar el siguiente paso, tomar ese riesgo cuando se trata de iniciar un negocio. Y puede marcar la diferencia en la forma en que te sientes al iniciar tu empresa, en lugar de simplemente, "Oh, bueno, en caso de que suceda algo malo, tengo esta cuenta de emergencia".
Brian Ford (11:50):
Pero Bright, realmente lo que quiero destacar con esto es que creo que los empresarios necesitan una cuenta de confianza financiera específicamente para la empresa. Diría que no se habla tanto de esto, pero he descubierto que las empresas que no solo tienen un buen flujo de efectivo, sino también una buena reserva de efectivo están en una posición mucho mejor para afrontar imprevistos. Entonces, de nuevo, creo que es importante que los empresarios tengan una de estas cuentas como individuo o familia, pero que también establezcan una para su empresa. Llámala ""Cuenta de confianza de (cualquiera que sea el nombre de tu empresa)"" y guarda un poco de dinero todos los meses a medida que se generen ingresos para reservar algo de efectivo para eventos comerciales imprevistos.
Brian Ford (12:34):
Esas son un par de cosas que me vienen a la mente. Pero diré, Bright, quiero entrar en el aspecto mental de iniciar su propia empresa porque sé que esto es muy real para los empresarios. Me considero una persona bastante equilibrada. De hecho, los que mejor me conocen, como mi esposa, que me conoce desde hace 20 años, me describiría así. Ella diría: "Sí, Brian es bastante equilibrado. Las buenas no son tan buenas y las malas no son tan malas. Es lo que es. Es estable, es confiable. No se pone nervioso muy a menudo". Puedo estar frente a una multitud de 300 personas y hablar en un escenario y no ponerme tan nervioso.
Brian Ford (13:16):
Habiendo dicho todo eso, Bright, recuerdo que en los primeros días posteriores a haber comenzado mi empresa, estaba en la ducha, preparándome para el día, y estaba tan ansioso que vomitaba en la ducha. Incluso me da ansiedad contar esta historia porque me trae tantos recuerdos de miedo. Y lo hacía, simplemente estaba en la ducha y bum, vomitaba y decía: "¿Qué estoy haciendo? ¿Es esto una locura? Tienes esposa e hijos, y ¿será esto lo correcto? ¿Estoy calificado para esto?" Fue difícil. Entonces, Bright, lo que quiero decir es, ayúdame a mí y a nuestros oyentes: ¿cómo se mantienen cuerdos los empresarios mientras construyen su empresa?
Bright Dickson (14:01):
Uy, es un desafío muy grande. Quiero decir, antes que nada, Brian, gracias por compartir esa historia tan honesta sobre vomitar en la ducha. Esto me lleva a mi primer punto aquí, el cual es que es realmente importante conocer tus patrones de estrés, lo que haces cuando estás bajo estrés y qué te pone bajo estrés, y planificar para ello.
Bright Dickson (14:27):
Antes de comenzar a hablar sobre ese patrón de estrés, recordemos, y hemos hablado de esto en podcasts anteriores, que el estrés no siempre es malo. El estrés, como la mayoría de las cosas, está en una curva de campana, y la mayoría de nosotros tenemos una tolerancia bastante alta al estrés. A eso lo llamamos estrés bueno, pero existe este punto de inflexión. Para todos nosotros, tenemos este punto de inflexión en el que nos estresamos demasiado, es demasiado, y nuestro desempeño comienza a disminuir y comenzamos a exhibir algunos comportamientos que nos ayudan a procesar este estrés, pero no siempre hacen cosas buenas para nosotros.
Bright Dickson (15:03):
Brian, tengo que decir que me alegra saber que también eres un vomitador por estrés, porque yo también he hecho esto en el pasado. Recuerdo una ocasión en la universidad en que vomité y no era una buena situación, pero estaba relacionado con el estrés que tenía en ese momento. Así que es bueno para nosotros saber que lo hacemos, porque es una bandera roja que te avisa que tienes que hacer algo. Tienes que cuidarte más. Tienes que calmarte un poco.
Bright Dickson (15:30):
Así que recuerda, primero, no todo el estrés es malo, eso no es cierto. Pero cuando estás en ese ciclo de estrés malo, realmente tienes que abordarlo y cortarlo de raíz. Y parte de la forma de hacerlo es conocer tus patrones de estrés. Por lo tanto, haz un seguimiento de lo que sucede en tu cuerpo cuando estás bajo estrés. ¿Se te sube la frecuencia cardíaca? ¿Te pones tenso en algún lugar? Ten en cuenta estas cosas como señales de alerta para que puedas estar al tanto de ellas en el futuro y luego abordar lo que está sucediendo.
Bright Dickson (16:00):
También puede ver comportamientos como la abstinencia. También es posible que veas comportamientos como de desahogar la ira. Todas esas cosas. Solo debes saber que es probable que eso suceda, porque cuando eres un empresario, cuando comienzas una empresa, va a ser estresante. No va a ser un paseo tranquilo por el parque. Vas a tener que tomar decisiones importantes. A veces, vas a tener que cambiar tu plan. Van a suceder cosas que te pondrán bajo estrés. Así que debes prepararte para eso. Conoce esos patrones de estrés, de qué se tratan. ¿Qué es lo que te estresa tanto? ¿Cuál es la raíz de esto? Por lo general, es algo realmente importante para ti. Así que solo identifica eso. Que en cualquier momento, algo más grande está pasando, y este estrés es significativo para algo que es más grande en este momento.
Brian Ford (16:47):
Sí. No podría estar más de acuerdo. De hecho, desearía haber entendido mejor algunas de estas estrategias cuando estaba comenzando. También agregaría a eso, que mientras hablabas, estaba pensando y recordé lo importante que fue para la recuperación. Quiero decir, nos estamos esforzando mucho, sabemos que necesitamos establecer objetivos. Quiero decir, recién hablé sobre la importancia de los resultados y establecer grandes objetivos. Sin embargo, de vez en cuando tienes que dar un paso atrás. Tienes que darte cuenta de que la recuperación es tan importante como la carrera, y no podemos seguir corriendo a menos que nos tomemos un tiempo para recuperarnos. Y eso será diferente para cada persona, pero encuentra esas cosas que te permitan recuperarte para que puedas continuar tu carrera como emprendedor cuando lo necesites.
Brian Ford (17:27):
Bueno, Bright, cuando hablo con otros propietarios de empresas sobre los primeros días, los días difíciles, diría que nueve de cada 10 dicen algo similar a cómo me sentí. Y sentí que algunos días podría conquistar el mundo por completo. Y, otros días, dudaba de mí mismo y me preguntaba: "¿Qué estoy haciendo?" Entonces, Bright, ¿cómo hacen los emprendedores para evitar esta montaña rusa de emociones?
Bright Dickson (17:55):
Esta es la cosa: la montaña rusa es parte del trato. Entonces, cuando estás iniciando una empresa, de alguna manera te estás inscribiendo para subirte a esa montaña rusa. Tienes tu boleto, estás en la fila, aparece el vagón y estás en la montaña rusa. Creo que se trata menos de evitar la montaña rusa de las emociones y más de permanecer en la montaña rusa y no salir volando de ella, pero también de no vomitar al costado del vagoncito de la montaña rusa. Entonces, es realmente normal y apropiado tener muchas emociones cuando estás bajo estrés. Este tipo de altibajos son normales, apropiados y humanos. Entonces, solo significa que eres un ser humano que inicia una empresa y no un robot que inicia una empresa. ¿No es cierto?
Brian Ford (18:50):
Sí.
Bright Dickson (18:51):
Algunas formas de pensar sobre esto: uno, y hablamos de esto todo el tiempo, es nuestra línea de referencia sobre controlar lo que puedes controlar y enfocar tu esfuerzo y tu pensamiento hacia las acciones basadas en lo que puedes controlar y no tratando de controlar lo que ya está fuera de tu alcance. Esto es algo con lo que todos los emprendedores tienen que lidiar. Algo que no está en tus manos, como la economía. Por ejemplo, la economía estadounidense en general no está en tus manos. No tienes control sobre eso. Tienes control sobre cómo respondes ante eso.
Brian Ford (19:24):
Sí.
Bright Dickson (19:25):
Entonces, realmente poder concentrarse en la parte del control, creo que es verdaderamente útil. ¿Eso tiene sentido para ti, Brian, de alguien que realmente vivió esto?
Brian Ford (19:33):
Absolutamente. Te volverás loco si te preocupas por todas las cosas por las que podrías preocuparte y que simplemente no están dentro de tu alcance o control.
Bright Dickson (19:44):
Otro consejo aquí es realmente cultivar esa mentalidad de crecimiento. La mentalidad de crecimiento es un trabajo de Carol Dweck de la Universidad de Stanford. Básicamente, es más o menos cómo abordas y qué crees acerca de tu propia capacidad para crecer y cambiar. Fundamentalmente, la mentalidad de crecimiento significa algo así como: "Sí, creo que puedo crecer y cambiar, y la forma en que lo hago es a través del esfuerzo". Y si tienes una mentalidad fija, básicamente tu creencia es: "No, no creo que mis cualidades más básicas, cosas como inteligencia, habilidades, personalidad, todo eso, no creo que se puedan modificar y, por lo tanto, no importa si lo intento o no, porque no se pueden cambiar".
Bright Dickson (20:31):
Lo que vemos con la mentalidad de crecimiento es que las personas que tienen una mentalidad de crecimiento o trabajan activamente para cultivar una mentalidad de crecimiento, son mucho mejores para adaptarse al fracaso. Corrígeme si me equivoco, Brian, pero probablemente cometiste algunos errores, no todo funcionó todo el tiempo. ¿Eso es correcto?
Brian Ford (20:49):
Claro que sí.
Bright Dickson (20:50):
Sí.
Brian Ford (20:50):
Sin duda.
Bright Dickson (20:51):
Eso es parte del trato. Esa es la montaña rusa. Entonces, sabiendo que vas a cometer errores, que habrá fallas en el camino. Es muy importante saber eso, de modo que cuando suceda, porque no es si sucede, es cuando suceda, vas a necesitar recuperarte. Y la forma de hacerlo es a través de una mentalidad de crecimiento, de modo que "puedo cambiar y puedo hacerlo con esfuerzo. Esa es la forma en que lo hago". Entonces, creo que cultivar esa mentalidad de crecimiento es realmente clave aquí. También ayuda a recibir comentarios de una manera útil en lugar de una forma que no es útil. Si quieres aprender más sobre eso, realmente te recomiendo que investigues algunas cosas sobre la mentalidad de crecimiento.
Bright Dickson (21:34):
El último consejo sobre la montaña rusa es recordar que no estás solo en esa montaña rusa. Esto no es un viaje en solitario en la montaña rusa. Hay otras personas que están haciendo cosas similares que están en la montaña rusa del emprendedor. Así que ve a buscarlos. Es realmente importante siempre que estemos haciendo algo, que tengamos personas que puedan sentirse identificadas con nosotros y con nuestra experiencia. Nos ayuda a sentirnos validados, ayuda a que se sienta más real y también puede ayudar a que se sienta mejor. Así que busca a otros empresarios, habla sobre tus experiencias, habla sobre tus fracasos, tus éxitos y sobre cómo te sientes al respecto. Abre esa puerta a ese tipo de conversaciones y lo disfrutarás más. Probablemente encontrarás relaciones que pueden ayudar a tu empresa, y también podrías hacer algunos amigos. Hemos hablado sobre la importancia de las amistades y las relaciones para el bienestar personal. Así que busca a otras personas que estén pasando por algo similar.
Brian Ford (22:37):
Me encanta eso, Bright. Dijiste algunas cosas con las que realmente me identifico. Tienes razón sobre las relaciones. Comencé este podcast hablando sobre las relaciones, pero lo estaba analizando desde el punto de vista de ¿quién puede ayudarte a hacer avanzar tu empresa? Va a ser un inversionista, un socio potencial, etc., pero lo trajiste de vuelta y también destacaste la importancia de las relaciones desde un punto de vista psicológico y un punto de vista de bienestar mental para nuestros oyentes emprendedores, lo que es muy cierto.
Brian Ford (23:08):
Cuando charlaba con otros emprendedores me decían algo como: "Algunos días me siento increíble y otros días me pregunto qué diablos está pasando". Yo decía: "¡Sí!" Y luego generamos un vínculo por eso. Eso es genial, pero dijiste algo más que me encantó, que fue: "Brian, cuando estás hablando con ese emprendedor, no debería sorprenderte de que sea así porque es humano y está bien y es completamente normal tener esos altibajos. De hecho, se espera". Incluso dijiste: "Si no experimentaste eso, probablemente seas un robot, no un humano". Y eso, ya sabes, aunque ni siquiera estoy pasando por eso en este momento, me hizo sentir mejor. Así que aprecio esa información, y creo que es genial que la hayamos traído de vuelta al tema de las relaciones. Me encanta eso.
Brian Ford (24:00):
También quiero mencionar a todos nuestros oyentes, creo que es importante tener en cuenta que las ideas y la mentalidad que hemos estado discutiendo sobre el espíritu empresarial, es igualmente importante si trabajas para una organización como Bright y yo lo hacemos actualmente. Desarrollar relaciones, ejecutar su tipo individual de estrategia de equipo, establecer objetivos, enfocarse en los resultados, no solo en los factibles. Por cierto, creo que ese es un excelente consejo para las organizaciones. Concéntrense en los resultados, no solo en lo que es factible. Y concentrándonos, Bright, en lo que hablaste, en lo que uno puede controlar. Necesitamos recordar que todas estas cosas ayudarán a impulsar nuestra organización y abrirán las puertas a algunas oportunidades maravillosas y tal vez a algunos avances profesionales.
Bright Dickson (24:46):
Absolutamente. Quiero decir, hay mucho que aprender de todo esto, pero realmente de esas relaciones. Las relaciones hacen que el mundo gire y van a ser clave estés donde estés.
Bright Dickson (25:03):
Bueno, eso es todo lo que tenemos tiempo para hoy. Gracias por escuchar este episodio de "Money and Mindset With Bright and Brian".
Brian Ford (25:09):
Si disfrutaste de este episodio, suscríbete en la plataforma de podcast de tu elección o envíaselo a alguien que te importe.
Bright Dickson (25:16):
No te pierdas nuestro próximo episodio, que tratará sobre la compra de una casa en un mercado de bienes raíces enloquecido. ¿Cómo se pueden destacar quienes compran una vivienda por primera vez? ¿Cómo mantenerse optimista cuando pierdes la casa que deseas? Brian y yo hablaremos con una invitada especial que puede ofrecer consejos de su propia experiencia en la industria. Si estás buscando una casa en el mercado, te resultará interesante.